Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Denuncia

Klaus Schnellenkamp: Yo sobreviví la Colonia Dignidad

Una triste y conmovedora historia que sacude – una vez más –  todo el horror imaginable de esta organización criminal de la que aun, supuestamente, solo conocemos los titulares.
En su relato, Klaus Schnellenkamp  (16 años) es testigo ocular, de cuando Manuel Contreras (25 de mayo de 1988) visita la Colonia Dignidad  y viajando en el mismo vehiculo blindado – utilizado para cazar – de la Colonia, en una inexplicable acción, Manuel Contreras dispara su escopeta dándole de lleno a Hartmut Münch, un talentoso niño de ocho años, que viajaba al lado de Klaus, matándolo instantáneamente. Paul Schäfer juramenta bajo amenazas a los presentes que debían guardar silencio al respecto.

Opinión

¡Vivan los 54 años de la Central Única de Trabajadores!

" El régimen capitalista actual fundado en la propiedad privada de la tierra, de los instrumentos y medios de producción y en la explotación del hombre por el hombre, que divide a la sociedad el clases antagónicas , explotados y explotadores, debe ser sustituido por un régimen económico social que liquide la propiedad privada hasta llegar a la sociedad sin clases, en la que se asegure al hombre y a la humanidad su pleno desarrollo. Frente al régimen capitalista, la Central única de Trabajadores realizara una acción reivindicacionista   encuadrada dentro de los principios y métodos de lucha de clases"  
(Extracto de la Declaración de Principios de la CUT )
Opinión

Partidos políticos y plutocracia

Existen en Chile los famosos “centros de estudios” y los hay para todos los gustos: Libertad y Desarrollo y Fundación Futuro, para la derecha, Chile 21 y Expansiva, para la Concertación. Es difícil distinguir, en el Chile neoliberal de hoy, si estos Centros estudian la coyuntura política o las estrategias de inversión: a veces no se sabe si la sociedad de inversión Penta, dueña de la AFP más rica de Chile, es diferente a Libertad y Desarrollo; lo que sí está claro es que estas instituciones tienen en sus directorios a los más hábiles políticos y economistas.

Declaraciones

Estados Unidos en contra de la Unión Sudamericana

Según Estados Unidos y sus objetivos de dominación, ningún país de su patio trasero, puede alejarse de los dictados de la Casa Blanca, so pena de castigo o como diría Noam Chomsky: “El Padrino no toma a la ligera cuando se lo pone en vereda, inclusive cuando quien lo hace es un comerciante al por menor. Intentos previos de independencia han sido aplastados, en parte a raíz de la falta de cooperación regional. Sin eso, las amenazas pueden ser manejadas una a una”.

Análisis

Costa Rica: Y las cosas cambiaron…

Por ello el Movimiento del No al TLC es descentralizado. Lo constituyen muchísimas instancias ciudadanas que actúan con un alto grado de autonomía. Por ello, además, hay en el movimiento un cierto elemento de espontaneidad, en cuanto es descentralizadamente que cada instancia organizativa decide unirse al movimiento. Mas, sin embargo, en cada uno de esos espacios autónomos hay un gran esfuerzo organizativo que, desde luego, no es espontáneo.

Opinión

Las izquierdas necesitan biología

De la conciencia de clase debemos pasar a la conciencia de especie, de la clase social a la biología social. La conciencia de especie es fundamental en la relación ser humano – naturaleza. De nuestro comportamiento colectivo frente a las cuestiones ligadas a la biología, como biodiversidad amenazada, la escasez de los recursos, el creciente calentamiento planetario, atestiguado ahora por el IPCC, el problema demográfico angustiante y las cuestiones de las armas de destrucción masiva, depende la sobrevivencia de nuestra especie homo.
Opinión

Palestina: crisis de la «Política»

Tras la firma de los acuerdos de Oslo en 1993, Edward Said advertía de forma muy acertada: “observamos, por primera vez en el siglo XX, a un movimiento de liberación nacional que desperdicia sus grandes avances y acepta la cooperación con las autoridades de ocupación antes de obligarlas a reconocer la ilegalidad de la apropiación por la fuerza militar[1]. Hoy asistimos a un hecho más lamentable aún, y es que, por primera vez, vemos a un movimiento de liberación nacional enrolarse en una guerra civil antes de lograr la propia liberación.

Iniciativas

Carta Confidencial a los Chilenos

Un estudiante me dice: «Pero ¿por qué usted insiste tanto en hablar de los chilenos y de los mapuche? ¿Acaso usted no es chileno o no se siente chileno?» Le digo,  […] imagínense, por un instante siquiera, qué sucedería si otro estado entrara a ocupar este lugar y les entregara documentos con una nueva nacionalidad, iniciando la tarea de arreduccionarlos, de imponerles su idioma, de mitificarles su historia, y de estigmatizarles su cultura. ¿Se reconocerían en ella o continuarían sintiéndose chilenos? ¿Qué les dirían a sus hijos y a sus hijas, y a los hijos y a las hijas de ellos?

Iniciativas

¡Nuestra palabra de rabia, nuestro grito de acción!

¿Porqué nos ponen al richachón Zamorano, que no toma micro, como ciudadano modelo del Transantiago?, ¿acaso tenemos que ser futbolistas para entender el Transantiago?
No esperemos hasta marzo para recién movilizarnos, el neoliberalismo avanza en vacaciones, la concertación y los empresarios asaltan en el verano, cuando el pueblo descansa.  No permitamos que nos cogoteen cada vez que necesitemos subirnos a una micro.
Análisis

Chile: Transantiago no funciona

Cuando el ministro fiscalizó personalmente, descubrió que la mitad de los validadores no funcionaba por supuestas "fallas del sistema". "Es muy probable que más de la mitad de los lectores fallen", aseguraron a La Nación ingenieros de la empresa Servicios Automáticos: "Los equipos proporcionados por el AFT no toleran exceso de vibraciones, humedad, magnetismo, campos de electricidad, golpes, ni bruscos lomos de toro. Se quedan pegados, se apagan. En lugar de no cobrar en cada trasbordo, a muchos les pasará que el lector le cobrará otro pasaje".

Opinión

La responsabilidad en la destrucción que infringimos a Gaya, a la Pachamama

Ojalá pudiéramos atribuir sólo al capitalismo industrial la responsabilidad exclusiva y total de la destrucción que infringimos a Gaya, a la Pachamama. La victoria de la Revolución Bolchevique, la constitución de la URSS, y la extensión de los regímenes comunistas por la Europa del Este, o después en Asia, no significó una revolución de las relaciones capitalistas de explotación de Gaya, sino su reproducción cuando no su amplificación. Y algunas de las peores barbaridades cometidas con ella llevan "el sello de la hoz y el martillo", como la auténtica tragedia del Mar de Aral.
Noticias

Entrevista a Guzmán Tapia (Radio Holanda Internacional)

“En realidad me estaban hostigando, persiguiendo, entonces preferí salir por la puerta ancha, tal y como lo hice, y con la frente alta, y orgulloso de la labor que realicé. Me siento muy triste de que muchos miembros del Poder Judicial en Chile hayan continuado siguiéndole los pasos a la dictadura”. Palabras del Juez Juan Guzmán Tapia en una entrevista exclusiva a Radio Nederland.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.