Votaron por la huelga: Sindicato de Trabajadores Transportistas Copec ADC
Declaración Transandina de Choya, Catamarca
La responsabilidad histórica de la Corte Suprema Chilena

IV Encuentro Mesoamericano de la Red Latinoamericana de Acción contra las Represas, y por los ríos
En solidaridad con el pueblo Salvadoreño que enfrenta la represión directa a la lucha por la defensa de la vida y contra las represas, y en respuesta al asesinato de nuestro compañero Gerson Roberto Albayero Granados que perdió su vida en manos de la represión, llevamos a cabo el IV Encuentro Mesoamericano de la Red Latinoamericana de Acción contra las Represas, y por los Ríos, las Comunidades y el Agua (REDLAR) con 310 representantes provenientes de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, México, Panamá, Cuba, Colombia, Brasil, Argentina y Ecuador, para potenciar la coordinación y fortalecer alianzas del movimiento mesoamericano antirepresas en la búsqueda de alternativas comunitarias, para enfrentar las políticas energéticas de la región y avanzar en la construcción de sociedades sustentables.
Mayagüez, Puerto Rico: Candelaria se expresa sobre operativo FBI en la policía
Sentenciamos la fabricación de casos por parte de la Policía de Puerto Rico, en especial por la División de Drogas y Vicio del área Oeste, quienes por motivos personales, de chantaje o represalias adjudicaban "evidencia" a nuestros residentes. Señalamos como se realizaban allanamientos llenos de irregularidades, que con solo leer los detalles de las órdenes expedidas se determinaba su mendacidad: órdenes basadas en alegadas observaciones de un mismo agente, a la misma hora, el mismo día pero en diferentes lugares simultáneamente;…
Por la reconstrucción de nuestro territorio
La Comunidad Mapuche Treng Treng está conformada por aproximadamente 40 familias, representada por el Lonko José Félix Nicuman Caullan, y que a la fecha mantienen en su poder claros antecedentes que demuestran ser los antiguos y legítimos propietarios de dichos espacios [1.500 has. en manos de las forestales] y en donde además existen lugares sagrados para la realización de Nguillatun y Palin.
Trabajadores del Cobre en huelga: Documento para el análisis
Señores Chilevisión: La Legua no es otro país, somos tan Chile como Ñuñoa o Vitacura
Las balas que ustedes han mostrado son la huella del fracaso de un proyecto de sociedad. ¿Asumirán la responsabilidad de decir eso a la opinión pública? ¿Asumirán la responsabilidad de tratar “temas sociales” interpelando al sector privado a crear una agenda prioritaria de empleo para los sectores más expuestos al flagelo de la cesantía que fomenta el narcotráfico entre los más pobres? ¿Asumirán las consecuencias denunciando la hipocresía del consumo de droga que es el mercado que provoca el narcotráfico, la violencia y la miseria de nuestras poblaciones?¿Le dirán al país que no es sólo la Legua, sino muchas poblaciones las que se han ido transformando en ghettos por el clasismo ambiental? ¿Le dirán al país que el origen de la delincuencia es la pobreza y que en ningún país ha llegado la paz antes de la justicia social?
Por una verdadera integración que nos permita construir soberanía desde y para los pueblos del Sur
Cumbre de los pueblos del Sur
Alertamos acerca del descrédito creciente hacia la clase política debido a su manifiesta incapacidad para dar respuesta a los graves y urgentes problemas de nuestras sociedades, y a las diversas formas de corrupción e ineficiencia en la gestión publica, lo que conduce a desprestigiar las mismas instituciones democráticas. Frente a esto exhortamos a los gobernantes a fortalecer los espacios de dialogo e interacción entre pueblos y gobiernos, estimulando los mecanismos de democracia participativa y control social
Gobierno incumple dos sentencias de la Corte Interamericana de DD.HH. respecto del Estado de Chile
Carta Abierta de Académicos ICEI a Presidenta Michelle Bachelet
Los académicos del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, que suscribimos esta carta, queremos manifestarle nuestra profunda desazón ante el grave incumplimiento material del Gobierno que usted preside de dos sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto del Estado de Chile. Nos referimos a las sentencias sobre el caso Claude Reyes de violación del derecho a la información pública, de 19 de Septiembre de 2006; y el caso Almonacid Arellano de violación del derecho a la justicia de 26 de Septiembre de 2006.