Mageluwvn/ Invitación Lanzamiento del libro de Derecho Propio Mapuche
La Alianza Territorial Mapuche ATM, en conjunto con el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, le invitan al lanzamiento del libro «AzMapu: Una aproximación al Sistema Normativo Mapuche desde el Rakizuam y el Derecho Propio», el cual tendrá lugar el día viernes 18 de marzo desde las 09:30 horas, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Auditorio Alessandri, Pío Nono Nº1, Providencia, Santiago.
El encubrimiento judicial de la extorsión del Ejército de Chile al médico que testificó el suicidio de Allende
Un artículo reciente ha concluido que el general del Ejército que comandaba a las tropas asaltantes de La Moneda, en cuyo salón Independencia se encontraba el cuerpo del presidente Allende, acusó a un médico del equipo de este de asesinarle para que testificara que se suicidó, pero que contra dicha conclusión cabría argumentar que aquel médico no declaró al Instructor del sumario de la muerte del Presidente que se le esgrimiese entonces tal acusación.
Lamentables declaraciones de Fernando Montes
“Para mí fue terrible conversar largo con el ‘Guatón’ (Osvaldo) Romo, agente torturador de la Dina. Y pude comprobar los niveles trágicos de desorden personal, que era fruto de toda una circunstancia, y que había sido usado. Ahí aprendí que hay que tener un cuidado enorme para precisar quiénes son los responsables e ideólogos mayores y quiénes son personas que en un régimen enormemente jerárquico cumplen acciones que tal vez no hubieran hecho en otras circunstancias”.
“Llegará el día en que podamos ser dueños de lo que es de nuestro subsuelo”
El único Senador que votó contra la aprobación de la Ley de Royalty Minero de Longueira.
«En su tiempo voté por la chilenización; después, por la nacionalización. Y no tengo escrúpulo en manifestar que el debate sobre la materia no está agotado. Es cierto que hoy las naciones se encuentran en otra línea de pensamiento, como aquí se ha sostenido. Pero, con toda franqueza, algún día llegará el momento en que, como país, podamos ser dueños de lo que es de nuestro subsuelo.»
Día Internacional de la Mujer: historia de una lucha inacabada
Décadas de lucha que se han traducido en instrumentos jurídicos, resoluciones e informes que marcan el camino a seguir para lograr sociedades en las que las mujeres cuenten con los mismos derechos y oportunidades que los hombres. Herramientas que quedan en papel mojado si no están acompañadas de voluntad política para generar los cambios necesarios.
Visita Ban Ki Moon a los campamentos de refugiados saharauis
En el día de hoy (05.03.2016) el Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban Ki Moon ha realizado una visita a los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf. Además ha mantenido un encuentro con el presidente de la RASD y Secretario general del Frente Polisario Sr. Mohamed Abdelaziz.
El Gobierno saharaui anuncia los límites exteriores de su Zona Económica Exclusiva
El Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática, liderado por el Frente POLISARIO ha tomados medidas para proteger su plataforma costera a través de la entrega de este sábado al Secretario General de las Naciones Unidas de las coordinadas geográficas y los mapas que fijan los límites exteriores de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Sahara Occidental.
Ban Ki-Moon visita a los refugiados saharauis en Argelia
El secretario general del Frente Polisario, Mohammed Abdelaziz, señaló el viernes que “la paciencia del pueblo saharaui está agotada”. Abdelaziz se mostró crítico con el papel desempeñado por la ONU y añadió: “Permitir que continúe el estancamiento tendría graves consecuencias no solo para el pueblo del Sáhara Occidental, sino también para las perspectivas de paz y seguridad en la región del Magreb”.
Honduras: “El gobierno dictatorial entró en crisis por lo que significa Berta para nuestro pueblo y el mundo”
“Que el pueblo de Honduras retoma ahora nuevamente las calles y la lucha social y política. El gobierno de Juan Orlando Hernández entró en crisis porque lo que significa Berta para el mundo y su rol cómplice al no haber respondido a la seguridad de ella. Creo que otra vez Honduras se levanta convencido de que los únicos que podemos cambiar el futuro y hacia dónde va el país, es el pueblo mismo y en las calles. Si el objetivo de los culpables del asesinato de Berta fue sembrar terror entre la gente, en la realidad, el efecto es absolutamente contrario.”
¡EEUU reconoce que Puerto Rico es una colonia!
La reciente e histórica admisión de la administración Obama ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, a los efectos de que Puerto Rico sigue siendo una colonia o territorio no incorporado de la Unión sujeto a los poderes plenarios u omnímodos del Congreso no sólo defenestró la vieja mitología de que Puerto Rico […] había alcanzado “una nueva dimensión en el federalismo norteamericano,” […] dejó al desnudo la farsa jurídica que por más de seis décadas Washington le ha hecho creer al mundo.