Los enemigos del gran empresariado chileno
El gran empresariado chileno se siente acorralado y así se huele. Desde Corea del Sur se dijo en mayo que, si Chile quería crecer, debía superar las limitaciones del neoliberalismo. Hace poco, la agencia internacional Bloomberg dejó en claro que esas limitaciones no se deben solo a un problema de inversión, sino que había algo más: la actitud “histérica” de un empresariado chileno que ve al socialismo acechando en cada esquina, y en parte nos recordó también que la economía depende de decisiones políticas.
Lo que hace falta en Chile hoy, es un proyecto de país distinto al neoliberal
El camino no es breve ni fácil, para asumir esta tarea necesaria, se requiere un proyecto de país y un programa, que oriente la construcción de un bloque político progresista, que supere la dispersión existente y las presiones que le imprime a la política actual, la actividad llamada de centro izquierda e incluso socialista, de carácter cortoplacista y puramente “económico” con la que se intenta frenar la amplitud de la actual lucha social emergente.
Una estatua de Donald Trump desnudo sorprendió a los turistas en Nueva York
18 de agosto de 2016 Un grupo artístico anarquista instaló la obra en Manhattan, a pocos metros de un edificio que pertenece al candidato presidencial republicano de EEUU. Generó…
¿Quiénes son los dueños de sus ahorros para su jubilación y qué hacen con ellos?
Los partidarios de las AFPs tratan de convencernos que nuestros ahorros nos pertenecen íntegramente, y que de proletarios, hemos pasado a propietarios. El concepto de propiedad – un verdadero dios para los ricos – supone el dominio, uso y disfrute de un bien cualquiera: supongamos una casa, ¿sería de tu propiedad si te prohibieran hacer uso de este bien hasta cumplir los 60, en el caso de las mujeres, y de los 65, en el de los hombres?.
Historias para necios o el lucro de Laureate en las universidades chilenas
La Ministra de Educación viene de descubrir que las universidades pertenecientes al Laureate lucran.
Todos sabes que un fondo de inversión está construido para obtener rentabilidad a sus clientes. Laureate es uno de los más poderosos fondos de inversión, dedicado a las universidades en el mundo, que cuenta con sedes en 98 países. El canciller de esta institución es, nada menos, que Bill Clinton. En Chile, lepertenecen las universidades Andrés Bello, Las Américas, Viña del Mar, el Instituto Profesional AIEP y la Escuela Moderna de música.
Para construir una internacional progresista
La “revolución política” de Bernie Sanders en los EE.UU., el liderazgo de Jeremy Corbyn en el Partido Laborista del Reino Unido, el MDeE25 (Movimiento por la Democracia en Europa, DiEM25) en el continente: estos son los heraldos de un movimiento internacional progresista que puede definir el terreno intelectual sobre el que debe erigirse la política democrática. Pero nos encontramos en un estadio muy temprano y nos enfrentamos a un notable contragolpe de la troika global.
Vidas paralelas: Silvio Berlusconi y Sebastián Piñera
Para Carlos Marx, las Vidas Paralelas, de Plutarco, eran la mejor expresión en la literatura antigua de una concepción teológica de la historia. En la forma de enriquecerse de Silvio Berlusconi y de Sebastián Piñera hay muchos paralelos: en el caso del primero, los ingredientes son la “Cosa Nostra”, la Democracia Cristiana y Bettino Craxi; en el segundo, el dictador Augusto Pinochet y la derecha empresarial, junto con el modelo neoliberal.
Ruido de sables en Carabineros de Chile
El General Director de Carabineros, Bruno Villalobos, se puso al límite de la deliberación, al defender con uñas y dientes los privilegios que tienen las Fuerzas Armadas, Carabineros y Gendarmería respecto a los ciudadanos comunes y corrientes. En Chile no impera una democracia protegida y vigilada por las Fuerzas Armadas, sino que no existe ninguna democracia: la República murió el 11 de septiembre de 1973.
Sebastián Piñera, el Berlusconi chileno o el arte de evadir la justicia
Mucho me temo que en Chile pueda ocurrir lo mismo en Francia, España, Italia, México, Argentina, y que “terminemos la crisis institucional” que tantos ridículos profetas se entretienen en anunciarla por estos días, eligiendo a Sebastián Piñera. Hasta el momento todo lo favorece, incluso las encuestas de opinión.
Jorge Burgos: ¿se descarriló la Democracia Cristiana?
La relación de conflictos entre las Democracias Cristianas y los Partidos Comunistas marcaron la post segunda guerra mundial: en Europa, especialmente en Italia y Alemania, derrotadas en la guerra, los partidos democratacristianos tenían el papel de evitar que el comunismo se apropiara de esos países. Y, para lograrlo, la Democracia Cristiana italiana no dudó en pactar con la mafia.