Brasil: Movimientos campesinos movilizan 15 Estados en defensa de la democracia y en contra del Gobierno Temer
por
6 años atrás 6 min lectura
Con la participación amplia de la diversidad del campo y movilizando cada localidad del país, la Jornada rechaza cambios en la Previdencia y en la Conab y hace eco al grito “Fuera Temer!”
Sin Tierras, cimarrones, pequeños agricultores, afectados por las represas, ribereños, pescadores y campesinos en general realizan hoy (09) movilizaciones en todas las regiones del país. Los más de 19 mil manifestantes se posicionan en contra del gobierno ilegítimo de Michel Temer y de sus ataques a los derechos sociales, duramente conquistados por generaciones de trabajadores.
Las medidas adoptadas en el corto período del gobierno interino de Temer afectan directamente la clase trabajadora del campo. La extinción de Ministerios (Ministerios del Desarrollo Agrario y de las Mujeres, Igualdad Racial y de Derechos Humanos), la fragilización de programas como el Mi Vivienda Mi Vida (Minha Casa Minha Vida), Programa de Adquisición de Alimentos (PPA) y Beca Familia (Bolsa Família), el ataque a las leyes laborales y la reforma de la Previdencia están en la pauta de los actos.
Quince Estados realizan movilizaciones, que empezaron el miércoles (08) y se intensificaron este jueves (09). Las movilizaciones están centradas en agencias del Banco de Brasil, Caja Económica Federal (CEF), Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) y superintendencias del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra), pero en diversos locales fueron realizados también bloqueos y marchas en las carreteras.
Para Diego Moreira, de la Dirección Nacional del MST (Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil), “estamos movilizados para recuperar las políticas públicas para los campesinos que ya estaban conquistadas, pero que ahora sufren amenazas de los golpistas – Rural, la Previdencia Rural y el Programa de Adquisición de Alimentos, así como toda la política de abastecimiento de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).”
Mira los relatos de todas las jornadas en el país.
ALAGOAS
Más de 3500 militantes de los movimientos populares del campo están movilizados desde el miércoles (08), ocupando agencias del INSS y de la Caja (CEF) en contra de cambios en la previdencia rural (con la desvinculación del sueldo mínimo o el aumento de la edad mínima para agricultores) y en defensa de las políticas habitacionales en el campo en 11 municipios. Los militantes hacen parte de la Vía del Trabajo, del MST, del Tierra Libre y del Movimiento de Liberación de los Sin Tierra (MLST).
PARANÁ
Los Sin Tierra están movilizados desde el miércoles (08), con más de 1200 trabajadores en lucha. Fue ocupada la agencia del Conab y fue erguido un acampamiento frente a la superintendencia del Incra, en Curitiba. En la tarde del jueves (09), el acampamiento recibió la visita de la vice alcaldesa de Curitiba, Mirian Gonçalves (PT), cuando dialogaron sobre la necesidad de políticas públicas para los asentamientos.
BAHIA
Más de 1500 trabajadores del MST ocuparon en el día 08 el Incra en Salvador y sus unidades avanzadas en Bom Jesus da Lapa y Itabuna. Este jueves (09), cien pequeños agricultores del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA) ocuparon la agencia del INSS en Jacobina.
SERGIPE
En Aracaju, hubo dos ocupaciones al largo del día 08: una en la Caja (CEF) demandando las políticas de habitación para el campo, protagonizada por el Movimiento Campesino Popular (MCP), MPA, Movimiento Organizado de los Trabajadores Urbanos (MOTU) y Frente Sergipana Brasil Popular com 250 manifestantes; otra ocupación con 400 militantes fue realizada en la superintendencia del Incra por el MPA, MST y comunidades cimarronas. En el día 09, las acciones fueron realizadas por la Articulación del Semiárido (ASA), MST y MPA frente a la sede de la Embrapa en Tabuleiros Costeiros, por una Embrapa comprometida con la agroecología y las semillas criollas y haciéndose eco al grito de “Fuera Temer.” Participaron del acto cerca de 500 personas.
RIO GRANDE DO SUL
Militantes dos Movimiento de los Afectados por Represas realizaron el jueves (09) una paseata por las calles de Erechim, gritando “Fuera Temer!” y en contra de cualquier retroceso en los derechos duramente conquistados por los campesinos. Participaron de esta movilización más de 600 familias.
PIAUÍ
Cerca de 1000 trabajadores del MCP, MPA, MAB y MST ocuparon desde el miércoles (08) la superintendencia del Incra en Teresina. El jueves (09), 600 militantes ocuparon la sede del INSS. Más delegaciones de campesinos están llegando a la capital del Piauí, llegando a un total de 4000 Sin Tierras que van a participar de las actividades en este viernes (10).
RIO GRANDE DO NORTE
Fue realizado un bloqueo en la BR 406, en Ceará-Mirim, con la participación de 300 familias campesinas. La movilización del MST contó con la participación del sindicato de trabajadores rurales y estudiantes del Instituto Federal del Rio Grande del Norte (IFRN).
TOCANTINS
En Palmas, el Incra fue ocupado por cerca de 450 militantes del MST. Durante la ocupación, fueron realizadas intervenciones de agitación y propaganda por la Juventud Sin Tierra y recordados los compañeros presos políticos del MST en el Estado vecino, Goiás.
PERNAMBUCO
En Pernambuco, fue realizado este jueves (09) un bloqueo general de carreteras. Fueron bloqueadas las BR 101 (Palmares, Gameleira e Goiana) y BR 360 (Jatobá, Petrolândia e Floresta), en un total de 2 mil movilizados en doce puntos de bloqueo.
SANTA CATARINA
En Chapecó, este jueves (09), más de 2000 trabajadores rurales se movilizaron por las calles de la ciudad denunciando la pérdida de derechos de los campesinos. En la mañana los militantes cerraron la agencia del Banco de Brasil, y por la tarde ocuparon el INSS.
SÃO PAULO
En Itapeva, fue ocupada la agencia de la Caja con más de 150 personas, en defensa del Minha Casa Minha Vida – Rural. También en la capital, São Paulo, fue ocupada la superintendencia del Incra.
PARÁ
En Belém, campesinos organizados en el MST, en la Fetag-CUT, ribereños, cimarrones, pescadores y sindicatos se concentraron en el mercado Ver-o-Peso y realizaron una marcha por las calles de la capital. Cuando pasaron por el Banco de Brasil, los más de mil manifestantes realizaron un acto de denuncia. En Altamira, región del Xingú, fue ocupado el Incra con cerca de 300 personas.
DISTRITO FEDERAL
Parlamentares, ex-funcionarios del MDA y militantes de diversos movimientos rurales protestaron frente a la sede del Ministerio extinto por el gobierno interino. La acción que contó con más de cien manifestantes es en contra de la extinción del Ministerio y en contra de las políticas conservadoras de Temer.
CEARÁ
3500 trabajadores se movilizaron en las ciudades de Santa Quitéria, Tamboril, Crateús, Quixeramobim, Itapipoca, Iguatu y Fortaleza. La actividad fue realizada en la parte central de las ciudades, con marchas e intervenciones en las agencias de la Caja, INSS y en el Banco del Nordeste.
GOIÁS
Por las calles de Crixás, 400 campesinos repudiaron las acciones del gobierno interino Michel Temer, con el fin del Programa de Adquisiciones de Alimentos (PAA) y también el fin del Ministerio del Desarrollo Agrario (MDA). En Catalão fue ocupada la sede de la Previdencia Social por cerca de 700 militantes. El MCP ocupó la Plaza Central de Posse con cien famílias.
Artículos Relacionados
Honduras: “El gobierno dictatorial entró en crisis por lo que significa Berta para nuestro pueblo y el mundo”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Manifiesto Constituyente por la RENACIONALIZACIÓN y la construcción de un Modelo Alternativo de Desarrollo Económico.
por El Pueblo Chileno
1 año atrás 8 min lectura
Exclusiva: Caricom rechaza propuesta de Canadá y Guaidó para minar Petrocaribe
por MisionVerdad
3 años atrás 3 min lectura
Justicia para Jorge Mora Herrera (El Neco), asesinado por Carabineros
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
2 días atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
2 días atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
4 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
5 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.