Chile: La quiebra del Transantiago
Se dice que la renuncia de Blas Tomic a la presidencia del Metro reflejaría la eventual "quiebra" del Transantiago. Andrés Velasco, ministro de Hacienda pretende subsanar el crítico déficit aumentando el capital del Metro para que éste se lo preste al Administrador Financiero del Transantiago (AFT). Blas Tomic impulsó la integración del Metro al Transantiago y renunció hace pocos días tras "diferencias de visión con el resto del directorio en torno a ciertas materias de trascendental importancia para la empresa"
Recuperar la visibilidad
El sistema neoliberal se ha encargado de establecer y reproducir esta perversa lógica de invisibilidad. Es una lógica que excluye y discrimina.
El oscuro laberinto donde habitan los invisibles es un campo en el cual el poder se limita a dar órdenes y a veces a regular y siempre sin considerar a los invisibles como sujetos. Cuando alguien pregunta o intercede por ellos, la respuesta del poder es invariablemente la misma “yo los considero”, “fueron tomados en cuenta” o con mayor descaro se dice “hemos escuchado a la gente”.
La Oposición en Venezuela quedó como el hijo de Eugenio Mendoza
La Oposición en Venezuela, después que alcanzaron el más grande auditorio que jamás alguien se haya podido imaginar en el año 2002, gracias a la ayuda, asistencia, cooperación y asesoría del gobierno de Bush, de Gustavo Cisneros y demás empresarios mediáticos, llegaron al clímax de las ansiedades políticas. Cinco años después, esa Oposición abandonada por Cisneros y gracias a la concreción (no concesión) de muy malos negocios políticos, está quebrada, en la ruina y para colmo asociada a un eterno rival de Gustavo Cisneros
Fin del Modelo Político Chileno
Los errores NO forzados, cometidos por Bachelet, en el ejercicio de sus funciones, son casi increíbles, propios de quien tiene como único capital la buena voluntad de originar cambios sin la experiencia que ello requiere y solo apoyada en tecnócratas que no tienen bagaje alguno, ni siquiera cercano de la vida cotidiana de las grandes masas, han vivido en las nubes rosadas desde siempre y tienen una visión del mundo propio de ellos.
Demasiados “hijitos de papa”, llenos de postgrados y terriblemente “pagados” de si mismo.
Las fumigaciones aéreas de forestal Bosques Arauco
Benedicto XVI y la utopía Brasil
Nos daríamos por más que satisfechos si de las muchas palabras que el papa nos diga, reforzase éstas que nos vienen de un maestro marxista y ateo ético Oscar Niemeyer, el creador de Brasilia: “lo fundamental es reconocer que la vida es injusta y sólo dándonos la mano como hermanos y hermanas podemos vivirla mejor”. Estas palabras resumen el mensaje de amor de Jesús.
¿Quién se atreve a decir que no hay libertad de prensa en Cretinolandia?
Me decía un apitutado funcionario de la Concertación que en Cretinolandia se respeta la libertad de prensa, más que en cualquier país de América Latina. Acaso Usted no puede elegir, cada mañana, ¿entre El Mercurio y La Tercera?, y si es aficionado a la farándula, puede hacerlo entre La Cuarta y Las últimas Noticias; si es latero y le interesa la mezquina actual política chilena, puede leer las Entrevistas a prohombres de la república, en el ultra reaccionario diario La Segunda….
«A los sietemesinos sólo les faltará el valor»

Martin Niemöller y las lecciones para este momento
04 de mayo de 2007
En el 70 Aniversario de la Victoria sobre la Alemania Nazi. Un saludo a todos los que lucharon contra el Fascismo.
«Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada».
La furia de Ségolène Royal
Es evidente que Sarkozy y Royal tenían la misión de atraer el 18% de los votos de Francois Bayrou. El candidato de la derecha hizo, en la primera vuelta, una campaña neoliberal y atlantista, como amigo que es de Georges Bush y se proponía quitarle votos al fascista Le Pen; Royal, por el contrario, debía acercarse a los trotskistas, comunistas y ecologistas. El centro político se ubicó en la candidatura de Bayrou,