Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

La Concertación en punto muerto

Lo que caracteriza a la Concertación es el temor a  quebrar con la herencia autoritaria, que la tiene atada, como una jaula de hierro, para usar los términos de Max Weber. Algunos podrían pensar que, incluso, a los líderes de la Concertación les terminó gustando el caramelo envenenado, planificado por el líder de la UDI, Jaime Guzmán. Si ustedes leen el libro de mi amigo, gran analista político, Felipe Portales, “Chile, una Democracia tutelada”, podrán seguir -justificado con innumerables citas- el proceso de asimilación de los líderes concertacionistas a la democracia tutelada y, al parecer, se encuentran muy cómodos con el neoliberalismo y el presidencialismo autoritario.

Opinión

La Teología de la Liberación, Leonardo Boff y el Agua

A través de un Diario Digital me enteré de que Leonardo Böff había sido convidado por el Obispo Infanti de Aysén, para compartir el lanzamiento de su Carta Pastoral titulada “El Agua de cada día”.  Me pareció sumamente  justa y adecuada,  la invitación de este Obispo, dado que Leonardo Böff ha profundizado en la praxis de esta corriente del pensamiento cristiano,  extendiendo el camino del amor y de la justicia no sólo entre los seres humanos, si no también entre el ser humano y la naturaleza en una suerte de  ecología entre todas las criaturas vivientes.  Y esa ecología pasa por respetar los bienes de uso comunitario como la tierra, el aire y el agua, sin los cuales no podemos vivir.  El “pan nuestro de cada día” del que habla el Evangelio.

Opinión

Oikonomia. Economía Moderna. Economías

El libro Oikonomía. Economía Moderna. Economías de Andrés Monares, que se lanzará el próximo 9 de septiembre en el Salón Helvio Soto de la Universidad ARCIS, explora precisamente tanto la “temperatura” como la “sensación térmica” de la dimensión estructurante de nuestro tiempo: la Economía. A la vez muestra con claridad y rigurosidad las razones por las cuales la primera no coincide con la segunda.
El libro nos introduce en la lógica económica de esa tradición que hoy llamamos moderna y la desarma. Se encarga de develar los supuestos sobre los cuales se ha erigido esta que irresponsablemente se ha venido a llamar (a sí misma) "ciencia".

Opinión

Pico pal que lea

En el creciente clima de irracional autoritarismo que vive Chile, una reciente iniciativa presentada por diputados de extrema derecha quiere penalizar todavía más lo que llaman el maltrato de palabra a funcionarios policiales. El proyecto de ley establece penas de presidio menor de 61 a 563 días y una multa de 3 UTM ($ 108.549) a quienes injurien o insulten a carabineros o detectives o simplemente funcionarios policiales

Opinión

Bolivia: El Papa Verde

Con disculpas al autor Miguel Ángel Asturias, utilizo este nombre para referirme a quien ha asumido el porte de un autócrata que, encerrado en su reducto, dicta sentencias ex cathedra y se indigna porque la plebe no las cumple. Tamaña soberbia, trasmitida directamente a su vocero y de la cual se contaminan también sus seguidores, ha creado un clima de tensión que se expresa en la acción de paramilitares encubiertos bajo el nombre de Unión Juvenil Cruceñista, sin que importe que sean cruceños, ni jóvenes ni, como es de suponer, respondan a una unión, salvo la del estipendio que cobran por sus desmanes.

Opinión

«Sin utopías, nos empantanamos en los intereses individuales»

Entrevista a Leonardo Boff, teólogo de la liberación
Nada de lo humano le es ajeno a Leonardo Boff. Autor de una gran obra, centrada en la Teología de la Liberación, militante ecológico, luchador contra la opresión social y la cultura patriarcal, dejó el ejercicio sacerdotal oficial en 1992, luego de padecer sanciones y apercibimientos del Vaticano. Invitado por la fundación AVINA, realizó actividades en distintos puntos del país y conversó en exclusivo con Clarín.

Opinión

Una loca historia de Chile

Las 563 páginas de Una Loca Historia de Chile, de Millas, contiene muchos detalles desconocidos por el gran público.
En el capítulo llamado Mañana, gran revolución gran, Millas ironiza sobre la llamada República Socialista de los doce Días; en esos tiempos, las revoluciones se hacían lanzando panfletos al centro de la capital y todo el mundo era socialista, incluso los Edwards que quisieron entregar El Mercurio a sus empleados- por cierto que esta idea  fue efímera-. Según Genaro Prieto, la República Socialista duró menos que una alfombrilla.

Opinión

Imponiendo la comprensión

Que las relaciones entre Occidente y Rusia se van a deteriorar por un tiempo, es evidente. Pero también lo es la falta de cohesión en las filas occidentales. Varias decisiones anti-rusas son adoptadas bajo amenaza de pistola estadounidense. Nada que hacer al respecto: tanto la OTAN como la UE son estructuras poco autónomas. Hay que armarse de paciencia. Ya se escuchan algunas voces sensatas que han de multiplicarse a futuro. He aquí noticias más recientes desde Roma.

Opinión

»El poder económico maneja al poder político y al judicial»

Obispo de Aisén lanza dura carta medioambiental con Leonardo Boff
El emblemático sacerdote Luis Infanti lleva la batuta en la defensa del medio ambiente y por eso presentará la “Carta Pastoral del Agua”, que hará pública junto al mítico teólogo de la Liberación. En entrevista con El Mostrador.cl sitúa al mismo nivel la depredación de la naturaleza con las violaciones a los derechos humanos cometidas en la dictadura y plantea una mirada ética-religiosa que rechaza la “venta” de los recursos naturales. Su propuesta es cambiar la Constitución y nacionalizar el vital elemento, todo, por cierto, en el contexto de su batalla contra Hidroaysén.

Opinión

Hay que rescatar el romanticismo

Observando los escenarios sociales a nivel de mundo y de Brasil nos llenamos de abatimiento. Es melancólico ver la falta de sentido humanitario de los países ricos frente a los pobres en la fracasada Ronda de Doha. En Brasil es melancólica la decisión de jueces sin juicio que aprobaron candidaturas de políticos con ficha sucia, con una falta total de consideración hacia el pueblo, permitiendo de esta manera que sea gobernado por personas sin credibilidad ética. Colocan el código delante de los ojos para esconder la realidad, ocultando de esta manera el derecho y el bien común a los cuales deberían servir.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.