Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Salud

Agua y Alimentos, Medioambiente

El cambio climático también se siente en el Norte rico

“En esta temporada, mayo resultó un mes particularmente caluroso y seco”, explicó Leo De Jong, un agricultor comercial de Zeewolde, en Flevopolder, Holanda. Flevopolder está en la provincia de Flevoland, el mayor lugar de recuperación de tierras del mundo, y donde una hectárea cuesta unos 100.000 euros (más de 116.400 dólares). “En este momento, gastamos entre 20.000 y 25.000 euros (entre 23.293 y 29.116 dólares) por semana en irrigación”, contó.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Pueblo Mapuche

«Quisiera preguntarle, Señor Benetton: ¿quién compró la tierra a Dios?

Éste es la cuestión: habitar implica existir. Yo habito en tanto soy, Señor Presidente, y si me quitan la tierra de mis antepasados mediante transacciones comerciales legales, pero de origen dudoso, no existo más: he perdido mi identidad y mi dignidad. Se trata de una ética superior que impone respeto por quien desde hace siglos habita un lugar donde ha enterrado a sus antepasados. Le pido que reflexione. Es preciso conocer y reconocer las culturas ancestrales, como son tuteladas actualmente por las constituciones de Ecuador y Bolivia.

Agua y Alimentos, Opinión, Pueblos en lucha

Argentina. Chaco: el hambre y la muerte a los 13 años

La vida se le fue de repente, con un balazo en el pecho. A las diez de la noche el hambre aprieta y el supermercado de Sáenz Peña estaba ahí, cerrado y solo. Eran cincuenta, cien. Nadie los contó. El brazo del estado, el que debería evitar que el hambre se instalara en esta fenomenal fábrica de alimentos de 3 mil kilómetros, no estaba. La policía, el brazo armado del estado, estaba ahí para evitar cualquier acceso a la comida. Las dos provocaron la muerte de Ismael Ramírez, de trece años. En medio de la arena del hambre.
Pueblo Qom de Sáenz Peña declara: El supermercado nos retuvo la tarjeta alimentaria, no querían darnos mercadería de nuestra tarjeta alimentaria por tema precios.

Derechos Humanos, Medioambiente, Salud

Greenpeace denuncia un «Chernobyl chileno»

Greenpeace alertó hoy sobre un «Chernobyl chileno» a raíz de los graves episodios de intoxicación ambiental en la zona costera de Quintero y Puchuncaví, 140 kilómetros al nordeste de Santiago. Un total de 210 personas han sufrido síntomas de envenenamiento con vómitos y dolores de cabeza, obligando a suspender las clases y decretar «alerta amarilla». El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco (IND), protestó ante lo que está ocurriendo y dijo que «no puede ser que el ser humano viva de esta forma». Se comprometió a seguir realizando manifestaciones con la comunidad «para que el Gobierno escuche».

Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud

Glifosato ¿fin a la impunidad?

Los consumidores están cada vez más expuestos a niveles más altos de residuos de glifosato, y de un número cada vez mayor de fuentes.  Es así como se ha detectado que los residuos están muy difundidos en los alimentos, en particular los que contienen cereales o en el maíz transgénico o los productos derivados de la soja. En agua potable, en suelos, en miel de abejas,[ii]en el vino y la cerveza, e incluso en productos no alimentarios derivados del algodón transgénico.[iii]El alcance de la exposición humana se refleja en la presencia generalizada de glifosato en la orina humana[iv] y en la leche materna dondequiera que se haya analizado.

Derecho Internacional, Derechos Humanos, Historia - Memoria, Salud

Vietnam abriga esperanzas de llevar a juicio a Monsanto por víctimas vietnamitas de dioxina

Entre 1961-1971, la aviación norteamericana roció sobre territorio vietnamita 80 millones de litros de herbicida que contenían 400 kilogramos de dioxina, uno de los componentes químicos más tóxicos conocidos por el hombre. Más de cuatro millones 800 mil personas resultaron expuestas al agente naranja, de ellas tres millones padecieron afectaciones. Hoy, unos 3 millones de ciudadanos vietnamitas padecen las consecuencias de esta criminal acción. En 2009, se fundó un tribunal internacional en París para resolver los asuntos relacionados con el agente naranja y las víctimas vietnamitas, pero tanto el Gobierno de Washington como Monsanto se han negado a comparecer. ¡Atrévase a ver este video!

Análisis, Iglesia, Salud

Iglesia y sexualidad: los graves efectos del celibato y la abstinencia

Las creencias de la Iglesia Católica sobre sexualidad y las prácticas que promueve (castidad, virginidad, abstinencia y celibato) no son inocuas, sino “tremendamente negativas y destructoras del mejor funcionamiento de las personas”, explica el psicólogo Claudio Ibáñez en esta columna de opinión. La idea de que esas prácticas son virtuosas, dice, “es un adoctrinamiento que genera inmadurez socio-emocional, deprivación sexual y, de seguro, una lucha culposa entre la realidad sexual humana normal y el ‘deber ser sexual’ inalcanzable, mítico y fantasioso”.

Medioambiente

América Latina y el Caribe: Los Estados pueden hacer historia firmando un tratado medioambiental regional

Gobiernos de toda América Latina y el Caribe pueden hacer historia y establecer nuevas normas de protección del medio ambiente y los derechos humanos firmando el Acuerdo de Escazú durante la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo 27 de septiembre; así lo han solicitado la coalición integrada por Amnistía Internacional, Iniciativa de Acceso, Namati CIVICUS, ONG FIMA, entre otras, en una carta conjunta apoyada por más de 200 ONGs y enviada hoy a los jefes de Estado de los 33 países de la región.

Salud

La atención primaria desde dentro. Los efectos del neoliberalismo sobre la sanidad pública

Uno de los méritos de este artículo es analizar el impacto del pensamiento y las políticas neoliberales sobre la atención primaria desde la propia experiencia de la autora como médica de familia en un Centro de Salud desde hace 26 años. Gracias a ello consigue alejarse de dos riesgos simétricos –repetir generalidades sobre el neoliberalismo en los servicios públicos o enumerar una lista de efectos concretos sin hilo conductor– y ofrecer una visión mucho más rica de los desafíos de la atención primaria […].

Agua y Alimentos, Cultura, Derecho Internacional, Medioambiente, Pueblo Mapuche

Propuesta de modificación de Ley Indígena busca vulnerar los derechos del pueblo Mapuche

Ante el proyecto de ley propuesto que modifica la ley indígena con la finalidad de cambiar la prohibición de venta de las tierras recuperadas, rechazamos esta iniciativa administrativa y emplazamos a los parlamentarios a rechazar este proyecto de ley, si bien la ley indígena no es suficiente, es la única herramienta jurídica que establece la protección de nuestras tierras.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.