IV Encuentro Mesoamericano de la Red Latinoamericana de Acción contra las Represas, y por los ríos
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
18 años atrás 7 min lectura
El Salvador, Julio 22 de 2007
Declaración de Chalatenango
En solidaridad con el pueblo Salvadoreño que enfrenta la represión directa a la lucha por la defensa de la vida y contra las represas, y en respuesta al asesinato de nuestro compañero Gerson Roberto Albayero Granados que perdió su vida en manos de la represión, llevamos a cabo el IV Encuentro Mesoamericano de la Red Latinoamericana de Acción contra las Represas, y por los Ríos, las Comunidades y el Agua (REDLAR) con 310 representantes provenientes de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, México, Panamá, Cuba, Colombia, Brasil, Argentina y Ecuador, para potenciar la coordinación y fortalecer alianzas del movimiento mesoamericano antirepresas en la búsqueda de alternativas comunitarias, para enfrentar las políticas energéticas de la región y avanzar en la construcción de sociedades sustentables.
En solidaridad con el pueblo Salvadoreño que enfrenta la represión directa a la lucha por la defensa de la vida y contra las represas, y en respuesta al asesinato de nuestro compañero Gerson Roberto Albayero Granados que perdió su vida en manos de la represión, llevamos a cabo el IV Encuentro Mesoamericano de la Red Latinoamericana de Acción contra las Represas, y por los Ríos, las Comunidades y el Agua (REDLAR) con 310 representantes provenientes de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, México, Panamá, Cuba, Colombia, Brasil, Argentina y Ecuador, para potenciar la coordinación y fortalecer alianzas del movimiento mesoamericano antirepresas en la búsqueda de alternativas comunitarias, para enfrentar las políticas energéticas de la región y avanzar en la construcción de sociedades sustentables.
energético basado en el consumismo, en tanto que las represas agreden
el bienestar de comunidades negras, indígenas, campesinas y de pescadores.
La Red Mesoamericana ratifica la Campaña Internacional por la defensa del agua y la energía que se lanzará el próximo 12 de octubre de 2007.
En su primera fase se ejecutarán acciones contra las trasnacionales FENOSA, IBERDROLA y ENDESA que monopolizan la generación y distribución de la energía en Latinoamérica.
Enviamos un mensaje de solidaridad a sus familiares y amigos. Así mismo, denunciamos la existencia de reos políticos y el silencio de los pastores de iglesias (herederos de Moseñor Romero).
República de El Salvador
Julio 22 de 2007
Artículos Relacionados
A los partidos políticos chilenos. A sus Dirigentes y Parlamentarios
por Comisión Nacional Unitaria de Exonerados y Ex Presos Políticos de Chile
12 años atrás 13 min lectura
Marcha Nacional Mapuche: Desde el sur a Santiago, miércoles 23 noviembre
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La Carta de Naciones Unidas prohibe acciones unilaterales Intervención en el Consejo de Seguridad sobre el ataque a Siria
por Sacha Llorenti (Bolivia)
8 años atrás 1 min lectura
A no autoengañarse: Bachelet descartó la Asamblea Constituyente
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
Comunidades Mapuche de Collipulli y Ercilla ocupan fundos en poder de Forestal Arauco
por Comunidades Mapuche
16 años atrás 2 min lectura
Rechazamos la militarización del país
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.