Centenario de la vergonzosa expulsión de la «U»
«Usted y los que con usted sienten están sirviendo al verdadero honor de Chile y tratando de redimir a ese noble y generoso pueblo del denigrante sambenito que sobre él cayó cuando se le llegó a llamar la Prusia de Suramérica. «
Arica, Chile: Las momias Chinchorro, las más antiguas del mundo, son patrimonio de la Humanidad
Tres mil años antes de que los egipcios momificaran a sus grandes faraones, en el desierto de Atacama, al norte de Chile, la civilización Chinchorro ya llevaba a cabo…
¿Un adiós a la OEA?
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador planteó la sustitución de la Organización de Estados Americanos (OEA) por un organismo autónomo, no lacayo de nadie, que sea mediador en conflictos en las naciones sobre asuntos de derechos humanos y de democracia, pero a petición y aceptación de las partes.
A 46 años del montaje comunicacional de la Operación Colombo
Fue el encubrimiento realizado por los diarios El Mercurio, La Tercera y La Segunda y todos los medios de información de la época, en julio de 1975, de la desaparición por parte de la Dictadura de 119 militantes de izquierda.
El triunfo de Castillo, triunfo de la esperanza y la justicia. Un hijo de la reforma agraria
La prueba irrefutable de cómo estas reformas [Constitución de 1979] cambiaron el Perú está en la actual elección presidencial. Pedro Castillo, hijo de Ireño Castillo, un peón agrícola beneficiario de la Reforma Agraria, es el nuevo presidente del Perú. Sin reforma agraria, Pedro hubiese reproducido la vida de su padre, jornalero de campo. La parcela de tierra obtenida cambió radicalmente la vida familiar y los hijos asistieron a la escuela, se hicieron profesionales y, uno de ellos alcanzó el más alto honor al que un ciudadano puede aspirar en una sociedad democrática: la presidencia de la república.
Valparaíso 2018. ¿Cómo terminará el capitalismo? 200 años de Marx
Wolfgang Streeck sostiene que la sociedad capitalista actual no es capaz de encontrar respuestas ágiles a los problemas derivados de un crecimiento económico débil, del aumento de la desigualdad y del endeudamiento crónico. ¿Cuánto tiempo se prolongará este estado de cosas? ¿Será posible un sistema social alternativo a largo plazo? ¿Encontraremos nuevos acuerdos colectivos como sociedad?
Cuba y el socialismo: «Huir tanto de la rutina como de la improvisación»
“Nuestro pueblo está esperando que luego del Congreso conduzcamos al país a superar esta situación y va a evaluar el trabajo del Partido y del Gobierno por sus resultados. No solo por resistir”.
Pablo Daniel Magee, tras la senda de Martín Almada y del Plan Cóndor
La editorial francesa Editions Saint-Simon acaba de publicar ‘Operación Cóndor, un hombre frente al terror en América latina’ libro en el que Pablo Daniel Magee explora la vida de Martin Almada, exiliado paraguayo quien logró en los años noventa descubrir el ‘Archivo del terror’; cinco toneladas de documentos que probaban la implicación de la CIA en las exacciones de las dictaduras latinoamericanas de los años setenta.
29 de junio de 1973, el «Tancazo». Discurso del Presidente al pueblo reunido en la Plaza de la Constitución
El pueblo debe recordar que en el gran acto que realizáramos el jueves 21 expliqué que este país estaba potencialmente en insurrección y al borde de la guerra civil. Que los sectores de la alta burguesía y del fascismo coludidos con intereses foráneos, pretendían poner atajo a la marcha del Gobierno e impedir la consolidación en el campo económico del Gobierno Popular.
Estudio del vestuario del Presidente Allende el día del Tancazo
Posiblemente, debido a la gravedad de los hechos de aquel día, que involucran a fuerzas militares del Ejército, Allende lleva puesta en la solapa junto al pañuelo la Piocha de O’Higgins, en su carácter de generalísimo de las Fuerzas Armadas.