Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Sed de sangre (I)

Reflexiones del Compañero Fidel
El imperio no se resigna a ser el único perdedor en la reunión del Grupo de Río celebrada en Santo Domingo el 7 de marzo. Desea armar de nuevo el sangriento tinglado. No es difícil demostrarlo.
Es clarísima la estúpida intención de mezclar cubanos en el asunto, aparte de la mentira sobre la imposible presencia de nuestros estudiantes de Medicina en esa distante selva colombiana. Cuando un ingeniero o médico cubano abandona su país, es alguien que se marcha con los conocimientos que nuestro pueblo sufragó con grandes sacrificios.

Opinión

El vientre de Silvia y un poema de Ai Qing

Mujer se alquila
Un diario bonaerense publicó la semana pasada la noticia de que Silvia Malacari, de 33 años, madre de ocho hijos, ofrecía su vientre para gestar embriones humanos, a cambio de dinero.
"Estamos endeudados, encima la casa que nos prestaron, en la que vivimos, está por ser vendida", declaró la mujer. "Por mis chicos estoy dispuesta a todo. Necesito darles un techo seguro". “Mi esposo aceptó y dijo que no iba a haber reproches…”

Opinión

La crisis del Hijo del Hombre

Cristo no fue simplemente la dulce y mansa figura de Nazaret. Fue alguien que usó palabras duras, no rehuyó polémicas y para defender la sacralidad del templo, usó también la violencia física. El contexto de su vida, como las investigaciones recientes han mostrado, es común al de los campesinos y artesanos mediterráneos, que vivían una resistencia radical pero no violenta contra el desarrollo urbano de Herodes Antipas y el comercialismo rural de Roma, impuesto en la Baja Galilea —tierra de Jesús— y que empobrecía a toda la población. Predicó un mensaje que supuso una crisis radical para la situación política y religiosa de la época.

Opinión

Bolivia: El manto de la Embajada

 “Clarín”, de Buenos Aires, preguntó al Presidente Evo Morales si en Bolivia podría ocurrir lo mismo que en Kosovo. Esta su respuesta: “Lo que quiero que sepa el mundo entero es que esta conspiración contra mi persona está encabezada por el Embajador de EEUU, Philip Goldberg. Preguntémonos de donde viene el embajador estadounidense (que cumplió funciones en Kosovo). No vamos a permitir que EEUU siga gestando conspiraciones para dividir Bolivia con grupos oligárquicos y mafiosos. Cuando ya no pueden dominar, porque hay democracias liberadoras y no sometidas, gestan división”.

Opinión

Irak, cinco años después, un infierno interminable

Un medio de prensa de centro derecha español,  que a poyaba o justificaba la intervención del Imperio en la región, señala en uno de sus artículos que “luego de cinco años después del derrocamiento de Sadam Husein, la mayor inseguridad que viven los iraquíes tiene que ver con sus necesidades básicas. Un 43% sobrevive con menos de un dólar al día, o sea, el umbral de la pobreza extrema.

Opinión

«Presidente Uribe, Ud. no puede querer una mediación y matar a los negociadores»

… con todo el respeto que le debo, quisiera recordarle el respeto a la lógica y a la humanidad. Usted no puede querer una mediación y matar a los negociadores, no puede llamar a la solidaridad internacional para salvar a sus compatriotas, y bombardear a los países hermanos que ofrecen facilidades para las negociaciones.
Es a triple título, Excelentísimo Presidente, que me permito escribirle. Como Presidente de la delegación del Parlamento Europeo para los países de la Comunidad Andina, como ciudadano francés, y como un viejo amigo de Colombia y del pueblo colombiano. Además he tenido varias veces el honor de reunirme con usted y de escuchar su punto de vista, muy recientemente en Bruselas y en Bogotá.

Opinión

Un nuevo gesto publicitario de la Iglesia católica hacia Galileo

En días pasados se ha hecho pública la noticia de que la Iglesia católica ha ordenado, para el próximo año, la instalación de una estatua de Galileo en los jardines vaticanos. En realidad, esto no merecería ni siquiera ser anunciado públicamente, si no fuera porque aquella institución tiene una larga y oscura historia de desencuentros con la ciencia moderna. 
Galileo no fue rehabilitado, ni invalidada su condena; aunque gracias a la astucia y la falta de sentido crítico de la prensa occidental, en especial la del mundo católico, se nos hizo creer que así había ocurrido.

Opinión

Los Transgénicos en Chile: Un berenjenal para legisladores y un futuro incierto para los chilenos

Deberíamos tomar el maíz, y ver cuales son las ganancias y pérdidas, tanto para el agricultor privado como para la comunidad, en una hectárea de maíz transgénico versus una de maíz tradicional híbrido.  La ventaja debería estar en que el maíz trans es resistente al glifosato que mata malezas, pero el agricultor está obligado usar este pesticida de amplio espectro en grandes cantidades. Entonces surgen las preguntas ¿Es eso más barato que el otro sistema? ¿Usa más o menos mano de obra? ¿O empieza siendo más barato y se va encareciendo con los años?  ¿Usa más agua, más abonos,  más pesticidas de otro tipo?  ¿Mata a las abejas que polinizan? ¿Mata a los obreros que manipulan los pesticidas? ¿Contamina las aguas por exceso de pesticidas?

Opinión

El golpe perfecto

Los que aplauden la “victoria” de Uribe están diciendo por eso que ya el punto dejó de ser el de los rehenes, que Colombia logró poner encima de ellos la cabeza del jefe muerto, y que la OEA y Santo Domingo no pudieron condenar al agresor porque sintieron el peso de los Estados Unidos. Es decir celebran sobre cadáveres y sufrimiento como en la casa del embajador japonés en 1997. No ven que Uribe ha aislado a su país como pocas veces en la historia de América Latina.

Opinión

Chile: El impacto de la recesión internacional y la lucha por el salario

Entrevista al economista Hugo Fazio
Ya no hay dudas. Más allá de los discursos analgésicos de las autoridades económicas del gobierno, la desaceleración económica producto de la recesión galopante en Estados Unidos, ya es una realidad en Chile. La crisis se despliega a través de la reevaluación del dólar y sus consecuencias; el ingreso a un perí­odo inflacionario; el aumento del precio de los alimentos esenciales; la crisis energética y el congelamiento de los salarios de la mayorí­a trabajadora.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.