Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

“Siria es hoy el epicentro de las grandes luchas entre el imperialismo y antiimperialismo”

Los últimos acontecimientos muestran que el poder del gobierno de Siria y los pueblos sirios, están a la ofensiva. Por primera vez Bashar Al Assad está armando milicias populares, vecinos, han armado grupos populares para unirse al ejército contra esta turba de grupos terroristas que vienen a masacrar al pueblo, respaldados fundamentalmente por Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Lo que está en juego ahora es muy claro, la táctica del imperialismo es dividir y conquistar. Primero empezaron con Irak, ahora están atacando Siria, después van a dividir Irán del Líbano, después atacarán Hezbolá y después atacarán Irán. Es un cadena. Por eso Hezbolá ha entrado a colaborar con el gobierno y el pueblo sirio, atacando a los terroristas que están tratando de combinar la lucha contra Siria, con un ataque al Líbano.

Opinión

Manuel Riesco, economista: “Para mejorar las pensiones hay que terminar con las AFP”

Uno de cada tres pesos cotizados quedan en manos de la AFP o compañías de seguros; el resto del dinero termina financiando a 12 grandes grupos económicos. A la vez, cálculos de las propias AFP estiman que más del 60 por ciento de los afiliados tendrán pensiones inferiores a 150 mil pesos. Para superar esto el economista del Cenda, Manuel Riesco, propone terminar con las AFP y volver al sistema de reparto. Una medida que dejaría para el tesoro público más de tres billones de pesos por año.

Opinión

Tontería parlamentaria

A un diputado no se le puede exigir que sea conocedor de nuestra historia política, mucho menos que sepa de Catalina y el fin de la república romana, tampoco tiene que saber del “ruido de sables” (1924), mucho menos de los regímenes políticos, ni memorizarse el reglamento de la Cámara – para esta actividad tiene  asesores de distintos niveles intelectuales y especialidades- lo único que se le debe exigir a un diputado o senador es captar, al menos, el sentimiento de su jefe: sus mandantes, o sea los electores.

Opinión

Que no nos sorprenda…

El sistema Neoliberal, asentado en Chile desde la dictadura militar, junto con la fuerte restricción de las libertades , generaron una nueva dinámica en cuanto a las relaciones económicas, sociales y políticas, entre la ciudadanía y el Estado. Relaciones que desde la década de los ochenta comenzaron a incorporar a otros actores en esta relación: a los agentes económicos privados y sus interacciones en el mercado. Estos últimos  se involucran en espacios históricamente protagonizados por la acción del Estado. Los gobiernos de la concertación, continuaron con el modelo de políticas iniciadas en la dictadura militar, sumando también, mecanismos de tercerización para la satisfacción de las necesidades básicas.

Opinión

Evaluaciones de desempeño: lo mejor de nosotros (para vomitar)

En pleno centro hay un café que se volvió, al parecer, lugar obligado para cerrar evaluaciones de desempeño. De todas las instituciones públicas y privadas del sector, que son muchas, acude gente para revisar uno por uno los ítems que miden lo bien o lo mal que lo están haciendo los empleados en el trabajo. Si uno tiene la mala costumbre de atender a las conversaciones ajenas, la situación se pone interesante.

Opinión

Los comunistas no comen guaguas porque prefieren el té del Congreso

En una de sus frases geniales, el poeta Vicente Huidobro decía que en la Cámara de Diputados se ofrecía un rico té y se hacían pésimas leyes; sólo la derecha y parte de la Democracia Cristiana creen que  los comunistas “se comen las guaguas” cuando apenas, algunos de ellos, les gusta comer “niño envuelto” en estos días invernales. De uno de mis lectores aprendí que el concepto “rabanito” – rojo por fuera y blanco por dentro – dedicado, especialmente, a la ultraizquierda, correspondía a la peor obra de Lenin,   La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo, escrita para justificar, según mi opinión, uno de los tantos virajes de los bolcheviques a la derecha. En Chile se llamaba “rabanito” a los comunistas, pues eran los más moderados dentro de la Unidad Popular. Este mote lo utilizaban, fundamentalmente, los más radicales dentro de la UP – los socialistas y el MIR -.

Opinión

Apoyo a Bachelet

El Partido Comunista ha resuelto apoyar a Michelle Bachelet en las primarias opositoras. Parece lo más razonable, considerando que previamente había resuelto no gestar en esta ocasión una candidatura amplia de izquierda, como las que encabezaron con brillo Jorge Arrate y Tomás Hirsch en las elecciones anteriores. Sin duda, la decisión tiene muchos aspectos positivos, pero puede y debe complementarse levantando con fuerza el proyecto de la izquierda desde el movimiento social.

Opinión

El PC y su apoyo a Bachelet

La determinación que tomó el Comité Central, no fue una decisión tomada por las bases comunistas a través de un plebiscito partidario. Esto me parece importante decirlo, pues una de las exigencias fundamentales del movimiento social es que si realmente queremos cambiar el modo de hacer política, esto debe hacerse con la participación activa del pueblo; es decir, desde la base. Por otro lado, los dirigentes comunistas siempre hablaron de que apoyarían un programa no personas ¿Qué motivó que ese discurso cambiara? ¿Qué se puede esperar de estos dirigentes en los años venideros? ¿Cambiará el modo de operar de los partidos políticos en el futuro, como exige el pueblo movilizado?

Opinión

Teillier impone tesis y PC apoya candidatura presidencial de Bachelet

La decisión tomada hoy por el PC ha sido antecedida por diversas opiniones que no siempre iban en la misma línea de lo que deseaba la comisión política del partido. Hace unos días el hijo de Gladys Marín, Álvaro Muñoz, señaló que votará por José Antonio Gómez. “Si soy coherente con lo planteado por el Partido Comunista, donde sostenemos que nuestro apoyo al programa es primero que al candidato mismo, debo mantener distancia de Michelle Bachelet, que presentaría su programa sólo después de las primarias. Además, no tengo una buena opinión de ella cuando fue Presidenta”, dijo Muñoz.
En la misma línea, el sociólogo Tomás Moulián, no consideraba coherente votar por Michelle Bachelet en primera vuelta. “El PC debe apoyar a Marcel Claude en primera vuelta”.

Opinión

Una sentencia “políticamente correcta”, mediáticamente eficiente y socioambientalmente criminal

Para las comunidades y organizaciones del Valle del Huasco que llevamos años denunciando la irresponsabilidad con que Barrick Gold opera en la naciente de nuestras cuencas, la sentencia de la Superintendencia fue hecha a la medida de la transnacional minera, la que durante todo el proceso presionó para seguir trabajando. Esto no quita mérito a la rigurosidad y seriedad con que operó la autoridad en términos técnicos, sino que evidencia la voluntad  política del Estado de Chile de desoír las opciones de desarrollo local, de manipular la opinión pública a su antojo y de imponer un extractivismo salvaje que depreda las fuentes de agua y de vida de nuestros territorios.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.