Los llamados «social patriotas» profanan el hoy «Parque de la Paz», ayer centro de torturas de la dictadura
por El Ciudadano
4 años atrás 3 min lectura
NACIONAL PATRIOTAS COLGARON LIENZO EN PARQUE POR LA PAZ
Fuerte reacción contra “acto de profanación” de movimiento nacionalista en Villa Grimaldi
“Se sienten autorizados dado el clima que se ha estado instalando en que el Gobierno y la derecha intentan relativizar crímenes de exterminio”, afirmó la diputada Carmen Hertz.
“Lamentable”, peligroso”, “sin compasión”. Con estos rótulos ha sido calificada la última acción del Movimiento Social Patriota, colectividad que instaló este jueves, Día Internacional del Detenido Desaparecido, un lienzo en el Parque por la Paz Villa Grimaldi, mofándose de las víctimas de la dictadura. “Aquí la izquierda lucra y adoctrina con la memoria de chilenos torturados”, se lee en el cartel desplegado sobre una de las rejas del recinto.
“Lo consideramos una agresión que no se corresponde con la trayectoria y la labor que realiza nuestro sitio de memoria en materia de educación en derechos humanos y memoria. Por consiguiente nuestra institución se reserva la posibilidad de interponer las acciones legales por esta acción que estimamos grave e injuriosa”, afirmaron desde la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
“Para nuestra institución es una acción que busca amenazarnos e intimidarnos en nuestra labor, y que responde a una nueva intervención de esta agrupación que ya anteriormente ha realizado acciones, como la que efectuó en la marcha de mujeres pro aborto donde tiraron vísceras al paso de la columna de manifestantes; contra los pedófilos colgando muñecos en un puente sobre el río Mapocho que simulaban cuerpos ahorcados; o un lienzo contra la actriz Daniela Vega”, recordaron desde la organización de DDHH.
Para la Corporación, este tipo de acciones “no sólo no ayudan a una verdadera convivencia democrática, sino que son una expresión cierta de la herida abierta que aún enfrenta la sociedad chilena en relación a los secuestros, torturas, y asesinatos cometidos durante la dictadura cívico-militar”.
En conferencia de prensa, la diputada Carmen Hertz calificó este tipo de acciones como “zarpazos de impunidad”, generados por agrupaciones de “carácter fascista”. “Tenemos que tener toda la fuerza para rechazar acto de profanación”, afirmó la parlamentaria.
La abogada enfatizó en que grupos como el MSP “se sienten autorizados dado el clima que se ha estado instalando en que el Gobierno y la derecha intentan relativizar crímenes de exterminio”
El acto recibió una dura condena en redes sociales. Los tuiteros acusan que la acción tiene fines propagandísticos y que promueve el negacionismo respecto de las violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1973 y 1990.
No hay compasión. https://t.co/4TWozHA0DL
— Carla Amtmann Fecci (@Carla_Amtmann) 30 de agosto de 2018
Lamentable y peligroso que en un día tan emblemático y doloroso en q’ se recuerdan a los Detenidos Desaparecidos neo nazis del Mov Social Patriota intervengan en Villa Grimaldi c/ lienzo ofensivo agrediendo el derecho a la https://t.co/SoBwTQGa0s rechazo!
— Isabel Allende Bussi (@iallendebussi) 30 de agosto de 2018
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Caso Pisagua: en recuerdo de Michel Nash
por Yasmin Gray (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Carabinero condenado por homicidios, secuestros y torturas en Osorno
por Víctor Rosas Vergara (Osorno, Chile)
8 años atrás 3 min lectura
USAID, la mano “amiga” que te estrangula
por Juana Carrasco (Contrainjerencia)
8 años atrás 8 min lectura
A 38 años del asesinato de Orlando Letelier
por Ernesto Carmona (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Racismo, brutalidad policial y COVID-19 en Estados Unidos
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
2 años atrás 7 min lectura
Nicaragua: no aclarar porque oscurece
por José Steinsleger (México)
6 años atrás 4 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
2 días atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
2 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
2 horas atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
2 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.