OEA: El régimen colombiano juzgará si en Honduras hay democracia y respeto a las personas
El Secretario General de la OEA y Estados Unidos impulsan, entre otros, el regreso hondureño a la Organización. El gobierno encabezado por Porfirio Lobo es producto de un golpe de estado en conocimiento previo de Washington que significó la detención y expulsión del presidente constitucional, asesinatos con impunidad de periodistas y opositores, persecución social.
Los hechos del país de José Manuel Zelaya deberán ser examinados y los políticos de gobierno de Colombia serán uno de los evaluadores. Es importante conocer entonces algunos antecedentes de la realidad política y social colombiana.
¿Y la reconstrucción de la Izquierda?
Desde hace dos meses, como consecuencia del terremoto del 27 de febrero, en el país sólo se habla de reconstrucción. Miles de viviendas, escuelas, hospitales, puentes y caminos por reconstruir. Es sin duda una tarea nacional de primera importancia. Pero hay también otra que va quedando olvidada.
Es la reconstrucción de la Izquierda, para levantar una alternativa a la economía de mercado de la Concertación y la derecha que ha condenado al pueblo a sufrir una humillante desigualdad y postergación social.
Cochabamba: La Conferencia Mundial de los Pueblos
En lugar del capitalismo competitivo, del progreso y del crecimiento ilimitado, hostil al equilibrio con la naturaleza, se colocó «el vivir bien», categoría central de la cosmología andina, como verdadera alternativa para la humanidad, que consiste en vivir en armonía consigo mismo, con los otros, con la Pachamama, con las energías de la naturaleza, del aire, del suelo, de las aguas, de las montañas, de los animales y de las plantas y en armonía con los espíritus y con la Divinidad, sustentada por una economía de lo suficiente y decente para todos, incluidos los demás seres.
«La Verdad os hará libres»: Escándalos de Sacristía en la cota mil
El Padre K como homosexual, ya que así se comporta, tenía derecho a buscar un compañero para expresar su afecto y su sexualidad, pero uno de su edad, adulto, que sepa lo que está haciendo, no un jovencito que busca un padre, una imitación de Cristo porque anda perdido por este mundo. Eso es lo cabrón del cuento, que es un problema de narcisismo y poder que involucra sexo homosexual como un componente, como la vía por donde expresar este narcisismo, pero quizás ni el mismo Padre K reconoce su condición. El súper narciso busca un ser débil para abusar de él, y mientras abusa de él lo convence sutilmente de que no vale nada.
Colombia: Factor Antanas Mockus
Todo parecía indicar que la disputa en la segunda vuelta sería entre el candidato del Partido de la U, Santos, y la conservadora Noemí Sanín, pero a comienzos del mes de abril empieza a surgir el fenómeno Mockus quien, desde un 6 por ciento de apoyo en las encuestas, está llegando, en la última de ellas, a un 31,6 por ciento, asegurando el paso a la segunda vuelta, pues su más cercana rival, la candidata Sanín, apenas obtiene un 16,2 por ciento. En la segunda vuelta, el profesor Mockus tendría un 47,9 por ciento contra un 42,2 de Santos; el número de indecisos es bastante bajo en esta última encuesta, y resta apenas un mes para la elección presidencial.
Chile: «Es ventajoso ser marxista», entrevista con Carlos Pérez Soto
“Es ventajoso ser marxista. Es verdad, los marxistas no son los mejores feministas, no son los mejores ambientalistas. La gracia del marxismo es su crítica contundente al capitalismo. Una crítica que explica y es capaz de hacer predicciones históricas. En algún momento, hasta la Conferencia Episcopal dijo que en Chile los empresarios hacen todo lo posible por darle la razón a Carlos Marx. Y a propósito de la actual crisis capitalista, en todo el mundo se está diciendo que parece que Marx tenía razón. La crisis capitalista no es un defecto del sistema; es una propiedad del capitalismo.”
Ubieta: «Latinoamérica ha roto con el dominio cultural de EEUU»
Este mes de abril, el periodista cubano Enrique Ubieta, en el marco de una gira por el Estado español, realizó una conferencia en la Universidad de Barcelona para hablar sobre la reciente campaña mediática lanzada contra la Revolución cubana, a raíz del fallecimiento por huelga de hambre del preso Orlando Zapata.
Durante su intervención, Ubieta señaló a Estados Unidos y España como los focos principales desde los que se ha articulado dicha campaña.
Veo entrevista en video
Violencia sexual contra las mujeres continúa siendo arma de guerra
La violencia sexual contra las mujeres continúa siendo transformada en arma de guerra. ¡Fue ésta una de las constataciones del Alerta 2010! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de la paz. El documento, elaborado anualmente por la Escuela de Cultura de Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona, analiza la situación mundial en lo que respecta a los conflictos armados y a las oportunidades de paz.
Las locuras de nuestra época
La ciencia hizo factible convertir la materia en energía, como ocurrió con la reacción nuclear, al costo de enormes inversiones, pero no se vislumbra siquiera la viabilidad de convertir la energía en materia. El infinito coste de las inversiones en las investigaciones pertinentes, está demostrando la imposibilidad de lograr en unas pocas decenas de años lo que el universo tardó decenas de miles de millones de años en crear. ¿Será necesario que el niño prodigio Barack Obama nos lo explique? La ciencia ha crecido extraordinariamente, pero la ignorancia y la pobreza también crecen. ¿Puede alguien acaso demostrar lo contrario?
Con analfabetos como Morales, Bolivia está saliendo de la miseria
Ridiculizan ahora a Morales por haber culpado a la comida transgénica de la calvicie europea y a los hormonados pollos de granja de la homosexualidad masculina. Y evitan decir que su público estaba formado por 30.000 delegados asistentes a Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Como con la anécdota vamos tirando y nos reímos una barbaridad, se evita también explicar que, además de calvos y de hormonas, propuso crear un Tribunal Penal Internacional del Clima en el que enjuiciar a los países que incumplan los acuerdos sobre emisiones contaminantes, reducir éstas a la mitad y convocar un referéndum mundial para establecer los mecanismos para salvar al planeta. Ya nos reímos menos, ¿verdad?