Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
El día viernes 24 de noviembre de este año y después de 37 años de perpetrado este crimen alevoso, la Municipalidad de Santiago, por intermedio del Concejo municipal y la alcaldesa Irací Hassler, le rinden un homenaje, cambiando el nombre del puente Loreto a puente Ronald Wood Gwiazdon.
Israel en Gaza: “Antisionismo no es antisemitismo”
“Lo que hace el Estado de Israel en Palestina es anti judío, va en contra de los principios y tradiciones judías; por eso no podemos dejar de repetir: no en nuestro nombre”
Las vacilaciones de don Gabriel
¿Cuál es la táctica de Gabriel Boric en su, hasta ahora, deslucido paso por la presidencia del país? ¿Acaso finalizar hasta el último día repartiendo bonos como lo hicieron gobiernos anteriores y que, según decía mi sabia abuelita, son el pan de hoy y el hambre del mañana?
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
Una constitución que jamás aprobaremos
El partido Republicano, luego de su doble triunfo (elecciones de consejeros y el Rechazo), está firmemente convencido que el pueblo lo apoya y, en esa exteriorización manifiesta de su narcisismo, actúa mirándose a sí mismo en el carácter de portador de la verdad.
El precio que Israel pagará por el genocidio es la desintegración moral
El genocidio en Gaza es el epicentro de un cataclismo que dividirá la humanidad de manera duradera: el sur del mundo y los suburbios de las grandes metrópolis occidentales rodean la ciudadela blanca con un muro de odio que alimentará la venganza en los meses y años venideros.
Milei y un futuro incierto
El triunfo de Milei es la protesta contra un régimen político que por décadas ha sido incapaz de resolver las demandas ciudadanas, con un manejo extravagante de la política macroeconómica y que, además, se consumió en una corrupción vergonzante.
Israel y Palestina: Un conflicto sin marcha atrás
Israel participó activamente en la creación y expansión de Hamas, sobre todo, apoyando con fondos a las mezquitas en las que se adoctrinaba a sus seguidores.
Chile: Caso extremo de corrupción
Chile se ha visto conmocionado por el conocimiento de un crudo plan de corrupción de instituciones públicas manifestado por quien hasta ahora era quizá el abogado más poderoso y prestigioso en la elite chilena: Luis Hermosilla. Quien además –como muchos miembros de la antigua izquierda chilena- experimentó con el tiempo cambios ideológicos radicales hacia posturas neoliberales.