Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: asamblea constituyente

Análisis

¿Qué hacemos con el “modelito” político?. La emergencia constituyente

Hay que organizarse para tener una alternativa no sólo bien fundada sino que conocida y aceptada por la ciudadanía, así podemos hacer resistencia a esta estrategia política que convierte el tema de la Asamblea Constituyente en un nuevo eslogan publicitario, que el gobierno ya inició para frenar la participación política de los movimientos sociales. Nuevamente se nos quiere confundir y pretenden que dejemos la “reforma constitucional” en manos de ellos.

Declaraciones

A no engañarse:  Bachelet descartó la Asamblea Constituyente

El camino y método propuestos por la Jefa de Estado, en lugar de permitir el pleno ejercicio de la soberanía popular, constituyen un nuevo intento por evitar que esta se exprese, entregando la conducción y el rol decisivo a las mismas fuerzas sociales y políticas que durante un cuarto de siglo de postdictadura han administrado y se han beneficiado del modelo neoliberal y del sistema de democracia restringida, tutelada y de baja intensidad, tal como demostraremos a continuación.

Análisis

El orden legal dominante versus un proceso popular constituyente

La nueva Constitución y su redacción por una Asamblea Constituyente son los puntos políticos instalados en el 2016 por la inteligencia colectiva popular. Un revés para la política de la clase dominante. Los recientes sondeos indican que 76% de los encuestados están de acuerdo con que el país necesita una nueva Constitución y un 60% considera que este cambio es “muy o bastante prioritario”.

Opinión

Y el senador Quintana tenía razón…

Mientras pasan los años y se suceden sentencias como las del Tribunal Constitucional no va quedando más remedio que valorar lo que el senador PPD Jaime Quintana propició hace algunos años. Esto es, aplicarle una retroexcavadora al régimen institucional chileno que, después de 26 años, mantiene vigente la Constitución y el modelo económico de la Dictadura con todos los estragos que éstos causan en las inequidades e iniquidades de nuestra realidad nacional.

Opinión

El bochornoso desempeño exterior de la clase política chilena

Con toda seguridad, los papagayos internacionales que nos previnieron de un fraude electoral en los comicios legislativos venezolanos continuarán advirtiéndonos del carácter totalitario del régimen de Nicolás Maduro, de las trampas del sistema electoral de este país y de la necesidad de que el gobierno legitimado por 20 elecciones ciudadanas en 18 años de revolución le ceda paso a los opositores que acaban de triunfar en estos comicios.

Análisis

Crisis minera y debate constitucional:  Las oportunidades de desarrollo para Tarapacá

El “boom” del cobre se fue para no volver. Lo que está teniendo un fuerte impacto en el crecimiento y los ingresos fiscales del país.  ¿Una mala noticia?, sin duda, pero hay que evitar que los árboles nos impidan ver el bosque. Dicen que en chino el concepto “crisis” se escribe uniendo los ideogramas de “peligro” y “oportunidad” y hoy, la crisis del modelo primario exportador, junto a la del Estado subsidiario y centralista que le acompaña, nos abren las puertas para un nuevo Contrato Social, en el que sean los derechos y el conocimiento la base de nuestras apuestas de desarrollo; y no la mera explotación de la naturaleza y el hombre.

Análisis

Sigue la pelea por la Asamblea Constituyente

Entrevista al historiador Sergio Grez
La casta política vive, sin duda, el mayor descrédito de su historia. Salen a la luz prácticas que por años fueron encubiertas por la prensa en manos del empresariado. La corrupción, el monopolio de los medios de comunicación, y la posibilidad de realizar cambios políticos estructurales y democráticos, mediante una Asamblea Constituyente, son temas latentes en la sociedad chilena. Sobre ellos, conversamos con el historiador Sergio Grez Toso, promotor del Foro por la Asamblea Constituyente.

Declaraciones

A no autoengañarse: Bachelet descartó la Asamblea Constituyente

Finalmente, después de varias postergaciones, la Presidenta de la República anunció el inicio de un proceso destinado a dotar de una nueva Constitución a Chile, argumentando correctamente que «la actual Constitución tuvo su origen en dictadura, no responde a las necesidades de nuestra época ni favorece a la democracia. Ella fue impuesta por unos pocos sobre la mayoría. Por eso -agregó- nació sin legitimidad y no ha podido ser aceptada como propia por la ciudadanía».
No obstante estas primeras afirmaciones que están en sintonía con el sentimiento mayoritario de la población, el contenido preciso de su mensaje contradice su declarado propósito de dotar al país de una Constitución «nacida en democracia y que exprese la voluntad popular».

Análisis

La nueva renuncia presidencial: Nueva Constitución

Miércoles 14 de octubre 2015 A cambio de proponernos un camino expedito para dotarnos de una nueva Constitución, la Presidenta Bachelet presentó anoche su voluntad de emprender un proceso…

Análisis, Nueva Constitución

Reacciones cruzadas tras anuncio de Bachelet de proceso constituyente

Opiniones cruzadas ha generado el anuncio de Michelle Bachelet sobre los pasos a seguir para elaborar la nueva constitución chilena. El politólogo Manuel Antonio Garretón considera que es un gran avance, el diputado Giorgio Jackson cree que deja abierta la cancha para apostar por una AC y el historiador Sergio Grez dice que es volver a «negarle la soberanía a la ciudadanía».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.