El nacimiento de un siglo eurasiático. Las alianzas comerciales son solo parte del futuro pacto
Un fantasma persigue a Washington, la inquietante visión de una alianza china-rusa combinada con una expansiva simbiosis de comercio e intercambio de bienes a través de gran parte de la masa continental eurasiática a costa de EE.UU. Y no es ninguna sorpresa que Washington esté ansioso. Esa alianza ya es un hecho en una variedad de maneras: mediante el grupo BRICS de potencias emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica); en la Organización de Cooperación de Shanghái, el contrapeso asiático a la OTAN; dentro del G20 y a través del Movimiento de No Alineados (NAM) de 120 naciones. El comercio y el intercambio de bienes son solo parte del futuro pacto.
Casi 20.000 personas anuales son sometidas a trabajo-esclavo en EEUU
Víctimas que se liberan del tráfico humano se organizan para desafiar los abusos del Gran Capital
La mexicana Flor Molina era una madre soltera de Puebla que aprendió corte y confección para mantener mejor a sus dos hijos con un solo trabajo en vez de dos simultáneos, pero “tuvo la suerte” de ser reclutada para ir a trabajar a EEUU y vivir “el sueño americano” con la ilusión de mejorar sus propias condiciones de vida y las de su familia.
En el aniversario de su muerte: El legado de José Martí
(…) “Ya puedo escribir; ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber, de impedir a tiempo con la independencia de Cuba, que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas. Y mi honda es la de David”.
Ajedrez Ucrania: escenarios reales y posibles
Ucrania es crucial en el mundo ya que permite evidenciar claramente el pulso de las fuerzas en contienda, el cual se trasladará nuevamente, próximamente o paralelamente a América y al Medio Oriente. En este sentido es que se está definiendo en gran parte si el planeta podrá tener un camino de libertad y democracia, con Estados soberanos y autónomos que aceptan la propiedad privada como emprendimiento y otro, como patrón y propietario de las riquezas de las naciones, es decir, como expoliador.
EE.UU. ha participado en 201 de los 248 conflictos librados tras la 2.ª Guerra Mundial
«Desde el final de la Segunda Guerra Mundial ha habido 248 conflictos armados en 153 zonas del planeta. EE.UU. participó entre el final de la Segunda Guerra Mundial y 2001 en 201 operaciones militares en el extranjero», entre las cuales las más amplias se llevaron a cabo en Afganistán e Irak, según el portal washingtonsblog.com, que publica algunos extractos de un estudio aparecido en la revista ‘American Journal of Public Health’.
EE.UU. es responsable del 41% del gasto militar total del mundo
Ucrania, el último juego del ajedrez mundial
Se olvida por ejemplo, que el presidente Víctor Yanukovich –más allá de simpatías o antipatías- fue elegido democráticamente y derrocado tras un golpe de Estado patrocinado por Estados Unidos y la Unión Europea. Ese es el verdadero origen del conflicto, no las posteriores acciones rusas en Crimea. El golpe de Estado en Ucrania devino en una histeria anti rusa encaminada a ocultar la armazón montada por Occidente y validada por las grandes transnacionales mediáticas que construyeron tras sí una alianza formada por organizaciones fascistas y neoliberales agrupadas en torno a un discurso anti ruso que le achaca a este país todos los males de Ucrania.
Perspectiva histórica de la vigilancia masiva en EEUU, el nuevo rol de Facebook en la telaraña de la NSA
Noticias Censuradas sobre vigilancia al ciudadano (6):
Con un programa secreto de investigación, el monstruo de las redes sociales Facebook experimenta un programa de «aprendizaje profundo» [deep learning] de tecnología de inteligencia artificial con la intención de identificar mejor información segura sobre sus usuarios. El proyecto de “aprendizaje profundo” de Artificial Intelligence (AI), supervisado por un grupo de ocho miembros llamado «Equipo AI”, pretende enfocarse en el análisis de datos de las cuentas existentes para predecir futuras actividades en línea de los usuarios.
¿Conducirá Obama a la debacle de Estados Unidos?
La interrogante no sólo es pertinente dada la gravedad de los acontecimientos que están sucediendo en el mundo y la directa participación unilateral del régimen estadounidense en decenas de conflictos, todos fuera de sus fronteras, aunado a las graves dificultades internas que sufre dicha nación y que, por primera vez en la historia mundial, comienzan a ser develados paulatinamente gracias al debilitamiento del poder mediático transnacional.
El terrorismo en el mundo, según el Departamento de Estado
El reciente informe del Departamento de Estado sobre el Terrorismo, correspondiente al año 2013, identifica a cuatro países como santuarios o promotores de terroristas: Cuba, Irán, Siria y Sudán. Salvo Irán, los otros tres han sido víctimas de las agresiones de la mayor potencia terrorista mundial, Estados Unidos, […]. Tragicómica paradoja: en este Informe las víctimas se convierten en victimarios, y estos en campeones de los derechos humanos.
Mutaciones del capitalismo en la etapa neoliberal (Parte I): Economías centrales
Los cambios geopolíticos han puesto en debate la supremacía imperial de Estados Unidos, la continuidad de la Unión Europea y la aparición de nuevos bloques. La ofensiva del capital sobre el trabajo persiste con fuertes resistencias en Europa, convulsiones en Medio Oriente y reacciones sociales en Asia. ¿Cómo impacta la crisis en las distintas regiones? ¿Qué alcance y significado tiene la multipolaridad? ¿Cambió la relación social de fuerzas en que se asienta el neoliberalismo?