Urgente: Marruecos secuestra y oculta a presos políticos saharauis de Gdeim Izik
A las 4,30 / 5 hrs de la madrugada de Europa Central del día 16, se han llevado a los presos de Gdeim Izik, que estaban en la cárcel marroquí de Aarjat, al oeste de Salé. Las familias no tienen datos y es de imaginar la angustia que tienen que estar pasando. Desde las 5 de la mañana que les sacaron de allí, está cortada la comunicación con las familias. Normal, dentro de la aberración que supone cualquier cosa relacionada con este juicio en la ‘justicia’ marroqui. Y con este pueblo, el pueblo saharaui.
Colegio Médico sobre huelga de hambre mapuche de casi 100 días: Comunero está con “riesgo de vida inminente”
“Con compromiso neurológico importante” se encuentran los cuatro comuneros mapuche en huelga de hambre desde el 9 de junio, quienes fueron examinados por miembros del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico en el Centro Penitenciario de Temuco, lugar donde permanecen recluidos en calidad de imputados por el incendio de una iglesia evangélica en la comuna de Padre Las Casas, ocurrido en junio de 2016.
Comunicado tras la retención de la diplomática saharaui, Jadiyetu El Mohtar, en Perú
El día 9 de septiembre, en el aeropuerto de Lima, fue retenida sin justificación alguna la Representante en Perú de la República Árabe Saharaui Democrática, quien llegaba para entrevistarse con el Presidente Pedro Pablo Kuczynski, tal como había sido acordado con el Presidente saharaui Brahim Gali.
La simpática utopía kurda, «Rojava», es apoyada, entrenada y armada por EE.UU.
Presentado en Occidente como la realización de una simpática utopía, «Rojava» es en realidad un Estado colonial, fruto de la voluntad de Washington que lo impone sin importarle su costo en sangre. El objetivo es, en este caso, expulsar a las poblaciones originarias del norte de Siria y remplazarlas con gente que no nació allí. Es una operación de limpieza étnica en la que el Pentágono y la CIA utilizan combatientes de la extrema izquierda europea. Es un proyecto sin sentido que viene aplicándose desde hace año y medio.
Venezuela: ¡Hagámoslo, pero ya!
Hace años recomiendo que el Estado asuma la importación y distribución de bienes básicos, y detenga la entrega de divisas preferenciales a oligopolios que hacen importaciones fantasmas o acaparan y revenden a precio de mercado negro lo que importan. Materialicemos entonces la propuesta de los compatriotas de “Reforzar el control cambiario, suspender la asignación de divisas a empresas privadas y particulares, y destinar las disponibles a importaciones directas del Estado de bienes esenciales desde países aliados”.
Ecuador: Habla el ex-Presidente Rafael Correa Delgado #EnlaceDigital02
Desde Europa, el ex-Presidente Rafael Correa, da su batalla contra la traición del presidente Lenin Moreno, utilizando las redes sociales, toda vez que el gobierno de Moreno ha alineado todos los medios oficialistas con la que ayer era la prensa de oposición a la Revolución Ciudadana.
Irma: Cuba sends hundreds of doctors to Caribbean islands devastated by hurricane
El diario británico Independent informa que Cuba ya envió médicos a varias islas del Caribe devastadas por el huracán Irma.
Más de 750 trabajadores sanitarios han llegado a Antigua, Barbuda, San Kitts, Nevis, Santa Lucía, las Bahamas, Dominica y Haití.
La nación de 11 millones de personas tiene una historia de envío de personal médico cuando otras naciones están en necesidad, lo que ha hecho durante la crisis del Ebola de África Occidental en 2014 y 2015. Esta tradición se remonta a 1960, cuando Cuba envió un grupo de médicos a Chile, que había sido golpeado por un poderoso terremoto.
Película sobre crímenes del caucho en el Amazonas en Universidad de San Marcos
En la Facultad de Ciencias Sociales de la ciudad universitaria de San Marcos en Lima, este viernes 8 de septiembre a las 6 pm, se estrenará la película “Caucherías: el viaje de Roger Casement”, que relata los crímenes de las trasnacionales explotadoras del caucho en la Amazonía peruana, denunciados a inicios del siglo XX, por el célebre activista irlandés que inspiró la novela “El sueño del celta” de Mario Vargas Llosa.
Brasil: un barco a la deriva
La gravedad de nuestra crisis generalizada hace que nos sintamos como un barco a la deriva, a merced de los vientos y de las olas. El timonel, el presidente, está acusado de delitos, rodeado de marujos-piratas, en su mayoría (con nobles excepciones) igualmente corruptos o acusados de otros delitos. Es increíble que un presidente, detestado por el 90% de la población, sin ninguna credibilidad ni carisma, quiera gobernar un barco a la deriva. No sé si es obstinación o vanidad, elevada a un grado estratosférico.
Medellín, Combia, 1987: Memoria de un año de terror
1987 fue un año de desventuras para una ciudad a la que le aguardaban peores momentos. En medio de aquellas jornadas de matanzas selectivas, en septiembre de aquel año sucedió la tragedia de Villatina, con más de 500 muertos. Después, y durante buena parte de los 90, los carrobombas, las masacres en los barrios, el sicariato como una industria criminal de las mafias de narcotraficantes y otras desgracias campearían en la urbe que algún poeta definió como la de las tres emes: «metro, mitra y metra».