Eutanasia y Suicidio Asistido: Un debate pendiente
David Hume, justifica la eutanasia: “Si el disponer de la vida humana fuera algo reservado exclusivamente al todopoderoso, y fuese infringir el derecho divino el que los hombres dispusieran de sus propias vidas, tan criminal sería el que un hombre actuara para conservar la vida, como el que decidiese destruirla“.
Los acosos de Don Francisco: el pionero del «rubro» en la televisión
Mario Kreutzberger, Don Francisco, el Papa de la televisión chilena, por años ha sido defendido por los rostros de la farándula criolla como si se tratara de una dignidad eclesiástica. En privado, se sinceran pero se cuidan. Callan. Tienen miedo. Pero los tiempos cambian. Los ídolos caen y los intocables, también. Junto con ser un pionero de la industria de la televisión, fue asimismo un precursor de las malas prácticas. Junto a él se han sentado el éxito y el escándalo.
Desde Estocolmo, la hija de un ex preso político exige justicia y castigo
Video filmado en el patio de la Casa de la Solidaridad, Estocolmo, al terminar reunión de planificación ante la visita en el mes de septiembre de Pablo Sepúlveda Allende (nieto del presidente mártir), Coordinador Internacional de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad.
Caso Mateluna: Por falsa información entregada por Oficial de Carabineros, Mateluna fue condenado a 16 años de cárcel
Jorge Mateluna se encuentra en prisión desde hace 4 años.
El Oficial Juan Muñoz Gaete sigue en funciones sin haber sido castigado hasta hoy.
El mayor Muñoz Gaete, fue el oficial encargado de la rueda de reconocimiento en que un testigo identifica al condenado confeso, Alejandro Astorga, como uno de los participantes en el asalto a la sucursal bancaria (aquí puede ver el video de esa rueda de reconocimiento), no obstante, el funcionario policial consignó en el informe que el testigo reconoció a Mateluna. El abogado Davor Harasic, defensor de Mateluna, afirmó que en este caso que involucra al mayor de carabineros Muñoz Gaete “el tribunal estableció que no fue un error, sino que fue una mentira”.
La ficción que sostiene los indultos ‘humanitarios’
Tras indultar a tres reos, entre ellos un militar condenado por crímenes de lesa humanidad, el Ejecutivo pretende legislar para dotar a los tribunales de justicia de la capacidad de conmutar las penas a otros reos en similar situación. Tanto el indulto presidencial como la ley anunciada contravienen instrumentos jurídicos internacionales suscritos por el Estado chileno y el argumento ‘humanitario’ no se sostiene al tenor de la realidad.
Ante la propuesta presentada por el gobierno alemán y la inacción del Estado chileno
Desde que se presentó la moción parlamentaria alemana, como organización de derechos humanos hemos abrigado la esperanza de que los Estados chileno y alemán trabajen en conjunto en los ámbitos que dicha instancia había señalado, y que en varios de los 8 puntos resultaban coincidentes con las lucha por la verdad, la justicia y la memoria en torno a los crímenes de lesa humanidad cometidos en Colonia Dignidad durante la dictadura cívico militar chilena. Sin embargo, con decepción constatamos que la propuesta presentada no considera medidas conducentes a la búsqueda de la verdad y la consecución de justicia, por la vía de la investigación y persecución de responsabilidades por las violaciones a los derechos humanos.
Amnistía Internacional: «El Estado chileno es responsable de violaciones de DD.HH. en las cárceles»
El Estado de Chile «está cometiendo una violación de los derechos humanos» en el interior de las cárceles por la omisión de acciones que remedien la situación actual, que es «muy grave», dijo en una entrevista con EFE el portavoz de Amnistía Internacional (AI) en Chile, Roberto Morales.
Nütram: memorias otras de la represión mapuche
Sábado 14 de julio de 11 a 15:30 horas
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi y el Colectivo Catrileo+Carrión, junto a proyecto de investigación Mapsurbe, invitan al conversatorio ‘Nütram: memorias otras de la represión mapuche’ en el marco de la exposición temporal ‘Complejo Forestal y Maderero Panguipulli. Memorias de Organización Popular y Resistencia’.
Justicia para Víctor Jara y Littré Quiroga: Ministro condena a nueve oficiales (R)
Víctor Jara fue asesinado el 15 de septiembre, en el Estadio Chile (lugar que hoy lleva su nombre), días después del golpe militar de 1973 que derrocó al presidente socialista Salvador Allende. El cantante era militante del Partido Comunista de Chile y había sido designado como embajador cultural durante el gobierno de la Unidad Popular. Fue detenido en la Universidad Técnica del Estado, centro de estudios en el que era profesor.
Los obispos australianos admiten una «historia vergonzosa de abuso y ocultamiento»
El arzobispo de Adelaida, Philip Wilson, considerado culpable de encubrimiento de abusos a menores en Australia, ha sido condenado a un año de prisión por el tribunal de Newcastle. El prelado, apartado hace un mes por el Papa Francisco al no presentar su renuncia al cargo, podría no entrar en prisión, pues sus abogados han alegado que sufre Alzheimer, diabetes y problemas de corazón.
[NdR piensaChile: La misma historia de siempre. Cuando los agarran, se declaran viejos, enfermos, locos… ¿Y en Chile? ¿Cuándo los agarra la justicia?]