Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Miles de personas marchan en romería a 44 años del Golpe Militar contra Salvador Allende

Miles de personas salieron a las calles de Santiago este domingo 10 de septiembre para conmemorar un nuevo aniversario del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que derrocó al presidente Salvador Allende e instauró la dictadura y el terrorismo de estado, que bajo el las órdenes de la Junta Militar de Leigh, Pinochet, Mendoza y Merino, dejó miles de víctimas entre ejecutados, desaparecidos, torturados, exiliados y exonerados.

Derechos Humanos

Presidenta de AFDD: Familia Kast está vinculada con violaciones a los derechos humanos

«Lo que hace particularmente José Antonio Kast es una provocación, es una provocación propia de quien tiene una ideología partícipe de terrorismo de Estado y genocidio. Que hable Kast así es lo mismo que hable (Augusto) Pinochet o Manuel Contreras; no son distintos, son lo mismo. La familia de José Antonio Kast es una familia vinculada al terrorismo de Estado». […]la familia Kast está vinculada a violaciones a los derechos humanos, particularmente en la zona rural de Paine, donde por número de población es donde más victimas de la dictadura hubo, fundamentalmente a inicios de esta»

Derechos Humanos

Ex-Comandantes en Jefe: «…aspiremos a vivir en un Chile reconciliado, que con tanta decisión y valor las FF.AA. y Carabineros han ayudado a construir»

«[…] consideramos grave que al único sector que ha asumido sus culpas en el ayer se lo discrimine tan abiertamente. Por el contrario, los otros actores, activos y pasivos, en la tragedia de antaño, disfrutan de un Chile donde para ellos están todos los caminos y espacios abiertos, sin que hayan respondido por sus propias culpas, que en el caso de los ámbitos políticos y judiciales no fueron ni pocas ni menores. Para qué decir de aquellos que optaron por la vía armada y que ganaron la impunidad.»

Derechos Humanos, Politica

Chile. ¿Por qué el 10 de septiembre hay que marchar del cementerio al centro de Santiago?

Marchar desde el centro de Santiago de Chile hasta el cementerio general para conmemorar a las y los luchadores sociales que cayeron desde el 11 de septiembre de 1973 hasta hoy mismo, constituye una mera puesta en escena de lo que fue. Es un momento necesario, pero insuficiente. Aunque parezca apenas un gesto, marchar desde el cementerio hasta el centro de Santiago, en realidad es una de las tantas formas de ir saboteando lo establecido desde y por los pocos de arriba. Esos pocos, ya lo sabemos, nos quieren lo más lejos posible del sitio que resume lo público y lo político.

Derechos Humanos

Fasic: Derechos Humanos en Chile. Resumen Mensual

Corte de Santiago condena a ocho ex agentes de la DINA
Dicta acusación por el homicidio del presidente Eduardo Frei Montalva
INDH presenta amparo a favor de 99 internos del penal de Valdivia sometidos a vejámenes
Formalizan en Arica a tres gendarmes por torturas
Ministro Carroza condena dos oficiales de ejército por secuestro y homicidios de pobladores
Corte Suprema acoge recurso de revisión de sentencia que condenó a fugado de Colonia Dignidad

Derechos Humanos

30 de agosto: Día Internacional del Detenido desaparecido

Se convoca a los medios de comunicación al encuentro “Desaparecidos en democracia: Reflexiones y acciones ante la impunidad”, que se desarrollará a contar de las 18:30 hrs. en Londres 38, Santiago. El encuentro se desarrolla en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Detenido desaparecido.

Agua y Alimentos, Derecho Internacional, Salud

La entrada en vigor de la Convención de Minamata sobre mercurio (2013): Apuntes desde América Latina 

El 16 de agosto del 2017, ha entrado oficialmente en vigor la Convención sobre Mercurio suscrita en el 2013, en la localidad japonesa de Kumamoto. Cabe precisar que, a diferencia de los convenios multilaterales firmados en las capitales de los Estados, este instrumento se suscribió en una pequeña localidad: Kumamoto es la ciudad en la que la se ubicó la corporación Chisso que optó por vertir grandes cantidades de mercurio en los años 40 y 50, impactando la Bahía de Minamata, y sus pobladores. 

Derechos de la mujer, Derechos Humanos, Salud

De rector a lobbista: Ignacio Sánchez, la voz de la elite conservadora en Chile

TC cedió ante argumentos de la PUC y aprobó objeción de conciencia para las instituciones.
El rector de la Pontificia Universidad Católica libró una verdadera batalla por el proyecto de “Aborto en tres causales”, llegó hasta el TC para defender la objeción de conciencia del equipo médico, de la mano de un abogado constitucionalista de Gobierno, Patricio Zapata. De esta forma, una vez más comprobó su calidad de vocero y estandarte de los sectores más conservadores, ligados a la Iglesia católica en Chile.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.