Carta al Papa para que interceda ante FFAA: «Para que terminen con el pacto de silencio y nos digan dónde están nuestros seres queridos»
Nos mueve el amor profundo a nuestros familiares detenidos desaparecidos. Sepa usted Papa Francisco, que ni el odio ni la venganza, anida en nuestros corazones. Es tan importante para nosotros que usted, por su alta investidura, haga un llamado a la Fuerzas Armadas de Chile y en nombre de nuestra Virgen del Carmen, Patrona Jurada de las Fuerzas Armadas y Reina de Chile, para que terminen con el pacto de silencio y nos digan dónde están nuestros seres queridos. Queremos darle cristiana sepultura.
Iquique: Papa Francisco recibirá carta sobre Detenidos Desaparecidos
La Gruta de Lourdes, en la península de Cavancha, fue el primer bastión de resistencia a la dictadura. Francisco tendrá allí actividades oficiales en ese Santuario y recibirá carta sobre Detenidos Desaparecidos.
No podía ser más emblemático el lugar donde el Papa Francisco recibirá en sus manos, una carta sobre la defensa y lucha por los derechos humanos, que le entregará la AFEPI, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Iquique y Pisagua, hecho que ocurrirá en el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes de la Península de Cavancha, conocida como Gruta de Cavancha.
«Toda la Verdad, Toda la Justicia»
Los familiares de las víctimas de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet publicaron este viernes un video que identifica a los represores del régimen militar acusados de violaciones de derechos humanos aún prófugos.
‘Ni siquiera una rosa’, el corto que muestra la batalla de una familia por sacar a su abuelo de una fosa común
Jesús Rodríguez o el «Chuchi» llevaba años luchando para lograr exhumar los restos de su abuelo fusilado por el bando franquista en septiembre de 1936 en Zamora. Chuchi continuó la lucha que había comenzado su padre, fallecido ya hace unos años, para dar un entierro digno (aunque tarde) a su abuelo.
Ni siquiera una rosa muestra por todo lo que pasan las centenares de familias de las víctimas y de los represaliados del franquismo que fueron fusilados y enterrados en fosas comunes.
Cómo los archivos en microfilme de la dictadura de Pinochet se hicieron humo
Un caluroso día de comienzos del año 2000, una mujer y dos hombres ingresaron a la Escuela de Inteligencia del Ejército en la localidad de Nos, en la orilla sur de Santiago. Llevaban bolsas con películas de microfilme arrancadas de sus cartuchos. En silencio comenzaron a desenrollar las cintas y arrojarlas a un horno encendido. Repitieron la rutina hasta que no quedó nada. Eran decenas de miles de imágenes de documentos: los archivos microfilmados de los principales órganos de inteligencia de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990): la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) y su sucesora, la Central Nacional de Informaciones (CNI), responsables de la mayoría de los crímenes durante su régimen.
Invitación a la inauguración de la Placa Detenidos Desaparecidos – Universidad de Antofagasta
La Familia Andrónicos-Antequera les invita cordialmente a acompañarnos en una nueva actividad conmemorativa en memoria de las 25 víctimas de la pasada Dictadura cívico-militar. En esta oportunidad, el jueves 26 de julio, inauguraremos una placa marmolada junto a la comunidad universitaria, familiares de las victimas y organizaciones de Derechos Humanos de la II región.
La nueva etapa de la Corporación «3 y 4 Álamos»
Se ha cumplido otra etapa del gran evento que nos hemos fijado: el patio de visitas, la casona que ocupaba el siniestro Conrado Pacheco y los pabellones donde estuvieron miles de detenidos y detenidas y desde donde desaparecieron cerca de un centenar de chilenos y chilenas cuyo paradero aún se desconoce, ha que dado refrendado definitivamente como “Monumento Nacional en la categoría de Histórico”
Una búsqueda por verdad y justicia de 42 años
En vísperas de Año Nuevo de 1975, el estudiante de sociología y socialista Jaime Robotham caminaba con su amigo Claudio Thauby por el barrio capitalino de Providencia, cuando agentes de la policía represiva DINA que circulaban en un auto los vio, los detuvieron violentamente, y se los llevaron. Sin embargo, en julio de 1975 apareció en Pilar, Argentina dos cuerpos quemados, acompañados por cédulas de identidad chilenas, una con nombre de Jaime.
Desaparecidos, un crimen que no cesa
La insistencia en que estos temas forman parte de un pasado superado encuentra resonancia en sectores importantes de la sociedad. Diversas formas de negación, indiferencia y complicidad acusan finalmente un temor: el temor a la actualidad del conflicto y a sus continuidades en el presente.
La cueca sola…
Imagen histórica del fotógrafo Luis Navarro, actualmente obra destacada del Museo Reina Sofia de Madrid. Contribución de Maria Paz Concha Traverso y Yaya Fuentes al colectivo “Homenaje a las mujeres de la resistencia” (Facebook).