Ãlvaro Uribe Vélez, el San Expedito de Sebastián Piñera
Para la izquierda, el valor principal de la acción política es la lucha por la igualdad y, para la derecha, lo importante no es la libertad, sino el orden que garantiza la propiedad, razón por la cual, todos los candidatos de la derecha centran su propuesta política en la famosa “seguridad ciudadana”. El escándalo no es la pobreza, sino la violencia y el riesgo de ser asaltado en las calles: la única solución que propone se reduce a encarcelar a los delincuentes, en presidios que son repugnantes y degradantes respecto a la dignidad humana, a su vez que escuelas del delito que, en vez de reinsertar a los internos, termina por enseñarles mejores métodos para seguir delinquiendo, incluso desde las mismas cárceles.
La Educación en Chile
Vea a través de You Tube la nueva ironía política de Marcel Claude. En esta oportunidad aborda la educación en Chile.
Cuba: los fantasmas de la «disidencia» y algunos reporteros cazafantasmas…
El deseo inconfesado con el que buena parte de los reporteros de las agencias internacionales de información arriban a Cuba (1), es el de poder ser testigos directos de alguno de los innumerables hechos represivos y demás atentados a los Derechos Humanos con los que la guerra mediática ideada por el imperio estigmatiza a la isla revolucionaria. Esa motivación constituye una buena parte del peso en sus equipajes, que les hace llegar al aeropuerto internacional “José Martí” de La Habana con la vista casi nublada por las imágenes que han sido previamente impresas en sus conciencias.
Carta desde el sacerdocio a pie – Bolivia y la Iglesia
A cada uno de los Obispos de Bolivia
Nos remitimos a la carta formidable escrita por ustedes, a propósito de la tierra, en febrero del 2000, año del Jubileo, titulada "TIERRA, MADRE FECUNDA PARA TODOS". ¿Es que la han olvidado? Esa carta nos entusiasmó a muchos cristianos y a otros que no lo son. En ella hablan de la inmoralidad de poseer propiedades ingentes de tierra y del modo igualmente inmoral de haberlas obtenido, de la necesidad de los pobres de tener acceso a ellas, del derecho del Estado a la expropiación etc. (nº 19, 25, 45, 48 etc., etc.) Se habla también de las condiciones infrahumanas de muchos campesinos e indígenas, sometidos a prácticas de servidumbre y esclavitud en las propiedades de los terratenientes latifundistas (nº 35, 36, 45)
Carta de Jose Ventureli a la Presidenta Bachelet
Le ruego me conteste al respecto. Su silencio en estos y varios otros casos es culposo y, por asociación y capacidad indudable de impedirlo, una mancha que nadie quiere ver en su persona. El país está llegando a un punto en que siente ira por lo que sucede. Los estudiantes mapuche muertos y los jóvenes reprimidos deben ser respetados. La carta que Usted recibiera de la madre de Matías Catrileo, asesinado por Carabineros en enero pasado, merece una respuesta abierta de su parte así como el compromiso del cese de estas leyes de la dictadura que sólo reflejan identidad con un pasado represivo ignominioso.
Etanol, de héroe a villano
A pesar del esfuerzo del gobierno brasileño para convencer a la comunidad internacional de que el etanol brasileño es “renovable”, entre 2007 y 2008 hubo un cambio significativo en relación a esa imagen. Recientemente, denuncias de problemas sociales y ambientales gravitaron para que la Unión Europea reduzca su meta de uso de agrocombustibles, fijada inicialmente en 10% hasta 2020. Fue así como el 7 de julio de 2008, el Comité de MedioAmbiente del Parlamento Europeo aprobó la reducción de esa meta a 4% hasta 2015.
Gasto Fiscal e Inflación
Es repugnante darse cuenta que detrás de todo esto hay un intento inmoral y despreciable por hacerle pagar solo a los más pobres, a los trabajadores, el impacto del aumento de los precios externos. Efectivamente han subido el precio internacional de los alimentos y del petróleo, por lo que, al decir de los economistas, somos más pobres ya que con la misma riqueza –digo por decir- tenemos que comprar menos. Entonces, hay que asumirlo no más si no queremos inflación interna. Hay que aceptar que somos menos ricos que antes o, mejor dicho, que somos más pobres aún. Pero de allí a pretender que los trabajadores tengan que empobrecerse por ellos y por las sociedades anónimas, el capital financiero, las trasnacionales y los grupos económicos, para que éstos no dejen de ganar gracias a su poder monopólico, a la influencia en el Banco Central para que se les asegure el precio del dólar y gracias a la pervertida UF, es ir demasiado lejos, es ser simplemente abusadores.
«Vivo en un país libre, cuan solamente puede ser libre en esta tierra y en este instante»
Cuba, es Cuba, con sus particularidades, realidades, deficiencias, dificultades, proyectos y sueños. Lo mejor que ha tenido la isla en estos cincuenta años, desde mi apreciación personal, es haber contado con un hombre de la dimensión humana y una proyección política y social de la talla de Fidel Castro. Es por eso que dentro de la sociedad cubana, en los sentimientos internos de la psicología social, pocos dicen ser marxistas-leninistas, socialistas o hasta comunistas, la mayoría está orgullosa de ser simplemente, fidelistas.
EE.UU.: ¿Quién paga las convenciones?
Las convenciones se han convertido en complejos y caros eventos publicitarios en los que el “presunto” nominado es coronado con bombos y platillos, papel picado y una omnipresente cobertura mediática. Lo que la gente no sabe es hasta qué punto las grandes corporaciones financian las convenciones, volcando decenas de millones de dólares en ellas gracias a un poco conocido vacío legal existente en el sistema de financiación de las campañas electorales.
Bachelet, Betancourt y Clara Rojas
El gobierno chileno ha propuesta a Ingrid Betancourt para el Premio Nobel de la Paz. Aunque es solo una propuesta del gobierno de Michelle Bachelet, esta no deja de llamar la atención. La política Express del gobierno chileno para los asuntos regionales, cuenta con un bochornoso antecedente en la era del "Laguismo", el apoyo al golpe de estado contra el gobierno constitucional del presidente Chávez en Venezuela a solo dos días de haberse producido este, y que dejo con la boca abierta hasta a los mas papistas en materia de alineación ideológica continental con los postulados librecambistas del modelo neoliberal.