La censura del Vaticano a la obra de Jon Sobrino: lectura para semana santa
por Sanjuana Martinez (México)
18 años atrás 10 min lectura
Jon Sobrino engrosa la larga lista de teólogos castigados por el Vaticano. La Congregación para la Doctrina de la Fe lo vigilaba y cuestionaba desde hacía 30 años, pero él resistió y se negó a someterse para corregir los supuestos "errores" señalados por Joseph Ratzinger primero como prefecto del ex Santo Oficio y ahora como Papa.
«Jesucristo Liberador: lectura histórico-teológica de Jesús de Nazaret»
y «La Fe en Jesucristo: ensayo desde las víctimas».
"Un buen número de teólogos han leído mis dos libros antes de que fuese publicado el texto de la Congregación de la Fe de 2004… Su juicio unánime es que en mis dos libros no hay nada que no sea compatible con la fe de la Iglesia -dice Jon Sobrino en la carta de 11 páginas- no me siento representado en absoluto en el juicio global de la «notificación». Por ello no me parece honrado suscribirla. Y además sería una falta de respeto a los teólogos mencionados."
En el resto de la carta explica: "El cardenal Ratzinger, en 1984, no entendió a cabalidad la teología de la liberación, ni parece haber aceptado las reflexiones críticas de Juan Luis Segundo y de Ignacio Ellacuría (…) personalmente creo que hasta el día de hoy le es difícil comprenderla. Y me ha disgustado un comentario que he leído al menos en dos ocasiones. Es poco objetivo y puede llegar a ser injusto. La idea es que lo que buscan los (algunos) teólogos de la liberación es conseguir fama, llamar la atención."
En entrevistas con La Jornada, la reacción de otros teólogos "vigilados" por el Vaticano fue de condena a las acciones contra Jon Sobrino. Juan José Tamayo, director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Ignacio Ellacuría en la Universidad Carlos III, de Madrid, especialista en teología de la liberación y teología de las religiones, profesor de la cátedra de las Tres Religiones de la Universidad de Valencia y fundador y actual secretario general de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, consideró "injustificada" la «notificación» de la Santa Sede.

El teólogo jesuita Juan Antonio Estrada, expulsado por el Vaticano de su cátedra en la Universidad de Granada en 1988, por sus opiniones sobre la Naturaleza de la Iglesia y el Misterio de la Santísima Trinidad, considera a Sobrino como el "último referente" de la "espiritualidad de la liberación", por lo que la "notificación" lo que hace es "condenar a un símbolo": "Jon Sobrino ha intentado hablar de la divinidad de Jesucristo desde su humanidad, como decía Kart Rahner que el gran peligro de la teología católica era precisamente acentuar la divinidad de Cristo y olvidarse que era un hombre".
Añade: "Es lamentable que un hombre que lleva tantísimos años trabajando en una línea comprometida, incluso jugándose la vida en El Salvador, que ahora cuando está a punto de jubilarse y terminar su carrera académica se encuentre con esto. Sobrino es alguien emblemático y ha tenido muchos enemigos dentro del gobierno central de la Iglesia. Y esto es inculpar a la teología de la liberación" .
6 de abril de 2007
www.altercom.org/article146938.html
Otros artículos publicados por PiensaChile sobre el tema:
Jon Sobrino: compañero de tribulación
Ver articulo
La liberación en la cristología de Jon Sobrino
Ver articulo
Esta Iglesia. Este mundo: el escándalo de los pobres
Artículos Relacionados
El gobierno custodio de la democracia vigilada y un pueblo que protesta
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Por qué Ovalle renunció a la SONAMI: Fue socio del jefe financiero de la DINA
por Mónica González (Chile)
16 años atrás 28 min lectura
La derecha incendia la región: estallidos sociales, realidad real y realidad virtual
por Aram Aharonian (Argentina)
6 años atrás 6 min lectura
La política en su más bochornoso momento
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
España: Frente "PODEMOS-UP-IU" ¿Hubiera dado la Presidencia a Pablo Iglesias?
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 4 min lectura
Nueva Mayoría: falta derrotar al neoliberalismo
por Patricio Basso (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»