Y hubo golpe en Brasil
El sueño de la derecha brasileña, desde 2002, se ha realizado. No bajo las formas anteriores que ha intentado. No cuando intentó tumbar a Lula en 2005, con un impeachment, que no prosperó. No con los intentos electorales, en 2006, 2010, 2014, cuando fue derrotada. Ahora encontraron el atajo, para interrumpir los gobiernos del PT, aún más cuando seguirían perdiendo elecciones, con Lula como próximo candidato.
«Su negocio, amparado por la ley, es impedir que yo maneje MIS fondos»
El hecho de que yo esté obligado por ley a entregarles mensualmente mi dinero a alguno de Uds. y que, en vez de pagarme Uds. a mí por este aporte de capital, yo tenga que pagarles a Uds. por «administrar» mis fondos, no quiere decir que yo sea una persona imbécil e ignorante.
Zeus, el gran amigo de los enfermos y ancianos
Cuando el ser humano pierde la juventud, la fuerza y la salud, y cae en la vejez y la enfermedad, se da cuenta de una de las verdades más terribles de la vida, y sufre el peor de los castigos: el abandono y desprecio de la sociedad, que lo considera un estorbo, una carga inútil que hay que sobrellevar –“en nuestra civilización”, con resignación cristiana.
Del ojo del huracán a la luz al final del túnel
En el plano de organizar nuestra sociedad, hemos sido más bien ciegos y perezosos, en un interminable laissez faire que ha durado como 200 años. Hemos tenido nuestras explosiones volcánicas, con muchos heridos, pero no es lo habitual. Tenemos una dulce confianza en que nada es más importante que el football y el asado con familia y choripán y que el lunes hay que levantarse a trabajar.
Peña advierte que el fin de Filosofía como ramo obligatorio implicaría arriesgar «La fisonomía de la cultura pública en Chile»
«no es, pues, la suerte de la filosofía y de sus cultores la que se juega en una decisión como la de suprimir la enseñanza de la filosofía del currículum escolar; es la fisonomía de la cultura pública en Chile la que, siquiera en parte, se arriesga en esa decisión. Uno de los rasgos de una cultura moderna es la autonomía que enseña a sus miembros; pero una autonomía que no está acompañada de capacidad reflexiva, de la insolencia de preguntar hasta el límite -todas cosas que la enseñanza de la filosofía puede ayudar a adquirir- es una autonomía meramente formal, es una autonomía indefensa frente al prejuicio y al poder»
Brasil ya no será igual
Cualquiera que sea el desenlace inmediato de la más profunda y prolongada crisis que el país ha vivido, Brasil no saldrá igual, nunca más será el mismo que fue. Será mejor o peor, pero nunca más el mismo. La crisis devastó la credibilidad de todo el sistema político, liquidó la legitimidad del Congreso, propagó la falta de creencia en el Sistema Judicial e hizo que el pueblo sepa que no basta votar y ganar cuatro elecciones para que el mandato presidencial sea respetado.
Es hora de repensar Chile: El sistema neoliberal no fue ni es solución para los problemas del país
En Chile si hay plata para resolver los problemas de salud y educación. El problema radica en la distribución de la enorme riqueza que esta en manos de unos pocos que se adueñaron del país, transformados hoy en iconos de la desigualdad. Son los creadores y promotores de un sistema económico, especulador y abusivo, que agobia la vida de millones de personas, elites empresariales tan extremadamente ricas que, como decía Adam Smith, “ni la avaricia puede imaginar”.
Ser viejo, enfermo, solo y pobre es pertenecer a la casta de los indeseables que sobran en el Chile actual
Las AFP son dueñas del 70% de las Acciones de las cuarenta empresas que se transan en el Ipsa y, en muchos casos, pasan a ser, prácticamente, dueños de poderosas empresas oligopólicas – Enersis, Endesa, CensoSud y otras – Ud. no tiene ningún derecho a participar en la distribución bursátil y en Bonos de su dinero ahorrado, pero, por el contrario, las AFP lo hacen por Ud. cobrándole además el 1,5% mensual de su salario.
En 6 años jubilaré, ¿será júbilo?
La AFP me dice que yo recibiré una jubilación de $199.000 y por solo 12 años y hasta hace un año mi esposo recibiría $ 100.000. Ahora hace un año que no cotiza. En 6 años más jubilaremos los dos y nos llegará una pensión de $ 240.000 pesos y nuestro dividendo hoy es de $230.000… ¡le tengo terror a la miseria! Si esta no es la peor forma de agresión a los trabajadores de este país ¿qué es?
¿Pero qué nos queda a nosotros?, solo la pobreza, la indigencia ya que además el Banco Estado –que es de todos los chilenos– nos quitará nuestra casa. Hemos conversado largamente con mi esposo la situación y no nos queda otra cosa que luchar para que este sistema cambie o si no en el año 2022, es decir, en 6 años más deberemos tomar una decisión atroz… el suicidio, porque después de tantos años, sólo nos quedarán años de sufrimientos, viviendo en el peor de los abandonos económicos, nuestro mes a mes será en negativo y esa situación no es vida.
No somos tan tontos para dejarnos robar sin decir ni pio
¡Paro nacional en noviembre, plebiscito ahora!
El neoliberalismo concibe al hombre únicamente en su dimensión económica, pues la existencia social sólo tiene sentido en el mercado, que determina quiénes deben sobrevivir y quiénes desaparecer, a causa de la cesantía y el hambre: es un radical darwinismo social.