Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

El dios de los ricos no está en crisis

Decir esto es lo mismo que decir que aumenta la violencia, la crueldad, la deshumanización, el sufrimiento y la desesperanza de millones de criaturas. Esto es lo peor de todo. Pero, además de esto, el aumento del número de ricos es también un patético indicador religioso. Los cristianos sabemos que Jesús dijo: "No podéis servir a Dios y al dinero". Y la razón es clara: "Nadie puede estar al servicio de dos señores, porque aborrecerá a uno y querrá al otro, o bien se apegará a uno y despreciará al otro" (Mt 6, 24). La consecuencia – si es que Jesús llevaba razón – es que el Dios de los ricos no está en crisis.

Opinión

Chile: Liceo Confederación Suiza movilizado contra expulsión de estudiante

Toma que gatilló dura sanción es por la educación pública y contra alza del pasaje escolar
 “En la madrugada del 15 de junio, junto a un grupo de estudiantes intentamos tomarnos el liceo –decisión que se había resuelto en asamblea y contaba con el apoyo del Centro de Estudiantes- para protestar por el alza del pasaje escolar y por la desmunicipalización de la educación y el fortalecimiento de la Enseñanza Pública. Entonces el cuidador del establecimiento nos lanzó a los perros. Los carabineros llegaron casi inmediatamente. Me tiraron al suelo y me esposaron, mientras el cuidador me trataba de “delincuente”. Me subieron al retén y cerca de las 5:00 hrs. de la mañana me soltaron.”

Opinión

Democracia, Cultura, los Trabajadores y el Tratado de Libre Comercio

Cuando el mundo era pequeño, descubren que en realidad es redondo y que hay otro continente. En estas nuevas tierras había riquezas, tantas como para hacer un puente de plata de la luna a la tierra. ¿Dónde quedó esa riqueza? En las catedrales, en los bancos, en las transnacionales, las mismas instituciones que ahora le dictan a Grecia lo que debe hacer con su pueblo, aplastarlo a impuestos y represión. La pobreza de La América Nuestra no es otra cosa que una creación inhumana del naciente capitalismo.

Opinión

Irán, la guerra de Obama

Por sus grandes reservas petrolíferas    -sólo superadas por Arabia Saudita y Canada, y muy superiores a las de Irak, Kuwait y los Emiratos- Irán excita el ansia de rapiña del imperialismo norteamericano, que con el 3 por ciento de la población mundial consume el 25 por ciento de la producción mundial de petróleo. Además, no hay que olvidar que la guerra es el principal negocio del complejo militar-industrial, de modo que para sostener sus ganancias hay que utilizar y destruir aviones, cohetes, helicópteros, etcétera.

Opinión

Cómo me gustaría estar equivocado

En la reflexión del día 16 de junio escribí:  ”Entre juego y juego de la Copa Mundial de Fútbol, las diabólicas noticias se van deslizando poco a poco, de modo que nadie se ocupe de ellas.”
Habría que preguntarse cuántos, en cambio, han conocido que desde el 20 de junio naves militares norteamericanas, incluido el portaaviones Harry S. Truman, escoltado por uno o más submarinos nucleares y otros buques de guerra […] navegaban hacia las costas iraníes a través del canal de Suez.
Me duele pensar en tantos sueños concebidos por los seres humanos y las asombrosas creaciones de las que han sido capaces en sólo unos pocos miles de años.
Cuando los sueños más revolucionarios se están cumpliendo y la Patria se recupera firmemente, ¡cómo me gustaría estar equivocado!

Opinión

Solidaridad con las víctimas del «nuevo» PT

Pasé un fin de semana leyendo por enésima vez El Príncipe de Maquiavelo en un esfuerzo por entender la actual política de la Dirección Nacional del PT. Y encontré ahí las fuentes que posiblemente están inspirando el llamado «nuevo PT», el que ha cambiado el poder de la voluntad de transformar la realidad por la voluntad de poder ponerse de acuerdo con la realidad, manifiestamente envenenada, con el propósito de perpetuarse en el poder.

Opinión

De Union Carbide a Exxon y a British Petroleum: lo que empezó con Bhopal

Unas 20.000 personas muertas. Sobre el medio millón de víctimas lisiadas, discapacitadas o afectadas en algún modo. La indemnización es de unas 12.414 rupias de media por víctima, teniendo en cuenta su valor de 1989. 470 millones de dólares en total. Y ello dividido entre 574.367 víctimas. Casi un cuarto de siglo de espera. Para ver a 7 de los anteriores directivos de la filial india de Union Carbide Corporation (UCC) sentenciados a dos años de cárcel y multados con 2.100 dólares. Ni una sola persona de la matriz norteamericana que era la verdadera responsable ha sido castigada.

Opinión

¡Me pillaron!: ya muchachito, «perfeccióname» la ley

Por la función que ejercemos en resguardo de los derechos de las comunidades y de los particulares de a pié, nos hemos encontrado recurrentemente con fórmulas artificiosas promovidas por la propia Administración del Estado para, en casos de conflictos de intereses, favorecer siempre al poderoso. De una u otra forma, un buen número de quienes ejercen autoridad, ya sea por laxitud, inopia, cobardía o por quedar bien con “los de más arriba”, tienden a perjudicar a los débiles y consecuentemente no tocar a los fuertes.

Opinión

«La niña de Thi Xờ, fragmento del libro «Médicos Cubanos: Memorias»

La niña quedó con una hemiparesia. Nos desgarraba verla caminar arrastrando su piernita detrás de todo el mundo en el campamento, como esos perritos callejeros sin dueño que le menean el rabo a cualquiera que tenga la bondad de mirarlos. En aquel lugar había heridas de la carne y del alma; no estábamos seguros de cuáles eran las más dolorosas para Nhuan. Nadie entendía por qué aquellos niños nacían con tan mala suerte.
[Integrábamos parte de una brigada de 22 cubanos, distribuidos en tres regiones de Vietnam, durante 1972-1973. Cubríamos «La Ruta Ho Chi Minh» cerca del puente «Ham Rong» (Las Barbas del Dragón).]

Opinión

Falsa democracia

"Porque el poder del ciudadano, el poder de cada uno de nosotros se limita, en la esfera política, repito, en la esfera política, a cambiar un gobierno que no nos gusta por otro que talvez nos gustará. Nada más.
"Pero las grandes decisiones son tomadas en otra esfera, y todos sabemos cuál es: las grandes organizaciones financieras internacionales, los FMI, las Organizaciones Mundiales del Comercio, los Bancos Mundiales, la OCDE, todo eso, y ninguno de esos organismos es democrático…..
Vea video con el escritor

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.