El ABC para entender la crisis colombiana
Iván Duque, el presidente colombiano, lanzó una reforma tributaria para paliar el déficit de deuda del país, que ya está por sobre el 60% del PIB, y hacer frente a las necesidades sociales de Colombia en tiempos de pandemia. Un acto de gobierno perfectamente normal, pero que desató protestas por todo el país, incluso en urbes medianas tradicionalmente tranquilas, y una crisis social y de derechos humanos de grandes proporciones, en especial en Cali, lo que terminó con un baño de sangre, y que pudo ser peor si es que el gobierno hubiese logrado terminar de militarizar las ciudades, como tenía por intención.
Colombia: El gran acontecimiento
Lo que está haciendo historia es el gran acontecimiento, que reanuda las resistencias aplazadas, chantajeadas, por la pandemia, enclaustradas por las pseudocuarentenas, y se nutre de una larga experiencia de lucha y organización desde abajo. Lo que continúa es la insubordinación general del 2019 que quedó en suspenso por las medidas biopolíticas de control y represión.
Colombia: Cali vuelve a ser el epicentro de las manifestaciones
Cali vuelve a ser el epicentro de las manifestaciones, con un confuso incidente entre indígenas, civiles y la policía. La juventud, los estudiantes, la Minga Indígena, continúan resistiendo las medidas criminales del gobierno.
Colombia: Minga Indígena en Cali capturó a infiltrado y lo entrega a organizaciones internacionales de DDHH
En Colombia, continúan las protestas contra el gobierno de Iván Duque. En Cali, 5.000 indígenas forman parte de la minga. La guardia indígena está centrada en evitar ataques contra civiles, en ese proceso capturaron a una persona acusada de estar infiltrada y armada.
Colombia: «Soldados se niegan a disparar contra el pueblo»
En Colombia comienzan soldados a rebelarse contra las ordenes de disparar el pueblo, expresando incluso su disposición a entregar armas al pueblo.
Nuestra Solidaridad con el colega antropólogo colombiano Eduardo Restrepo
08.05.2921 Estimadas y estimados colegas, Para su reflexión, y a solicitud de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile, les enviamos la carta abierta…
El pueblo de Colombia requiere de toda la solidaridad internacional
Junto a reivindicaciones coyunturales, los colombianos y colombianas están exigiendo cambios, que en algunos casos son similares a los planteados en otros países de la región, ante problemas estructurales evidenciados y agudizados por la pandemia del COVID.19. Si queremos preservar las instituciones democráticas es imperioso terminar con los abusos y la exclusión. América Latina ya no soporta un escenario de obscena desigualdad.
Intervención lumínica en Santiago en Solidaridad con el Pueblo de Colombia
| #ResisteColombia: Se registró intervención lumínica en la torre telefónica en Plaza Dignidad en apoyo al pueblo Colombiano desde Santiago de Chile
Sacerdote Ramiro Arango: «El mundo no puede dejar que una ciudad de 3 millones de habitantes sea masacrada. Pido auxilio al mundo»
Sacerdote colombiano llama al mundo para pedir auxilio, para que ayuden a parar la masacre que está teniendo lugar en Colombia, denunciar que ese país, su patria, está bajo el poder de una mafia, bajo el gobierno de estructuras del crimen organizado.
Colombia: La policía y el ejército continúan reprimiendo al pueblo
Continúa la represión al pueblo que protesta contra las medidas que está tratando de aplicar el gobierno para enfrentar la crisis económica que está provocando la pandemia. Todas las medidas tiene una cuestión en común: el que paga la crisis es el pueblo, los humildes, los trabajadores.