Carta abierta a Enrique Silva Cima
Quienes vivimos en carne propia la tortura, la prisión política, el exilio, y somos en muchos casos testigos de la desaparición o el asesinato de nuestros compañeros a manos de agentes del Estado, no podemos sino sentir una profunda indignación ante sus palabras publicadas el día de ayer en el diario El Mercurio.
Familiares indignados con proyecto de punto final
El objetivo del primer mandatario Ricardo Lagos, junto a la extrema derecha (UDI-RN) y un sector de la Concertación, están desplegando todos los esfuerzos pertinentes para salvar a los militares que tienen sus manos manchadas con sangres de chilenos, que sufrieron la represión, las torturas, la desaparición y la muerte de miles de chilenos.
Exigimos la concreción efectiva de los valores de la Verdad y la Justicia
"Exigimos, por tanto, al Gobierno y al Parlamento la concreción efectiva de los valores de la Verdad y la Justicia respecto de tan graves hechos, de modo que la sociedad pueda adquirir la común certeza y confianza que se realizarán todos los esfuerzos necesarios por lograr Justicia en tan graves delitos ideados, organizados y ejecutados por agentes del Estado"
No a la impunidad de los criminales
Es del todo evidente que estos proyectos de ley son un nuevo y grave intento de impunidad que cuenta con el apoyo de un sector de la Concertación de Partidos por la Democracia y de la autoridad política nacional. Lo avala el hecho que recientemente el Presidente de la República indultó a Manuel Contreras Donaire, miembro de la DINA y la CNI.
¿De qué se trata, Presidente?
justicia que hoy tenemos? Diecisiete años y medio de dictadura y quince
años y medio de transición. Total: treinta y tres años. Un tiempo en que tuvimos también que lidiar con los extraños
“consensos” de la transición. Nos ocurrió con Aylwin, con Frei y ahora nos sucede con
usted.
La aniquilación de Nueva Orleans
Muchos de ustedes me han escrito preguntándome qué pueden hacer. Muchos no saben en quien confiar. Muchos quiere hacer más que simplemente limitarse a escribir un cheque. Están en lo correcto al pensar que escribiendo cheques a nombre de agencias de socorro no hará llegar agua y ayuda a la gente en las próximas 48 horas. Más tarde se necesitarán cheques y pueden ser escritos después.
Blues de New Orleans
Además del destrozo que dejó el anunciado huracán., hubo otros factores. Como preguntó el afilado crítico de Bush, el cineasta Michel Moore: ¿Dónde estaban los helicópteros que se necesitaban para el rescate? ¿Dónde las tropas de la Guardia Nacional, el ejército de reserva que resulta tan util en estas emergencias? Estaban en Iraq, la guerra privada de la dinastía Bush y sus ‘cronies”.
De víctimas a bandidos: los medios de comunicación y Nueva Orleans
Al publicitar la tardía e inadecuada ayuda presidencial y amplificar el grado de criminalidad entre los pobres, los medios han polarizado racialmente la catástrofe entre blancos generosos, compasivos y humanitarios e ingratos y hostiles «refugiados» negros, un término que despoja a las víctimas de su ciudadanía y sus derechos.
La pasión de Glauber Rocha
Escribía o declaraba Glauber: «El cine no será una máscara porque el cine no hace la revolución; el cine es uno de los instrumentos revolucionarios. La colonización amenaza continuar incluso después de la revolución. La Fox, la Paramount, la Metro son nuestros enemigos, necesitamos de los santos y orixás, hay que negar la razón colonizadora y superar el moralismo dogmático que mezquina los héroes.»
Mujeres norteamericanas piden ayuda
A causa del Huracán, todos los servicios directos para los sobrevivientes de violencia doméstica en la región de la Costa del Golfo, han sido suspendidos. Varios de los refugios para mujeres han sido completamente destruidos, y en otros se les obligó a abandonarlos. Los miles de mujeres y niños que se encontraban en estos refugios requieren asistencia urgente.
El 11: Marcha del Cementerio General a la Moneda
Proponen invertir la tradicional romería del 11 de septiembre desde el centro de Santiago al Memorial de las Víctimas de la Dictadura en el Cementerio General, de modo que este año se dirija desde dicho memorial al Palacio de Gobierno, como una expresión de protesta ante los múltiples retrocesos que está experimentando la causa de los derechos humanos en el país.
¿Habría una amnistía en ciernes?
La doctrina jurídica de los juicios de Nüremberg ha ido más allá y ha declarado como precedente legal que una persona acusada de haber cometido crímenes de guerra debe ser perseguida, arrestada, acusada, procesada y condenada, en cualquier momento y por cualquier tribunal del mundo, mientras esa persona esté con vida.