«La oposición ejecuta la orden de EE.UU. de promover una guerra fratricida en Venezuela»
Para la autoridad venezolana entrevistada por RT, en las manifestaciones de la oposición además de gente armada hay alianzas con «peligrosas bandas criminales» que «actúan como un Ejército mercenario» para «hacer frente al Estado» y «promover el saqueo de pequeñas propiedades privadas», «atentar contra instalaciones públicas», y permitir «la acción de francotiradores que ha ocasionado la muerte de efectivos de la Guardia Nacional bolivariana y de militantes revolucionarios».
Marruecos: Gdeim Izik, un juicio que contraviene el derecho internacional en materia de derechos humanos
Este pasado lunes, el Colegio de Abogados de Zaragoza acogió la charla ‘La violación de los derechos procesales en el juicio de Gdeim Izik. Marruecos y los procesos judiciales contra activistas saharauis’. En ella, tres abogadas zaragozanas pusieron de manifiesto la falta de garantías procesales y jurídicas con las que este proceso judicial ha contado desde un principio y que actualmente continúa desarrollándose contra 21 activistas saharauis detenidos durante el desmantelamiento del campamento Gdeim Izik.
72º aniversario de la victoria sobre el fascismo: Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, 1941-1945
“Durante los últimos años se trata de ocultar o al menos minimizar el inmenso aporte de la URSS, país que perdió a más de 26 millones de personas”
Para la Alemania nazi, el asalto contra Rusia fue una mera ‘guerra ruso-alemana’, para Rusia en cambio, la Gran Guerra Patria fue una cruzada entre la desaparición y la esperanza. Más de 8.000.000 de soldados y 18.000.000 de civiles soviéticos dieron la vida para elegir un futuro, determinando a su vez la mentalidad y el alma de la nación para las décadas venideras.
La polarización y la cuestión caribe
Puesto que las de hoy son circunstancias muy similares a las de 2002, año del golpe de Estado contra Hugo Chávez. El mismo odio, el mismo miedo, el mismo espíritu de venganza. Los mismos crímenes atribuidos automáticamente al chavismo, no importando si luego las investigaciones arrojan conclusiones que lo desmienten. Las mismas brutales golpizas a personas por el simple hecho de “parecer” chavistas. El mismo furor antipolítico, el mismo envilecimiento de una minoría muy violenta, rechazada por la mayoría de la población venezolana, incluyendo la mayor parte de la base social del antichavismo.
¿Es posible la innovación política: Ahora?
¿Ha llegado el momento para incorporar las nuevas tecnologías y conocimientos disponibles en esta, y en la siguiente, era a la política y al gobierno de una comunidad para dar nacimiento a una “polística” nacional? Esto es a partir de los actuales avances digitales y los que se pueden anticipar a la luz de las innovaciones que cada día dan cuenta las principales empresas tecnológicas y los centros de innovaciones locales y globales.
1,500 presos palestinos cumplen 20 días en huelga de hambre, ya murió uno
La huelga de hambre de los prisioneros y prisioneras de Palestina ya cumple 20 días. Son más de mil 500 presos palestinos en huelga de hambre en cárceles israelíes. Murió uno de ellos, Mazan al Maghrebi, prisionero que estaba en libertad y se unió a sus compañeros en la huelga de hambre por la Dignidad y la Libertad, por Palestina. Sus demandas son elementales: Mejorar la situación dentro de los centros de detención, aumentar las visitas de los familiares y terminar con la política de aislamiento y detención administrativa.
La vergüenza general que deja el intento de homenaje a Agustín Edwards en el Senado, organizado por la UDI
El senador y ex presidente de la UDI, Hernán Larraín sostuvo en entrevista con La Segunda que Agustín Edwards “ha tenido una destacada trayectoria a cargo del diario -probablemente- más importante de América Latina, y en sus trabajos en entidades como las fundaciones Paz Ciudadana y País Digital, que han contribuido al desarrollo del país en forma muy significativa, y que merece ser reconocida por el Senado”.
Venezuela en la hora de los hornos
La dialéctica de la revolución y el enfrentamiento de clases que la impulsa aproxima la crisis venezolana a su inexorable desenlace. Las alternativas son dos y sólo dos: consolidación…
El periplo 2017 de «La Esmeralda» —el buque de la muerte y la tortura de la Armada de Chile
Este es el calendario y la ruta que seguirá la Esmeralda, el buque prisión y centro de tortura en los días del Golpe de Estado Civico-Militar de 1973. Bajo estas circunstancias, su visita anual a distintos puertos del mundo no es ni puede ser bienvenida mientras los mandos de la Armada de Chile no superen su cobardía moral, reconozcan el uso criminal que se hizo del buque y demás centros de detención, tortura y muerte de su dependencia, entreguen los nombres de los criminales, los den de baja deshonrosa de sus cuadros activos o en retiro, y cooperen honesta y efectivamente con los tribunales de justicia entregando toda la información y documentación que sea relevante.
Juicios en Marruecos. Necesitamos tu ayuda. Nos vemos en Marrakesh
Por favor, haced un esfuerzo. A lo mejor nunca os habéis planteado esta actividad. No hace falta nada, ni ser abogado ni nada. Sólo tomar notas de lo que va pasando en un cuaderno. Claro, si sois del gremio, mejor que mejor. Si tenéis una asociación, una facultad, un Consejo de abogados, jueces, fiscales que os avale, mejor. Pero no hace falta. Los juicios son públicos. O deberían serlo, y si no lo son, tenemos que estar ahí para denunciarlo.