«La unidad nacional de Piñera es el acuerdo de los sectores dominantes …»
“La unidad nacional de Piñera es el acuerdo de los sectores dominantes de imponer el capital sobre el trabajo”
Entrevista a Luis Mesina, dirigente de los trabajadores de la banca en Chile
“No creo que sea tan fácil para el actual gobierno desarrollar la política de cooptación de los sindicatos que hizo la Concertación. Ello no quiere decir que Piñera no lo intentará. Pero la única garantía que tenemos los trabajadores de tener empleos dignos y una seguridad social ligada a los derechos fundamentales de las personas es la fuerza propia e independiente.”
“La unidad nacional es el acuerdo de los sectores dominantes de imponer el capital sobre el trabajo. Lo demás son aspectos menores.”
Pascua de la Tierra crucificada
La pascua es una fiesta común a judíos y cristianos y encierra una metáfora de la actual situación de la Tierra, nuestra devastada morada común. Etimológicamente, pascua significa paso de la esclavitud a la libertad y de la muerte a la vida. El Planeta como un todo está pasando por una severa pascua. Estamos dentro de un proceso acelerado de pérdida: de aire, de suelos, de agua, de bosques, de hielos, de océanos, de biodiversidad y de sostenibilidad del propio sistema-Tierra. Asistimos aterrados a los terremotos de Haití y de Chile, seguidos de tsunamis.
Carta abierta de un mapuche a Piñera: «No represento a nadie y por lo mismo, a todos»
Créame que hasta el presidente Aníbal Pinto, nuestros ancestros se cartearon a menudo con los primeros mandatarios. Nada raro a decir verdad. Se trataba por entonces de dos países distintos y la diplomacia prevalecía con sus códigos. Déjeme contarle que dichas cartas sirvieron para algo más que saludos protocolares o el mero anuncio del envío o retiro de algún embajador nuestro en la capital. Sirvieron también para recordar, los nuestros a los suyos, la vigencia de antiguos pactos; el de respetar la frontera en el río Bio Bio el principal de todos ellos.
Se licita la salud pública
En la reunión que sostuvo en Ministro de Salud el día 18 de marzo del presenta año, con dirigentes de la Multigremial de la Salud o Coordinadora de los Gremios de la Salud, hubo varias cosas que se dijeron al pasar y que no han sido consignadas.
Así ocurrió con un comentario que hacemos público, para no olvidar, hecho por el Ministro de pensar en la posibilidad de "Concesionar la construcción de nuevos hospitales", como mecanismo para aportar a la reconstrucción. Frase de la que hay que preocuparse, porque la información que contiene, no es poca.
Cuando dan ganas de decir: ¡que Dios perdone a Dios!
Jesucristo el Dios abandonado
De niño escuché en los sermones y retiros, no sólo católicos, sino también protestantes, acerca de la cruenta entrega de Jesús en la Cruz por amor a nosotros. Y muchas veces me quedé con la impresión de que el Padre Dios necesitaba un charco de sangre de su propio Hijo para salvarnos. Pero había algo que me espantaba aún más y nunca nadie me dio una respuesta algo satisfactoria y convincente, respecto al hecho del abandono de Jesús en la Cruz y el pavor que se siente cuando uno sabe lo que él dijo estando clavado a un madero: “Dios mío, Dios mío por qué me haz abandonado”
Chile: Como si Piñera quisiera derribar un pájaro con un misil
El ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, en medio de operativos policiales en la comuna de Estación Central, señaló que “Este gobierno tiene una política muy clara en materia de orden público y seguridad ciudadana”. Por eso el mismo Piñera pasó revista en el cuartel de Fuerzas Especiales de carabineros el 28 de marzo, fortaleciendo con 2 mil efectivos más el habitual y fuerte contingente uniformado que pasea por las calles de la capital. El 29 de marzo, el despliegue de tanquetas, buses y agentes de carabineros contó con sonora alarma, 900 lugares fuertemente resguardados, nuevas cámaras de vigilancia, y la generación de un clima artificial de ensayo bélico. Como si quisieran derribar un pájaro con un misil.
Homilía del 24 de marzo en la capilla de la UCA: «Monseñor Romero y la UCA»
“Como la de su gran maestro Jesús de Nazaret, su misión pública al frente del arzobispado sólo duró tres años. Reunidos los poderes de las tinieblas, decidieron acabar con quien, como en el caso de Jesús, fue acusado de andar soliviantando a la gente desde Galilea hasta Judea, desde Chalatenango hasta Morazán. Y lo acallaron de un tiro mortal porque el pueblo no hubiera permitido que lo crucificaran en público. Sólo así pudieron acallar al profeta. Pero ya para entonces la semilla había fructificado y su voz había sido recogida por miles de gargantas que con Monseñor habían recobrado su voz perdida”.
La Iglesia Católica y los abusos sexuales
¿Un completo reconocimiento, aunque tardío? Tardío, sí; completo, no. En verdad, la Iglesia todavía se halla en estado de negación. Aclaremos: La negación es una actitud sicológica que consiste en no aceptar un hecho perturbador, o bien en minimizarlo o no asumir responsabilidad por él. Es una conducta en que incurren frecuentemente individuos, grupos y hasta naciones.
El terremoto y la incompetencia militar
Chile se ha visto afectado de manera brutal por un hecho de la naturaleza, uno de cuyos resultados más profundos en materia de gobierno es que el país quedó sin mando estratégico por más de 48 horas. Tal situación es el resultado no del terremoto sino de la imprevisión y la incompetencia de quienes están obligados por sus funciones a brindar tal servicio. Y de eso en parte importante son responsables de manera conjunta las tres ramas de las Fuerzas Armadas.
Con el nombramiento de Oscar Izurieta, el gobierno acaba de entregar a un militar el control de los instrumentos civiles para ordenar las funciones profesionales de estos y hacer control de planificación y eficiencia. Es decir, estamos peor que antes, con unas Fuerzas Armadas definitivamente corporativas y sin mayor control.
Reconstruir desde la pobreza
Hemos recorrido la pobreza de la Región de Bío-Bío en una estrecha franja costera y ella se percibe en Curanilahue, Los Alamos, Carampangue, La Araucana, Laraquete, en la ruta de Concepción hacia Los Alamos y Lebu, pero es también la realidad de hileras de pueblos que se sitúan en lo que fue la vía férrea, con viviendas precarias donde pululan mujeres jefes de hogar y niños que crecen sin esperanza, sin salud, ni educación. Pobreza en medio de las ganancias que extrae la riqueza forestal Bosques Arauco, dedicada a la compra de terrenos y plantación de pinos.