Atentado contra la democracia restringida y tutelada chilena
Sin embargo en Chile suelen ocurrir cosas insólitas como las acaecidas en el Ayuntamiento o Municipio de Lo Prado en la ciudad capital, en donde el Concejo Municipal impulso la creación del Consejo de Participación Ciudadana o Parlamento Comunal, como una forma de entregar reales herramientas de participación a los habitantes de dicha comuna.
Un vocero del Consejo Municipal manifestó a la prensa que esta nueva instancia "es el compromiso de avanzar hacia una participación efectiva y real de los vecinos en la toma de decisiones que tienen que ver directamente con el desarrollo de la comuna".
Como la luz de una luciérnaga en la noche…
Y, la historia de los aborígenes esclarece que las diferencias entre ambos países no son tales, en especial desde 1869, pues hay una gran similitud entre la política de los Estados Unidos y del Canadá con respecto a los aborígenes. En ambos países los aborígenes resistieron el exterminio y encontraron estrategias para sobrevivir como nación, pero esto fue más gracias a su capacidad de resistencia y supervivencia frente a los atropellos, que a la bondad de los estados en los que sobrevivieron.
Bush, el hambre y la muerte
Dos reflexiones del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Sr. Bush:
Su bloqueo genocida, su apoyo al terrorismo, su Ley asesina de Ajuste Cubano, su política de pies secos y pies mojados, su protección a los mayores terroristas de este hemisferio, su injusto castigo a los Cinco Héroes cubanos que denunciaron el peligro que corrían ciudadanos norteamericanos y de otros países de morir en pleno vuelo, deben cesar.
Ocho adolescentes mueren en «Centro de Rehabilitación Conductual»
"El gran culpable del incendio es que no hay condiciones de seguridad para recluir a personas", sentenció el directivo y aseguró que "si pones colchones combustibles o tienes dependencias que se puedan incendiar" es obvio que aquello sucederá.
Ya que estos menores "han vivido mucha violencia en las calles".
De acuerdo a Baranda, el Estado "se comprometió con la ley (de Responsabilidad Penal Juvenil) de crear una comisión de cárceles, que no ha sido citada para revisar estos recintos".
Le invitamos a escuchar la entrevista con Benito Baranda
El Semiárido brasilero: el más lluvioso del planeta
El novelista Graciliano Ramos, el pintor Di Cavalcanti y el cantor acordeonista Luiz Gonzaga nos acostumbraron a asociar el semiárido nordestino brasileño con la sequía. Pero es una visión corta y parcial. Los últimos años se dio un notable cambio de lectura. Estudios minuciosos y trabajos bien fundamentados han suscitado una visión revolucionaria. Se habla menos de sequía, y más de semiárido, con el que se debe convivir con creatividad.
La Victoria (Chile): Medio siglo construyendo otro mundo
La población La Victoria, en Santiago de Chile, cumple este mes 50 años. Fue una de las primeras ocupaciones organizadas de tierras urbanas en el continente: en medio siglo construyó una ciudad alternativa, resistió a Pinochet y sigue abriendo caminos para salir del modelo neoliberal.
La avenida 30 de Octubre luce, orgullosa, decenas de murales pintados por las brigadas de muralistas de la población. Parecen indicarle al visitante que llegó a un barrio diferente, marcado por un vecindario que hizo y sigue haciendo historia. "¿Ves esa ventana donde está la vela?". "Ahí murió el padre André Jarlán. Una bala lo mató cuando estaba leyendo la Biblia, justo el pasaje que dice 'perdónalos señor que no saben lo que hacen'".
La responsabilidad social de las corporaciones no sirve a los trabajadores
El negocio del cambio del mundo: Veinte grandes líderes sobre la estrategia de la filantropía corporativa
La ciudadanía corporativa, la filantropía estratégica, las auditorias sociales, la gestión de la percepción, el liderazgo de la sostenibilidad, y si, ¡a las empresas les queda algo de energía para producir artilugios! Tengo fuertes sospechas de que todas estas iniciativas son el resultado de las campañas de activistas (¿comenzando con Nestlé?) que se basaron en la creciente desconfianza del público en las corporaciones y por la colaboración de gobiernos y empresas en la globalización neoliberal
La Clase Política como Obstáculo
A principios de mes, leí en un diario que los parlamentarios chilenos finalmente se subieron sus sueldos y dietas, que era un plan que venían abrigando desde las semanas en que aprobaron subir el sueldo mínimo a 144 mil pesos. La situación internacional hoy es la siguiente:
Los parlamentarios estadounidenses se llevan unos 14 mil dólares al mes
Los chilenos se embolsan unos 13 mil dólares.
Los mexicanos unos 13 mil dólares.
Los brasileños, 11 mil 448 dólares.
Los colombianos, 7 mil 600 dólares.
Los diputados españoles ganan 4 mil 200 dólares.
Los argentinos, poco menos de 3 mil dólares.
¿Se puede celebrar el Día Mundial de la Alimentación?
Si no hay distribución efectiva de la riqueza toda celebración del 'Día Mundial de la Alimentación' será solo retórica. Y el hambre seguirá reinando entre los pobres del mundo.
Los datos que la propia FAO suministra en su 'Informe estadístico 2005/06' dan cuenta que la cifra de pobres alcanza al 80 por ciento de la población mundial, que 850 millones de personas están malnutridas, con deficiencias calóricas y proteicas, de ésas unos 200 millones son niños. En América latina y el Caribe son más de 50 millones quienes padecen este flagelo.
¿Qué celebrar, cuando en la actualidad 1500 millones de personas viven con menos de un dólar diario?
Breve historia de la idiotez ajena
Esta semana el biólogo James Watson volvió a insistir sobre la antigua teoría de la inferioridad intelectual de los negros. Esta antigua teoría fue apoyada por un estudio en los '90 de Charles Murray y Herrnstein sobre "ethnic differences in cognitive ability" que mostraban gráficas de coeficientes intelectuales claramente desfavorables a la raza negra. Ahora Watson, de paso, ha propuesto la manipulación genética para curar la estupidez, pero no menciona si es conveniente curar la estupidez antes de realizar cualquier manipulación genética.