Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Desarrollo

Ciencia - Técnica, Desarrollo

¿Congreso del futuro o los futuros?     

Creemos que sería conveniente  hacer un seguimiento de estas versiones del Congreso del Futuro para determinar los beneficios que se van obteniendo, así como de otros indicadores de eficiencia y control en cada versión y en su conjunto, de manera de acostumbrarnos a evaluar con algunas variables duras el loable esfuerzo realizado. Asimismo seguiremos insistiendo en la necesidad que los países de América Latina cuenten con Agencias de Estudios del Futuro(s) (ADEF) y una Estrategia País para enfrentar los desafíos que se deduzcan en estos importantes encuentros sobre los futuros como este realizado en Chile.    

Agua y Alimentos, Ciencia - Técnica, Derechos Humanos

La tecnología del exterminio

Y esta biotecnología, que tanto daño causa, no es la principal amenaza a la que nos exponen las empresas. La nueva propuesta tecnológica es la biología sintética, y su principal herramienta son los “gene drives”, o impulsores genéticos, que no solo ponen en riesgo a la agro-bio-diversidad, sino a toda la vida tal como la conocemos, tal como ha evolucionado, en equilibrio, desde hace miles de millones de años.

Desarrollo, Politica, Pueblos en lucha

Globalización, nacionalismo, regionalismo

“las potencias que hoy dominan el mundo se llaman los Estados Continentales, en comparación con los Estados Nación medios o pequeños. Concluimos también que estos Estados Nación medios o pequeños contemporáneos, de suyo y en soledad, son completamente incapaces de ningún protagonismo en la historia del siglo XXI, salvo que logren unificarse, como lo intenta hacer y veremos hasta donde, la Unión Europea”

Desarrollo

Cómo construir una sociedad en igualdad de oportunidades

Oxfam International constata que la riqueza acumulada de 62 personas es igual a la riqueza acumulada de la mitad de la población mundial (3.7 mil millones de personas).
Agreguemos que en los países del Sur, como el Perú, el desempleo, sub-empleo y sobre-calificación, supera largamente la mitad de la población económicamente activa.
Baje gratuitamente un ejemplar del libro: «Cómo construir una sociedad en igualdad de oportunidades»

Educación

EEUU: “Walmartización” de la educación

En 1995, Friedman argumentó que «nuestro sistema de educación primaria y secundaria necesita ser reestructurado de forma radical» y que la reestructuración podría tener éxito sólo por «la privatización de un segmento importante del sistema». Como describió Bryant, «lo central de la ideología de Friedman es que las escuelas deben ser considerados como un negocio» y sus estudiantes entendidos como clientes.

Desarrollo, Medioambiente

Ciudades: ¿hay futuro?

Hábitat III es uno de esos espacios de discusión en los que el esfuerzo principal se orienta al reconocimiento del rol de las ciudades y de los gobiernos locales en temas claves de la agenda urbana como expansión, territorio, cambio climático, saneamiento básico, espacio público, seguridad e inclusión y bienestar social.

Agua y Alimentos, Desarrollo

“Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”

En Caleta Queule, comuna de Toltén, Región de la Araucanía, se dio el vamos al “Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”, encabezado por CORFO, el Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (CONDEPP) y la Unidad Técnica de Mares Sustentables SpA, que se está llevando a cabo en tres regiones del país simultáneamente.

Desarrollo, Economía, Pueblo Mapuche, Pueblos aborigenes

El 2017 miles de líderes se reunirán en Santiago en 8º Foro Mundial de Negocios Indígenas

Por primera vez, el Foro Mundial de Líderes de Negocios Indígenas se realizará en Santiago, el 26 y 27 de octubre de 2017, evento que, en forma inédita, permite generar oportunidades económicas, de relaciones de negocios y materializar alianzas estratégicas entre el sector empresarial y las comunidades indígenas.

Educación

En México una niña de primaria corrige al Secretario de Educación: “no se dice ‘ler’; se dice ‘leer’”

Andrea considera que Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación, debería “hablar bien y ampliar su vocabulario”. También dice que lo corrigió porque “yo he leído muchos libros y sé que leer se pronuncia así”. Admira a sus maestros y a sus padres y les agradece todo lo que ha aprendido. Le preocupa, sin embargo, “que nuestro Presidente no sepa tanto”. Y, de plano, la frase que Peña Nieto usó en el marco de su Cuarto Informe de Gobierno (“Lo bueno casi no se cuenta pero cuenta mucho”) no le gusta: “Esa frase es una poquito ridícula. Porque lo bueno no se debe contar, se debería ver”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.