Paco Ignacio Taibo: «Me preocupa mucho el fascismo en la Argentina»
–¿En qué te inspiraste para la gestión en el FCE?
–En todas las experiencias populares, como la Quimantú chilena de la época de Salvador Allende. En las experiencias argentinas. En el auge argentino de los años ’60 y ’70, que en parte venía de los editores llegados huyendo del franquismo.
Presidente Allende, UNCTAD III: «Nosotros, los pueblos pobres, subsidiamos con nuestros recursos y nuestro trabajo la prosperidad de los pueblos ricos.»
«No menos importante ha sido la alienación de la conciencia nacional. Ésta ha absorbido una visión del mundo elaborada en los grandes centros de dominación y presentada con pretensión científica como explicación de nuestro atraso. Atribuye a supuestos factores naturales, como el clima, la raza, o la mezcla de razas, o el arraigo a tradiciones culturales autóctonas, la razón de un inevitable estancamiento de los continentes en desarrollo.»
La necesidad de una vía popular al desarrollo
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Chile: Anuncio gubernamental sobre una nueva política nacional para el litio
Algunos críticos, proponen una nueva Estrategia Regional Minera, con la asesoría de la OCDE, piloteada desde países capitalistas desarrollados, los mismos que controlan nuestras riquezas.
Discurso del Presidente Vladimir Putin ante la Asamblea Federal el 21 de febrero de 2023
«Estados Unidos y la OTAN estaban desplegando rápidamente bases militares y laboratorios biológicos secretos cerca de las fronteras de nuestro país; en unas maniobras estaban dominando el teatro de las futuras hostilidades y preparando al régimen de Kiev, la esclavizada Ucrania, para una gran guerra.»
¿»Liberalizar» el cabotaje, según el espíritu de los tratados bilaterales?
Si por algún recoveco de la historia Chile no es ya más atendido por empresas foráneas, ¿a qué puede recurrir, sin capacidad de producir un barco, repararlo, manejarlo, tripularlo, mejorarlo?
«El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve»
Quien dice unión económica, dice unión política. El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve. Hay que equilibrar el comercio, para asegurar la libertad. El pueblo que quiere morir, vende a un solo pueblo, y el que quiere salvarse, vende a más de uno. El influjo excesivo de un país en el comercio de otro, se convierte en influjo político.
Fácticos y neoliberales contra la política exterior
Chile se ha hecho parte de la globalización, pero lo ha hecho mal. Ha ayudado al crecimiento, pero no al desarrollo. La mala globalización ha impedido diversificar la economía y ha servido para ampliar las desigualdades.
Gran Charla del Presidente Petro en la Escuela de Asuntos Internacionales de París ( PSIA ). Por favor: ¡escúchela!
La Paris School of International Affairs (PSIA) de Sciences Po presenta una conferencia excepcional de Gustavo Petro, presidente de la república de Colombia , sobre «Un mundo en crisis: una mirada desde Colombia» . El Mandatario Entregará una dirección y responderá las preguntas de los estudiantes. Moderado por Arancha González, Decana del PSIA.
Abril de 2019: Carter a Trump: «China no ha malgastado ni un centavo en guerras»
«Desde 1979, ¿saben cuántas veces ha estado China en guerra con alguien?». preguntó Carter. «Ninguna. Y nosotros hemos seguido en guerra». Estados Unidos, señaló, sólo ha disfrutado de 16 años de paz en sus 242 años de historia, lo que convierte al país en «la nación más belicosa de la historia del mundo», dijo Carter.