Los trabajadores avanzan
La prensa del sistema se preocupa se interesa y alerta alarmada por lo que llaman los mega sindicatos, los empresarios reclaman que el sindicato debe ser por empresas y la negociación no pueden ser ramal, con el mismo cuento de siempre, que las empresas chicas, que las medianas van a quebrar, que el empleo, que la ley hay que respetarla, ¿Y ellos cuándo la han respetado?, ¿Cuándo se han preocupado de no hacer pebre la pequeña y mediana empresa?; Cuando les preocupó el bienestar de los trabajadores ¡nunca! Entonces, ¿Por qué debemos escuchar sus argumentos y respetar una ley que no nos favorece y que por más 30 años le ha asegurado ganancias Billonarias y Trillonarias, a las grandes empresas y aun así no la han respetado?.
Córdoba, Argentina: No murieron de frío
Pudimos soñar un planeta de amor pero preferimos diseñar un mundo brutal y miserable, donde la mayoría piensa que los niños descalzos caminan con los pies desnudos porque poseen cierta sabiduría genética. Como si estuviésemos enamorados de nuestra propia estupidez, inventamos una sociedad, nos sometimos a sus normas. Una pesadilla perfecta.
Un general terrorista prófugo
El ex general de la república es en realidad un criminal empedernido que está desafiando a todas las instituciones democráticas chilenas. La impunidad es su meta. Por su experiencia en inteligencia y como ex encargado de las empresas DINA, lo hace contando con alguna red de apoyo y recursos a través de la cual no sería extraño que ya haya salido del país. Hay dos países que no puede haber elegido para refugio: Argentina e Italia.
América Latina: El espejo francés
El apabullante triunfo de la derecha francesa, en el país que protagonizó algunos de los más importantes movimientos sociales del siglo pasado, debe ser un toque de atención para los latinoamericanos. Por debajo de la euforia que regocija estos años a muchos progresistas, las distancias con los más pobres y el abandono de las posiciones históricas pueden estar abriendo el camino a las fuerzas más reaccionarias de la región.
Generación posmoderna
Ante el darwinismo socioeconómico, la cultura se sumerge en una crisis profunda. Los valores monetarios del mercado se sobreponen a los valores morales de la ética. Se silencian los grandes relatos, se desacelera la historia como proceso, agonizan las ideologías críticas. El futuro retrocede ante el imperativo de perennización del presente. Todo se congela en esa idea absurda de que la vida es ‘aquí y ahora’. La vejez es vista como enfermedad y la muerte como abominación. La felicidad queda reducida a la suma de placeres, y los bienes finitos son más codiciados que los infinitos.
La derecha brasileña no quiere a Chávez en el Mercosur: El caso patético de Luiz Felipe Lampreia
En la tierra de Jauja
Imaginemos que Chile es Jauja – por cierto que lo es, desde ya, para las pocas empresas privadas que cotizan en la Bolsa – salvo el caso de Celulosa Arauco, que se ha dedicado a exterminar a nuestros bellos cisnes y peces que pululaban nuestros ríos de leche y nuestros lagos de miel. En Jauja quedan muy pocos pavos reales, salvo Gabriel Valdés, que está probando bocados de cardenales, en la bella Italia. Todo sería maravilloso si no existiera el tesorero del reino que, como buen avaro, se niega a gastar los treinta billones de dólares que Jauja tiene economizados para prestar a quien lo solicite.
Los microbios de Pandora
El 31 de mayo pasado, la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos (USPTO) publicó, rutinariamente, como si se tratara de una solicitud para patentar una nueva máquina de coser o una patineta, la solicitud número 20070122826, sobre el primer ser vivo artificial ensamblado totalmente en un laboratorio.
"Se ha traspasado una frontera social fundamental y la mayoría de la gente ni siquiera sabe que está sucediendo", declaró Jim Thomas del Grupo ETC, organización que ha iniciado una campaña para denunciar el hecho y derogar esta patente.
Semiótica y poder
Secundarios, amenazados y solos como las mujeres…
El estado liderado por la presidenta socialista ha seguido siendo un mero observador del “apartheid” escolar, de los hijos de los pobres condenados a ignorantes (con malas o buenas notas, pero ignorantes igual). Y la Concertación, mientras observa este panorama, saca sus garras y su ley de responsabilidad penal juvenil, para meter presos a los jóvenes llevándolos a centros “especiales”, sin baños, con la caca hasta el cuello y funcionarios cansados de las escasas monedas que constituyen su sueldo.