Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: derechos humanos

Derecho Internacional, Historia - Memoria

La nueva etapa de la Corporación «3 y 4 Álamos»

Se ha cumplido otra etapa del gran evento que nos hemos fijado:   el patio de visitas, la casona que ocupaba el siniestro Conrado Pacheco y los pabellones donde estuvieron miles de detenidos y detenidas  y desde donde desaparecieron cerca de un centenar de chilenos y chilenas  cuyo paradero aún se desconoce, ha que dado refrendado definitivamente como “Monumento Nacional en la categoría de Histórico

Derechos Humanos, Opinión

Egresada de Ingeniería Comercial a rector UC: “Se están suicidando los alumnos y seguís hueveando con los fetos”

Padecía una fuerte depresión. Qué hace nuestra CATÓLICA Universidad con los alumnos qué están pasando por momentos difíciles? Los manda a la UAP. Si te consigues una psicóloga (antes del 2030) que te atienda más de 15´ y no te diga que tienes que congelar (hecho por el cual se te niega el derecho a la UAP) te ganaste el Kino. Los psiquiatras son la misma historia. No te rajan, 15´ y para afuera. Te ven triste? Ah sí, tenís depresión. Te damos 16 sesiones y un par de recetas. Se acaban las 16 sesiones? Te echamos. Depresiones muy severas? Atiéndase por afuera. Lo digo porque yo lo vi. Lo viví. Me atendí ahí. También pensé en suicidarme, en acabar con todo. No podía más. Probablemente me faltó la valentía de ella.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Villa Grimaldi firmó convenio de educación en derechos humanos y memoria con Municipalidad de Valparaíso

Con la firma del convenio entre la Municipalidad de Valparaíso y la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, y la primera jornada de trabajo con las comunidades educativas se puso en marcha el proyecto «Estudiantes de Valparaíso como embajadoras y embajadores de la memoria», con la tarea principal de “promover una cultura de derechos humanos, de vincular la relación del pasado con el presente, y la construcción de una mirada crítica, para tener ciudadanos conscientes de estos derechos con una perspectiva de memoria histórica».

Derechos Humanos, Historia - Memoria

La ofensiva por encontrar a los culpables del asesinato del Edecán de Salvador Allende

El hijo del Edecán junto con el abogado Eduardo Contreras, lideran una iniciativa inédita: que la justicia chilena tipifique como un crimen de lesa humanidad un asesinato ocurrido antes del 11 de septiembre. De esa forma podrán levantar la prescripción y reabrir el caso para encontrar a los verdaderos responsables del asesinato del Edecán Naval Arturo Araya.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Presidenta de la UDI encabeza rechazo a levantar secreto de Comisión Valech

La presidenta de la Comisión de DDHH del Senado Jacqueline van Rysselberghe, volvió a dilatar la votación del proyecto que permitiría que los tribunales de justicia accedan al contenido del secreto informe. Es la quinta vez que la líder gremialista obstaculiza el avance del documento que cuenta con suma urgencia legislativa.

Cultura, Historia - Memoria

Valparaíso: “I Feria del Libro Social y de la Memoria”

El Colectivo Cultural Cine Fórum, dedicado desde hace más de veinte años a la promoción de temáticas sociales, de la memoria histórica y de los derechos humanos, y entidad organizadora desde hace once  del “Festival de Cine Social y de los Derechos Humanos, Cine Otro” y del “Festival de Cine de los Pueblos Originarios”, invita a participar a las editoriales que abordan estas temáticas, de la “I Feria del Libro Social y de la Memoria”, a efectuarse en Valparaíso entre los días 4 al 14 de septiembre de año en curso, en el marco de la realización del “XI Festival de Cine Social y de los DDHH, Cine Otro”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Derechos humanos para una sociedad más justa y democrática

En el marco de la conmemoración de los 20 años de la apertura del Parque por la Paz Villa Grimaldi y como primer sitio de memoria recuperado en Chile y en América Latina, hemos desarrollado diversas actividades conmemorativas y estamos organizando un seminario internacional que hemos titulado “Crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado ¿Existen garantías de no repetición?”, el cual se efectuará los días 1 y 2 de septiembre. El título de nuestro evento no es casualidad.

Derechos Humanos

Sename: la tragedia democrática de los derechos humanos

¿Qué hay de distinto entre los derechos humanos de niños y niñas, a los que ya se les vulneraron sus derechos, y los derechos humanos, por ejemplo, de un prisionero político de la dictadura? Peor aún. ¿No haremos nada frente a las violaciones a los derechos humanos que se están violando en este momento en nuestro territorio?1313 muertes y 23 autopsias. Suicidio por ahorcamiento, homicidio, violaciones, asfixias, las más indignas aberraciones perpetradas por funcionarios y….7 ministros en 10 años. La corrupción del Estado chileno en democracia probablemente no tenga nota de una situación tan asquerosa, quizá tampoco en su historia. La responsabilidad política no existe, y no es prioridad para ningún gobierno.

Derechos Humanos, Iniciativas

«Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu corazón. Vivamos en paz»

Se convoca a los medios de comunicación al encuentro social de lanzamiento de la campaña «Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu corazón. Vivamos en paz«, este sábado 8 de julio a las 14:00 hrs.
La campaña busca  promover la no discriminación y la no criminalización de la migración, al mismo tiempo que la convivencia pacífica entre todos quienes vivimos en esta sociedad; además de evidenciar la necesidad de contar con una nueva ley migratoria, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos y tratados internacionales suscritos.

Pueblos en lucha

Entre intimidación y criminalización: El caso de la protesta social en Costa Rica

Una marcada tendencia del aparato represivo del Estado en América Latina, desde varios años, busca considerar como delincuentes y a acusar por delitos penales (desobediencia a la autoridad, bloqueo o cierre de calles, violencia callejera, daños a la infraestructura, difamación, etc…) a diversos líderes comunitarios, indígenas, campesinos, ecologistas, sindicales y estudiantiles.
En Costa Rica, hoy hay movilizaciones constantemente y las fotografías de fuerzas de seguridad anti-motines frente a cartones o pancartas sostenidos por gremios o comunidades organizadas han venido a formar parte del acontecer informativo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.