Con el signo de la Araña
¿Cómo se crea el clima favorable para un golpe de estado?
Inmediatamente después de la elección de Allende, la Derecha fundó Patria y Libertad, una organización terrorista cuyo fin único era desestabilizar a la democracia chilena. Heynowski & Scheumann se introducen en esta organización, realizando una investigación para denunciar sus proyectos criminales
Hace 41 años nos despertamos de golpe. De golpe de Estado
Hace 41 años nos despertamos de golpe. De golpe de Estado. Un golpe a las costillas, al bajo vientre, a los testículos. Qué se yo: a los dientes. Un golpe de madrugada que nos dejó tendidos en el suelo, boca arriba nos dejó, sin entender lo que pasaba. Magullados de golpe de Estado despertamos y de golpe de Estado nos levantamos y de golpe en golpe nos asesinaron y de golpe en golpe nos torturaron y de golpe en golpe nos desaparecieron.
La ciudad [Homenaje al Presidente Salvador Allende]
[…]Los muertos salen de sus tumbas.
Los aviones vuelan hacia atrás
Los rockets suben hacia los aviones.
Allende dispara.
Las llamas se apagan.
Se saca el casco.
La Moneda se reconstituye íntegra.
Su cráneo se recompone.
Sale a un balcón.
Allende retrocede hasta Tomás Moro. […]
La carta de los 13 – Septiembre 13, 1973
09 de septiembre de 2014
«Hoy, 13 de septiembre de 1973, los abajo firmantes, dejando constancia de que ésta es la primera ocasión en que podemos reunirnos para concordar nuestros criterios y explicitar nuestra posición política, después de consumado el golpe militar de anteayer, venimos en declarar lo siguiente:
1) Condenamos categóricamente el derrocamiento del Presidente Constitucional de Chile, señor Salvador Allende, de cuyo Gobierno, por decisión de la voluntad popular y de nuestro partido, fuimos invariables opositores. Nos inclinamos respetuosos ante el sacrificio que él hizo de su vida en defensa de la Autoridad Constitucional.»
A 44 años del triunfo electoral de la Unidad Popular: Allende a La Moneda
Han pasado más de cuatro décadas y un cuarto de siglo de gobiernos sucesores a la dictadura que poco y nada hicieron; gobiernos que se entregaron y nos entregaron al mismo sistema. Han pasado más de cuatro décadas, y hoy más que nunca tenemos el imperativo moral y político de retomar la senda democrática interrumpida a golpe de sangre. Refundar el compromiso con quienes fueron asesinados y desaparecidos. Y, como soberanos que somos, constituirnos para alcanzar la única reforma que nos saque de este fondo: una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución.
Por la eliminación de todo símbolo de exaltación personal o colectiva de quienes perpetraron el golpe de Estado de 1973
La presentación de un Proyecto de Acuerdo ante la Cámara de Diputados con el fin de que ésta demande al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet la eliminación de todo símbolo de exaltación personal o colectiva de quienes perpetraron el golpe de Estado de 1973, fue gestionado por el organismo Ciudadanos por la Memoria ante el Presidente de la Cámara de Diputados, Aldo Cornejo, y el Vicepresidente Rodrigo González.
Septiembre chileno
Documental del francés Bruno Muel sobre el golpe de Estado en Chile en 1973.
Muel, quien formara parte del afamado grupo Medvedkine, junto a Chris Marker y Jean-Luc Godard, entre otros, capturó uno de los retratos más poderosos de los primeros días de la Dictadura. Profundamente solidario con la causa socialista, Muel y su equipo mostraron gran audacia al mezclar el registro de las triunfantes imágenes oficiales con aquellas, clandestinas, de la naciente oposición.
Yo acuso a Ariosto Lapostol Orrego y Juan Emilio Cheyre Espinoza, torturadores de mi padre
Sé que a veces le aplican electricidad en varias partes del cuerpo, que a veces las golpizas son tan intensas que pierde el conocimiento y que cuando vuelve en sí se encuentra sangrando en su celda. Lo que sí sé es el nombre de dos personas que participan activamente en estas sesiones: Ariosto Lapostol Orrego y Juan Emilio Cheyre Espinoza, destacándose este último por su brutalidad.
Richard Nixon y su indignación por la nacionalización del cobre: “Es hora de pegarle a Chile en el culo”
Según documentos anteriores al golpe desclasificados por EE.UU.
Se trata de 366 informes que suman más de mil páginas y que dan cuenta de varios diálogos del mandatario estadounidense con el ese entonces asesor de Seguridad, Henry Kissinger. En ellos quedan en evidencia los intentos de Washington de impedir la llegada de Salvador Allende al poder, como también las medidas contra su administración.
Entrega de solicitud a la Presidenta de la República de remoción de la estatua del golpista José Toribio Merino
La agrupación “Ciudadanos por la Memoria se hizo presente este viernes 20 de junio en el Palacio de La Moneda para entregar una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, solicitándole la remoción de la estatua del golpista y terrorista de Estado José Toribio Merino Castro, así como el cambio de nombre de dos salas y un barco de la Armada nacional que hasta ahora glorifican la memoria de este criminal.