Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Opinión

Perro viejo no aprende nuevas tretas

De buena nos hemos salvado. Si Lavín hubiese sido el Presidente estaríamos regresando a las cavernas, guiados por el Opus Dei. Eso se deduce del último Congreso o Cónclave de la UDI. Al menos hemos de agradecerles su claridad. Hay otros que se dicen socialistas para administrar mejor el fundo del patrón y en plan renovados (o arrepentidos) privatizan lo que pillan.

Opinión

Abracadabra

Todos los que aquí estamos compartimos la esperanza de que más temprano que tarde habrá memoria y habrá justicia, porque la historia enseña que la memoria puede sobrevivir porfiadamente a todas sus prisiones y enseña que la justicia puede ser más fuerte que el miedo, cuando la gente la ayuda.

Opinión

El Tamiflu, Donald Rumsfeld y el negocio del miedo

Bastó que Estados Unidos tocara la campana de alarma para que el mundo temblara de miedo ante la perspectiva de una pandemia. A pesar de que han transcurrido nueve años desde que el famoso virus de la gripe aviar fuera detectado en Vietnam y no llegan aún a cien las víctimas mortales.

Declaraciones

Ecuador: La movilización continúa. No hay negociación

Si el gobierno respeta la democracia, solo el pueblo, debidamente informado, podrá pronunciarse sobre este Tratado, caso contrario, será una imposición colonialista, que los pueblos indígenas, los pobres del país, y los sectores sociales dignos, rechazarán de manera radical.  

Opinión

El tranco acelerado y las piedras en el camino

Es demasiado pronto para recoger impresiones sobre el gobierno que se inicia. Sin embargo, el acelerador a fondo que ha puesto la señora Presidenta, ha implicado que se dinamicen distintas acciones políticas que han irrumpido como un tropel noticioso y que es necesario aquilatar en el contexto de una meta corporativa de los nuevos equipos.

Noticias

Amnistía Internacional: 23 años en Chile, hitos, avances y retrocesos

Amnistía Internacional – Chile celebra 23 años desde su incorporación al movimiento internacional de Derechos Humanos. El 16 de marzo de 1983, AI Chile fue reconocida por la organización internacional a partir del trabajo de activismo que comenzó a mediados de 1977.

Opinión

¿Partimos mal, Michelle?

Tres hechos relacionados con el nuevo gobierno que ha asumido el poder en Chile el 11 de marzo, han levantado polémicas y preocupación en diversos sectores de la ciudadanía. Se nombran gobernadores que provocan polémica por su pasado reciente, se habla del ingreso de inversionistas privados a CODELCO y se elimina perros sin hogar que vivían en la Plaza de la Constitución.

Iniciativas

Fotos para el Museo de la Memoria

Comunicamos a las compañeras que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional que en el proyecto del futuro Museo de la Memoria la proposición del arquitecto contempla poner en una de las murallas una fotografía de sobrevivientes de este Centro de Detención. Por ello les invitamos a sesión fotográfica mañana sábado a las 10:00 hrs.
Opinión

Bachelet: el continuismo del modelo

La conformación de su nuevo gabinete confirma que seguirá apostando por la misma estrategia de desarrollo que han implementado los gobiernos de la Concertación. Esto es una apertura irrestricta de la economía, con supremacía de los grandes conglomerados económicos y la liberalización de capitales. Así, sostiene un modelo de concentración y acumulación, basado en la acelerada conversión de capital natural en capital financiero.

Noticias

FBI invade campus universitario para interrogar a profesor nacido en Venezuela

El gobierno de Bush inició la cacería ideológica en el ámbito universitario de EEUU. La primera víctima conocida fue Miguel Tinker-Salas, un profesor de historia latinoamericana nacido en Venezuela que se desempeña en la universidad de Pomona, quien fue interrogado el martes por dos agentes del sheriff del condado de Los Angeles. Los esbirros deseaban establecer qué tipo de conexiones mantiene el profesor con su país natal.

Opinión

Chávez y Tabaré: Más Mercosur, muerte al ALCA

Esto que acabo de decir y esto que voy a decir ahora lo dijimos en una reunión que tuvimos hace pocos días, hace poquitas horas con Condoleezza Rice en Santiago de Chile y están acá los ministros que pueden atestiguar: “El actual gobierno uruguayo no tiene, en carpeta o en agenda, la firma de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos".
WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.