Hay un intento del gobierno de satanizar a los secundarios
Entrevista a José Ancalao, Vocero Estudiantil Mapuche
A José Ancalao lo acusan de "maltrato de obra a Carabineros", "incitación a la violencia", "daño a la propiedad pública", "daño a vehículo policial" y "desórdenes públicos", todo un record que podría terminar para él con penas de presidio tan elevadas como injustas. Si bien niega los cargos y denuncia ser víctima de un claro montaje en su contra, tanto la Corte de Apelaciones como la Corte Suprema han desestimado su grito de inocencia. Lo entrevistamos en Temuko. Ver Videos
La vida y los estándares
Los antiguos pobladores del actual territorio de la provincia del Chaco celebraban los pájaros, los montes de misteriosas oscuridades y los siempre vivos colores de animales, plantas y hasta de la propia tierra.
Tobas, chiriguanos, guaraníes y mocovíes compartieron la maravilla de la exuberancia natural y quisieron trasladar esa armonía al interior de sus comunidades.
Hasta que llegó el conquistador y a partir de la sangre derramada comenzó el saqueo material y espiritual.
Mujeres, hombres y chicos; montes, quebradas, ríos y bosques; todo fue arrasado en nombre del progreso, primero, y luego, porque sí. Por simple voracidad de los sectores dominantes.
El delito de sobrevivir
Tiene razón Eduardo Galeano cuando dice que si los que en la oscuridad de las cavernas empezaron a sobrevivir hubiésemos sido nosotros, el hombre habría durado sobre la tierra apenas un ratito. Aquellos primeros fueron capaces de durar, cuando tal vez estaban destinados a desaparecer, porque se unieron para defenderse y compartir la comida.
La humanidad que hoy somos no llega a entender que la salvación de los pocos a costa de los muchos es un salto al vacío.
Chile: Con mayordomos o patrones el palacio es el mismo
Lentamente, la población electoral se percata que en las próximas elecciones no producirán cambios de fondo.
¿Patrones o mayordomos? Son frutas del mismo huerto, perteneciente a un solo dueño.
Si salen los mayordomos, entran los amos. Nada nuevo en el palacio feudal (La Moneda) pues Chile seguirá siendo exactamente lo que es hoy.
“Señor, dígale a Lagos y a Piñera que aquí no hay guerrilleros ni terroristas, así que de nada les sirve ir a Colombia o a Estados Unidos para solicitar cursillos contra una insurgencia fantasma”.
Ãlvaro Uribe Vélez, el San Expedito de Sebastián Piñera
Para la izquierda, el valor principal de la acción política es la lucha por la igualdad y, para la derecha, lo importante no es la libertad, sino el orden que garantiza la propiedad, razón por la cual, todos los candidatos de la derecha centran su propuesta política en la famosa “seguridad ciudadana”. El escándalo no es la pobreza, sino la violencia y el riesgo de ser asaltado en las calles: la única solución que propone se reduce a encarcelar a los delincuentes, en presidios que son repugnantes y degradantes respecto a la dignidad humana, a su vez que escuelas del delito que, en vez de reinsertar a los internos, termina por enseñarles mejores métodos para seguir delinquiendo, incluso desde las mismas cárceles.
La Educación en Chile
Vea a través de You Tube la nueva ironía política de Marcel Claude. En esta oportunidad aborda la educación en Chile.
Cuba: los fantasmas de la «disidencia» y algunos reporteros cazafantasmas…
El deseo inconfesado con el que buena parte de los reporteros de las agencias internacionales de información arriban a Cuba (1), es el de poder ser testigos directos de alguno de los innumerables hechos represivos y demás atentados a los Derechos Humanos con los que la guerra mediática ideada por el imperio estigmatiza a la isla revolucionaria. Esa motivación constituye una buena parte del peso en sus equipajes, que les hace llegar al aeropuerto internacional “José Martí” de La Habana con la vista casi nublada por las imágenes que han sido previamente impresas en sus conciencias.
Carta desde el sacerdocio a pie – Bolivia y la Iglesia
A cada uno de los Obispos de Bolivia
Nos remitimos a la carta formidable escrita por ustedes, a propósito de la tierra, en febrero del 2000, año del Jubileo, titulada "TIERRA, MADRE FECUNDA PARA TODOS". ¿Es que la han olvidado? Esa carta nos entusiasmó a muchos cristianos y a otros que no lo son. En ella hablan de la inmoralidad de poseer propiedades ingentes de tierra y del modo igualmente inmoral de haberlas obtenido, de la necesidad de los pobres de tener acceso a ellas, del derecho del Estado a la expropiación etc. (nº 19, 25, 45, 48 etc., etc.) Se habla también de las condiciones infrahumanas de muchos campesinos e indígenas, sometidos a prácticas de servidumbre y esclavitud en las propiedades de los terratenientes latifundistas (nº 35, 36, 45)
Carta de Jose Ventureli a la Presidenta Bachelet
Le ruego me conteste al respecto. Su silencio en estos y varios otros casos es culposo y, por asociación y capacidad indudable de impedirlo, una mancha que nadie quiere ver en su persona. El país está llegando a un punto en que siente ira por lo que sucede. Los estudiantes mapuche muertos y los jóvenes reprimidos deben ser respetados. La carta que Usted recibiera de la madre de Matías Catrileo, asesinado por Carabineros en enero pasado, merece una respuesta abierta de su parte así como el compromiso del cese de estas leyes de la dictadura que sólo reflejan identidad con un pasado represivo ignominioso.
Etanol, de héroe a villano
A pesar del esfuerzo del gobierno brasileño para convencer a la comunidad internacional de que el etanol brasileño es “renovable”, entre 2007 y 2008 hubo un cambio significativo en relación a esa imagen. Recientemente, denuncias de problemas sociales y ambientales gravitaron para que la Unión Europea reduzca su meta de uso de agrocombustibles, fijada inicialmente en 10% hasta 2020. Fue así como el 7 de julio de 2008, el Comité de MedioAmbiente del Parlamento Europeo aprobó la reducción de esa meta a 4% hasta 2015.