Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Lo que no dijo Alan García

Pero su discurso inaugural no fue lo único que dijo. Los seres humanos nos comunicamos de muchas formas, incluso sin hablar, con nuestros hechos. Y es este mensaje no hablado el más revelador de lo que  serán los próximos cinco años en el Perú, un país clave para las políticas de supervivencia de los Estados Unidos en la región. No olvidemos que el agua ya es más importante que el petróleo. El verdadero mensaje está en la designación de su Gabinete.

Opinión

Paraguay: militarismo y movimientos sociales

En Paraguay se juega una dura batalla por la hegemonía continental. Impedir que se instalen bases militares estadounidenses y revertir la presencia de militares de ese país, sería un paso importante. Pero no podrá darse sin conseguir la efectiva desmilitarización de una sociedad que se niega a convertirse en plataforma del Comando Sur y de los negocios agrícolas.

Opinión

La encuesta va al frente

Una de las señales más evidentes de que el conflicto medioriental que en estas semanas amplía el escenario al Líbano no es una simple escalada del antiguo enfrentamiento entre árabes e israelíes, la vemos en el modo en que el Gobierno de Israel está manipulando la información sobre la situación interna, y en cómo la prensa occidental está colaborando en ello.

Opinión

Los pequeños miedos de la derecha

La derecha política es muy hábil para explotar el miedo de los ciudadanos y, no pocas veces, el terror se torna contra ellos mismos, como lo demuestra la última encuesta del CEP, (Centro de Estudios Públicos). La delincuencia siempre ha sido el tema predilecto de este sector político: al parecer, su sueño sería tener a todos los pobres en galeras.
Opinión

El engreimiento del fanatismo judío

Me parece que dos realidades deben de ser denunciadas inmediatamente en todo este espectáculo político guerreador. Una es la parcialidad de los medios de comunicación aquí en Estados Unidos en donde se criminalizan y se demonizan todas las acciones de grupos de resistencia como Hezbolá o Hamás, tildándolos de terroristas y a la misma vez proyectan a Israel como la víctima que tiene derecho a defenderse. La otra realidad es que cada vez que alguien critica las acciones criminales del gobierno de Israel, inmediatamente se le acusa de ser antisemita, o sea, de ser anti-judío.

Opinión

¿Con dificultades inesperadas la máquina de guerra sionista?

“Lo que es más importante, sin embargo, es que las fuerzas terrestres israelíes están enfrentando un combate mucho más encarnizado en contra de Hezbollah de lo que se había anticipado. Aquellas [mismas] fuerzas israelíes anunciaron con alguna fanfarria el martes que ellos habían tomado dos importante aldeas libanesas en la zona sur de los combates”  (The Washington Post)

Opinión

26 de Julio, fecha que jalona la historia de un pueblo que ni se rinde ni se vende

Donde comenzó a andar la nación cubana y nació nuestra Revolución, está y estará siempre Bayamo, ahora más hermosa que nunca, la primera capital, que los cubanos prefirieron reducir a cenizas antes que entregarla al enemigo. Mientras alzaban la tea incendiaria, nuestros abuelos proclamaban ayer, como nosotros hoy y nuestros hijos y nietos mañana, la consigna que sintetiza la vida de este pueblo: Independencia o Muerte.

Opinión

El tanguero fusilado por Franco

Llegó a Buenos Aires a los cinco años. Trabajó en el diario La Prensa, fue directivo de la Federación de Sociedades Gallegas y bailarín de tango. Volvió a su país como jefe de la guerrilla de Galicia. Aquí, la historia del vecino de San Telmo, fusilado por republicano en el ’49. Y el testimonio de su hijo Jorge, ahora de 75 años.

Opinión

De morir en Madrid a perecer en Beirut

Es imposible comprender la historia del Chile republicano y progresista – que murió el 11 de septiembre de 1973,  en La Moneda – sin tratar, al menos, tres acontecimientos fundamentales: la caída de Carlos Ibáñez, en 1931, la guerra civil española, 1936-1939, y la liberación de París, en la segunda guerra mundial. Estas luchas contra el fascismo y las dictaduras conformaron el ideario de los dignos republicanos, como Salvador Allende, Bernardo Leighton, Radomiro Tomic, y tantos otros.
Opinión

Corte Penal Internacional: Un pendiente cada vez más urgente

Preocupada por los crímenes de lesa humanidad y de guerra, la comunidad internacional creó la Corte Penal Internacional (CPI) en 1998. Aunque Chile participó de este proceso, es el único país de Sudamérica que no la ha ratificado. El proyecto de reforma constitucional que lo permitiría se encuentra entrampado en el Congreso. La derecha aduce problemas de soberanía y Estados Unidos amenaza con sanciones a los países que lo hagan
WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.