El Padre Hurtado y las banderas anticorrupción
por Hernán Narbona V. (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
En Chile estamos precisamente celebrando la canonización de un santo varón, el Padre Alberto Hurtado, sacerdote jesuita, que fue sin duda, un luchador persistente en Cristo. Supo elegir el camino estrecho y duro de entrega a la causa del Amor, orientó su energía a los desposeidos, asumió la defensa de los más débiles, enfrentando a la jerarquía conservadora de la Iglesia Católica, a la oligarquía y a la derecha terrateniente que controlaba la política.
Paradójicamente, hoy elevan su imagen los mismos que ayer lo fustigaron como cura comunista, obrerista, revoltoso, revolucionario. Extrañamente, el poder pragmático tiene una habilidad sibilina para apoderarse de la imagen de los hombres íntegros para despojarlos de su esencia. Por eso abundan las poleras del Che Guevara en las nuevas catedrales del consumismo; por eso, el Neruda que hoy se promueve en los actos oficiales, es un Neruda políticamente correcto, romántico y de perfil macrobiótico, nada que hacer con el Pablo Neruda de España en el Corazón o de la odisea del Winnipeg.
Según el índice de Percepción de la Corrupción 2005, preparado por Transparencia Internacional, la corrupción sigue alarmante en 70 países. Chile ha caído en esta evaluación sobre corrupción y no es algo casual, sino el recuento de una realidad transversal preocupante. Por eso, cuando surge la ocasión de movilizar las conciencias hacia la virtud, siguiendo las enseñanzas de un hombre bueno, de alguien que construyó y no sólo predicó, es el momento de ir al rescate de los principios.
Artículos Relacionados
Un jarro de agua a la ministra…
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
La derecha, eterna perdedora de las elecciones presidenciales se repetirán las derrotas en 2013
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Ñuñoa, un barrio que las inmobiliarias están destruyendo
por Ãngel Carcavilla (Ñuñoa)
16 años atrás 3 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
4 segundos atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
19 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.