Las comunidades zapatistas siguen creciendo
Lo que les contamos ahora es además de lo que ya se explicó en los libros de la Escuelita Zapatista. Si usted no asistió a la Escuelita Zapatista en comunidad o en extramuros, o no conoce los que dicen los libros de texto, pues le recomendamos que los lea. Ahí se va a enterar de cómo ha sido el proceso de construcción de la autonomía.
Marruecos boicotea la visita de Ban Ki-moon al Sáhara
Al final se va a realizar la tan solicitada, esperada y varias veces aplazada visita del secretario general de la ONU a la zona, aunque no irá ni a Marruecos ni a las zonas invadidas del Sáhara Occidental ante la oposición de las autoridades marroquíes. Bam Ki-moon no irá a El Aaiún, pero sí estará en los territorios del Sáhara Occidental controlados por el Frente Polisario -el primer secretario de la ONU que los visita-, en Bir Lelhu, donde hace 40 años, un 27 de febrero, los saharauis proclamaron la República Árabe Saharaui Democrática ante la prensa internacional, a la luz de los faros de unos “Land Rover”.
La ONU anuncia visita de su Secretario General al Sahara Occidental liberado a los 40 años de la fundación de la RASD
Un Secretario General de la ONU, por primera vez, en la historia, visitará el territorio liberado del Sahara Occidental. Esta ha sido la respuesta deBan-Ki-Mun a la intransigencia marroquí en el conflicto del Sahara Occidental cuyo último episodio ha sido el veto de Marruecos a Ban para visitar El Aaiún, la capital del territorio, actualmente bajo ocupación marroquí.
El Parlamento Vasco exige que finalice la ocupación ilegal del Sahara occidental
En el 40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) el Parlamento Vasco ha mostrado hoy su compromiso con la libertad del pueblo saharaui y su derecho a la autodeterminación, y ha exigido el cese de la ocupación «ilegal» del Sahara Occidental, un territorio que «nunca ha pertenecido al Reino de Marruecos». Han recordado, además, que el Frente Polisario es el «legítimo y único representante» del pueblo saharaui y han solicitado a Marruecos que lleve a cabo la inmediata liberación de los «presos políticos y de conciencia saharauis y cesen las violaciones de los derechos humanos en las prisiones que controla».
¡Sáhara, mon amour! o El beso de Karim y Yamila
CON MOTIVO DEL 40 ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA RASD
Ahora que se cumple el cuarenta aniversario de la proclamación de la República Árabe Democrática Saharaui (R.A.D.S.) tenemos la obligación ética de recordar a este heroico pueblo al que España explotó, traicionó y vendió por treinta monedas de plata cuando el caudillo estaba a punto de estirar la pata en el Palacio del Pardo.
9 y 10 de Marzo de 2016: Parlamento de Pueblos Indígenas de Argentina
Manifiesto al Estado, Pueblos y Organizaciones
Las autoridades de pueblos y organizaciones indígenas de argentina que suscriben el presente documento, elevamos esta posición ante la coyuntura de un nuevo gobierno que repite viejos vicios de arrancar su gestión desde la ilegalidad de violar derechos sobradamente adquiridos, en beneficio de los grupos concentrados de poder.
Marruecos suspende oficialmente todo contacto con las instituciones europeas
El conflicto entre la UE y el gobierno marroquí comenzó el 10 de diciembre, cuando el Tribunal de Justicia Europeo anuló un acuerdo comercial de productos agrícolas y pesqueros firmado en 2012 por incluir en sus términos el Sáhara Occidental, un territorio ocupado por un pueblo al cual las Naciones Unidas le reconocen el derecho a independizarse, poniendo fin a una ocupación colonialista.
Bulahi, la primera mujer que representa al Polisario, pide paz para su pueblo
Jira Bulahi Bad es la primera mujer que asume la máxima representación del Frente Polisario en España, una ingeniera electrónica de 50 años que tras «cuarenta años de exilio y resistencia» de su pueblo pide a la comunidad internacional un esfuerzo encaminado a conseguir el cumplimiento del plan de paz.
EZLN: "Y mientras tanto en … las comunidades partidistas"
Pero resulta que las noticias andan como la gallinita ciega, que no saben para dónde ir: que ya se escapó el chapo por segunda vez, que ya lo agarraron por tercera vez, que ya vino el papa, que ya se fue el papa, y mientras tanto en cualquier rincón de México, o del mundo, golpearon-violaron-encarcelaron-asesinaron-desaparecieron-a-no-importa-quién. Y pues la noticia es parte del sistema, o sea que es también una mercancía. Y se vende si se dice, y se vende si se calla. Así que los medios reciben más paga para decir… y mucha más paga para callar
Camino de Resistencia
Un aire fresco y húmedo sopló. Era la madrugada del 1 de enero de 1994 y la niebla cubría aún las montañas del sureste chiapaneco. Juan Vázquez Guzmán tenía apenas 13 años. Vio como de las tinieblas de la Selva Lacandona emergían miles de hombres y mujeres, encapuchados y armados. Le “declaramos la guerra al mal gobierno”, dijeron. Nadie lo esperaba aunque Juan veía como se preparaban desde que era casi un bebé.
“Somos producto de 500 años de luchas. Los desposeídos somos millones y hoy decimos ¡BASTA!”.