Alejandro Castro y Macarena Valdés: ¿Es que la historia se vuelve a repetir?
por Marcelino Collio C. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Hoy se suma un nuevo mártir, un hombre joven, inteligente, que ponía sus conocimientos y capacidades al servicio público, que se atrevió a levantar la voz por su gente y la nuevas generaciones, por garantizar calidad de vida en un territorio definido como “De sacrificio”. Hasta cuando deberemos soportar esto, hasta cuando la prepotencia empresarial, unida a la prepotencia del estado pisotean, contaminan, agreden y asesinan a nuestros líderes, a nuestra gente.
Tampoco puedo olvidar que en América Latina el año 2017, fueron asesinados 207 dirigentes ambientalista que defendían sus territorios, que encabezaban luchas en favor de la vida y el medio ambiente, que defendía la naturaleza de las fuerzas invasoras del capitalismo depredador.
Hoy se suma un nuevo mártir, un hombre joven, inteligente, que ponía sus conocimientos y capacidades al servicio público, que se atrevió a levantar la voz por su gente y la nuevas generaciones, por garantizar calidad de vida en un territorio definido como “De sacrificio”.
Hasta cuando deberemos soportar esto, hasta cuando la prepotencia empresarial, unida a la prepotencia del estado pisotean, contaminan, agreden y asesinan a nuestros líderes, a nuestra gente. Cuando será el día en que pongamos las cosas en su lugar, en que la vida de las personas sea lo más importantes, Cuando haremos realidad eso que tanto se dice y se escribe sobre él, el Desarrollo Sostenible, que los gobiernos han dicho respetar y fomentar, que este estado chileno, en el año 1992 suscribió en Río de Janeiro, pero que nunca a implementado.
Este es un estado que firma muchos acuerdos, con gran publicidad, pero que a la hora de cumplir esos mismos acuerdos no existe la voluntad política de llevarlos a cabo, siempre han pesado más los acuerdos con el empresariado, siempre ha sido la rentabilidad económica la que a determinado para donde se inclina la balanza.
El gran desafíos para las organizaciones Sociales, para los Trabajadores, para los Pueblo Originarios, para los jóvenes, hombres y mujeres, es ver como frenamos estas muertes, estos atropellos que sufrimos a diario en todos los territorios invadidos por el empresariado, por estas políticas extractivista que no respetan la vida, la naturaleza, la calidad de vida en la que esperamos vivir en algún momento.
Para la familia de Alejandro Castro, mi más profundo pesar por esa muerte tan alevosa, tan cobarde. Siempre tendrán el consuelo de haber tenido en su familia a un hombre íntegro, preocupado por su gente, comprometido con la verdad, con la justicia, con valores y principios que lo hacían incorruptible. También una invitación a unir nuestras luchas por VERDAD Y JUSTICIA
-El autor, Marcelino Collio C., es Dirigente político mapuche. Suegro de Macarena Valdés
*Fuente: El Desconcierto
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
El asesinato de Berta Cáceres en Honduras: las contundentes conclusiones del informe del GAIPE
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 9 min lectura
Virus del Zika: ¿Es un mosquito modificado genéticamente el causante de la epidemia?
por
9 años atrás 2 min lectura
Senador Alejandro Navarro: “Una nueva ley de pesca es un imperativo ético”
por El Ciudadano
8 años atrás 5 min lectura
Gobierno de EE.UU. por fin admite que el fracking provoca sismos en ocho de sus estados
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
10 años atrás 6 min lectura
Rodolfo Carter miente, una vez más: Un proyecto para destruir el Bosque El Panul ya esta en trámite
por Red por la Defensa de la Precordillera
4 años atrás 3 min lectura
Argentina_Cordillera Patagónica: Repudian extrativismo minero
por
9 años atrás 6 min lectura
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
1 día atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 días atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…