Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Desaparecidos, un crimen que no cesa

La insistencia en que estos temas forman parte de un pasado superado encuentra resonancia en sectores importantes de la sociedad. Diversas formas de negación, indiferencia y complicidad acusan finalmente un temor: el temor a la actualidad del conflicto y a sus continuidades en el presente.

Opinión, Politica

Jorge Sharp se sincera: “En el Frente Amplio estamos muy cerca de repetir las prácticas que queremos eliminar”

El Frente Amplio es un espacio político-social en construcción. Creo que tenemos todavía mucha discusión que dar, y creo que el destino del Frente Amplio está en discusión. No está garantizado. Estamos siempre muy cerca de repetir las prácticas que queremos eliminar. Lo fundamental es que el partido se asuma como un esfuerzo que mire más allá de las elecciones. Yo creo que hoy día hay un exitismo electoral que nubla la necesidad de pensar más allá de esta contienda electoral, que es muy importante. La capacidad de construir el FA no de arriba para abajo, sino que de abajo para arriba, y eso en concreto supone avanzar a territorializar la construcción política del FA. Tenemos que ser capaces de llevar nuestro mensaje ciudadano a todas las mesas de las familias chilenas.

Historia - Memoria, Opinión

José Mujica: «lo que está haciendo Almagro desde la OEA es un peligro, no sólo para Venezuela, sino para todo el continente»

«El día que le reconozca a un tribunal extranjero la posibilidad que me condene, me estoy condenando yo. Eso lo decía Fidel. Cuando se pertenece a un país pequeño lo más sagrado es la no intervención extranjera y que cada uno resuelva sus dramas. Que no venga después ninguna Comisión Interamericana de Derechos Humanos a pedirme cosas porque en el fondo responden al que pone la guita (el dinero)».

Historia - Memoria

Un canal a todo precio: La invención de Panamá

Hace un siglo, un acuerdo entre accionistas franceses, el gobierno de Washington y la oligarquía panameña convertía a una provincia colombiana en nación. La función de esta última consistía en permitir a Estados Unidos el control del canal que une los dos océanos a través del istmo centroamericano. Una secuencia histórica no muy conocida por el gran público, que habla desde el fondo del tiempo sobre la continuidad de las injerencias externas, las traiciones locales y la vigencia de las luchas por la soberanía en América Latina.

Pueblos en lucha

Venezuela en hora decisiva. Constituyente: la nueva contienda

El 1 de mayo del 2017 la historia de Venezuela da un nuevo giro: la convocatoria a la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente (contemplada en el artículo 347 de la Constitución) de parte del propio presidente Nicolás Maduro. La Constituyente como figura que da poder al pueblo para “transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución”.

Pueblos en lucha

Colombia: En 9 días ya han sido asesinados dos miembros de las FARC, acogidos dentro del proceso de paz

Si hay un sentimiento que se asomó todo el tiempo en La Habana fue el temor de esa guerrilla a que exterminen a sus miembros como ocurrió en su época con la Unión Patriótica. Una pesadilla que para algunos vuelve a tocar las puertas del posconflicto luego que en menos de diez días dos guerrilleros de las FARC ya fueron asesinados mientras se incorporaban a la vida civil junto a sus familias. Ambos guerrilleros eran milicianos amnistiados. En el momento que se cometieron sus crímenes ellos no estaban dentro de las zonas veredales, sino que gozaban del beneficio de la libertad. Desde la firma en noviembre han muerto 31 personas que tienen algún vínculo con la puesta en marcha del acuerdo.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Madres de Plaza de Mayo: “En nombre de todos los maravillosos hijos que soñaron un día con un país mejor»

Hebe recordó a sus hijos, y a todos los hijos e hijas desaparecidos en la última dictadura: “esos hijos increíbles que no se quisieron ir del país aunque la cosa se puso peliaguda. Que sabían muy bien lo que estaban haciendo, no es que eran unos pobres pibes que no sabían. Ellos demostraron que estaban dispuestos a dar la vida por la Patria, esta Patria que nos dejaron”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.