La justicia apresada
Cumplir con algo tan elemental como defender la vida, o condenar a quienes la amenazan, mortifican o conculcan, parece exceder las posibilidades de los jueces, si alguna porción del poder político pasado, presente o futuro se ve involucrado en ellas por acción u omisión. No sólo en países pobres y dependientes, sino en lo que se considera “primer mundo”. Lo atestiguan dos recientes episodios que, aunque separados por un océano, encuentran en la ceguera judicial y hasta el absurdo un puente que los comunica: por un lado, el juicio que en la causa “Plan Cóndor” se desarrolló en Roma […]y por otro la conmutación de penas que Obama decretó a modo de cosmética despedida demagógica.
Migración y Derechos Humanos
BOLETIN CINPRODH – MOGEN N° 2
Desde hace ya varios años nuestro país vive una creciente inmigración de ciudadanos de países de Centro América y el Caribe. En estas últimas semanas casi sin excepción, diferentes actores sociales, políticos y religiosos, se han manifestado respecto de este movimiento migratorio, constatándose que como país, y como sociedad, no estamos preparados ni entendemos frente a qué proceso nos encontramos.
La soterrada ruptura de las asociaciones de DD.HH con Bachelet
La principal crítica apunta a que la actual administración solo se ha quedado en las palabras, los discursos y los simbolismos, pero que, en la práctica, no ha hecho nada para avanzar realmente o garantizar lo que en reiteradas ocasiones el ministro del Interior, Mario Fernández, ha recalcado como el compromiso de este Gobierno en materia de Derechos Humanos: verdad, justicia, reparación y no a la impunidad.
Víctimas de la Dictadura: “No dejaremos que el Gobierno establezca la impunidad”
Luego de las declaraciones del ministro de Justicia, Jaime Campos, respecto de otorgar la libertad a condenados por violaciones a los Derechos Humanos, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y abogados manifestaron su molestia con la idea planteada por el secretario de Estado.
«Vemos cerca la guerra del Sáhara con Marruecos»
¿Están preparados para afrontar una guerra?
Ésa es la pregunta del millón. ¿Lo estaba en el 75? Nadie daba una limosna por los saharauis contra un ejército de los más preparados del norte de África. El rey Hassan II dijo que en cuestión de una semana ocuparía el Sáhara y tomaría un té en El Aaiún. Son ya 41 años y no ha tomado ningún té en El Aaiún, se lo aseguro.
El llamado Poder Judicial tiende a proteger, más que los derechos de las víctimas, el bienestar de los victimarios
No nos sorprenden las declaraciones del señor presidente de la Corte Suprema. Desde hace ya varios años viene el llamado Poder Judicial mostrando su inequívoca tendencia a proteger, más que los derechos de las víctimas, el bienestar de los victimarios. Esta conducta no se presenta solamente en ese plano sino en todos los aspectos de la vida procesal, espacio donde se ha vuelto ilusoria la protección del débil frente al poderoso.
Abogado Nelson Caucoto: “Caso de niños del Sename constituye terrorismo de Estado”
Todos los órganos del Estado están sometidos al respeto, promoción y defensa de los DDHH. Por ejemplo, una mala política pública fue cuando un mal iluminado pensó el Transantiago que no conversó con ningún ciudadano sobre qué trazado era necesario, eso fue una violación a los Derechos Humanos en la medida que no se conversó con la gente algo que les afectaba directamente.
En materia de niños, es el Estado. El Estado está obligado aunque los delitos ocurran en centros privados porque es el Estado el que financia eso.
«Memoria latente»
Les invito a acompañarme en el lanzamiento del libro «Memoria latente» este miércoles, 19 de octubre a las 19 horas en Museo de la Memoria y Derechos Humanos.
Pascale Bonnefoy: Los horrendos crímenes del Estadio Nacional se mantienen impunes
Un libro “Terrorismo de Estadio. Prisioneros de Guerra en un Campo de Deportes”
Hay relatos como la historia de una mujer que fue torturada por un médico, ella le vio la cara, y ella rehúye a los médicos hombres, porque no sabe qué día le va a tocar un médico que va a ser su ex torturador. O mujeres que nunca más se metieron a una piscina. Una mujer de veintitantos años que ahí por ser violada, y ser constantemente amenazadas que iban a ser ahogadas, nunca más se metieron a una piscina. O gente que ya no come tal o cual cosa, o que los ratones las trauman porque hubo torturas muy bestiales. El caso de una señora extranjera que estaba embarazada y le pusieron ratones en la vagina y se comieron el feto. Y esas cosas pasaron, y esas personas siguen vivas, cargan con eso, hay mucha carga.
Sename: estamos muertos aquí en el refugio los 1.313
Digámoslo de una vez: las muertes de los niños, adolescentes y adultos bajo tutela del Estado chileno, a través del Sename, es una vergüenza nacional y expresión de la desidia hacia los niños y niñas pobres, sobre lo cual se suponía se hizo cargo. No les protegió, no les dio acceso a sus derechos básicos de vida, atención en salud, asistencia educativa, vivienda, ni restituyó el derecho a la vida en familia.