Proyecto educativo abierto: U. de Chile y Municipalidad de Recoleta acuerdan trabajo en conjunto
Durante la tarde de este viernes 21 de diciembre, ambas partes se reunieron para concretar el acuerdo de trabajo en conjunto que permitirá que académicos y académicas de diferentes disciplinas de la Universidad de Chile participen activamente de esta iniciativa que busca democratizar conocimientos, saberes y prácticas culturales a personas de diferentes edades y comunas.
Osvaldo Bayer, el hombre que nunca se rindió
Con su partida, Argentina pierde al más consecuente defensor de las causas justas. No hubo quien con ese coraje pusiera en evidencia a los asesinos y a los verdugos que actuaron desde la impunidad del poder. Quizás por eso, el dolor por su ausencia no quedó en las redacciones, en las librerías, en los barrios de Buenos Aires, o en la casa de las Madres, sino que se extendió hasta los pueblos más lejanos del territorio con cuyos habitantes vivió comprometido. El “historiador Felipe Pigna dijo que » el mejor homenaje que podemos hacerle es leerlo, recordar su coherencia y seguir su lucha, es lo que más le hubiera gustado”.
A pesar de las tribulaciones todavía celebramos la Navidad
En nuestro país, y en el mundo, vivimos tiempos sombríos. Hay mucha rabia y mucho odio. Reina sobre todo la falta de sensibilidad hacia nuestros semejantes, especialmente hacia los niños –como el Niño Jesús– que viven en las calles y sufren abusos. A pesar de todo vivimos la humanidad de nuestro Dios, que asumió nuestra condición humana, tan contradictoria.
Cuantos ojos de niños
Hoy nace un revolucionario
transformador del mundo
pateando a los mercaderes usureros
sin condenar a los celotas
perdonando a saqueadores
sin lanzar la primera piedra
los pobres del mundo esperan la utopía.
Expertos de ONU piden salida de Julian Assange de embajada en Londres
Expertos de la ONU en Derechos Humanos pidieron hoy al Reino Unido cumplir con sus obligaciones internacionales y permitir la salida del fundador de Wikileaks, Julian Asssange, de la embajada ecuatoriana en Londres.
En distintas ciudades del mundo se realizan manifestaciones en solidaridad con Assange. Vea el video que muestra una acción de solidaridad el Grupo de apoyo a Julian Assange, Estocolmo, Suecia: ¡Libertad a Julian Assange! ¡Que no sea extraditado a los EE.UU.! ¡Defendamos la libertad de expresión!.
Brasil: El montaje del “mito” Bolsonaro
la estrategia comunicacional del candidato Bolsonaro se basó en la segmentación de información para los diferentes perfiles de potenciales electores, y aunque deje la impresión de que puede haber una serie de contradicciones e incoherencias en sus discursos, “al segmentar el direccionamiento de sus mensajes para grupos específicos, la figura del ‘mito’ –como es llamado por sus electores– consigue asumir diversas formas, a partir de las diferentes aspiraciones de sus seguidores”.
Boletín del Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (FCINA)
Este Boletín del Foro del Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (FCINA) es una iniciativa de redes y medios de comunicación y coordinaciones sociales, comprometidas con la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe. Aquí les entregamos los enlaces a los artículos del mes de diciembre de 2018.
Las cucarachas y los humanos
La neurobióloga Rita Levi-Montalcini, ganadora del Premio Nobel, dio una conferencia espléndida, bajo el título “El cerebro imperfecto”. Explicó que el hombre tiene un cerebro que no usa completamente, mientras que la cucaracha lo hace. En la creciente niebla en la que se encuentran el planeta y sus habitantes, probablemente mirar las cosas desde el punto de vista de una cucaracha nos daría una nueva perspectiva. Además, la cucaracha ha sobrevivido a la bomba atómica en Nagasaki, tiene 300 millones de años y se disemina en el planeta en más de 4.000 especies. Todas cosas que le dan una gran ventaja sobre el hombre.
Obviamente, ambos son parte del reino animal. Pero el hombre hace cosas que otros animales no hacen. Por ejemplo, tortura. Tiene un nivel de conciencia e inteligencia que ningún otro animal posee. Pero, por ejemplo, no aprende de los errores, como hacen todos los demás animales.
En la iglesia católica «el proceso para acabar la cultura del abuso terminó antes de haber comenzado»
«El proceso para acabar la cultura del abuso terminó antes de haber comenzado. Y sucedió el mismo día que los llamados a hacer protagonistas, las comunidades, se pusieron ciegamente del lado del Papado como si fuera la panacea.»[…]
«Si algún sentido tiene para mí la palabra religión, es su etimología, que aunque está discutida es muy pedagógica: religión viene del latín re-ligare, o sea, volver a unir. Creo en ese Cristo, que formó una comunidad de vida en la que se conectaron distintas realidades entonces desconectadas entre sí. Pero, y aunque no me he cansado de intentarlo, parafraseo a Gabriela Mistral orando: Señor, ¿es posible tu Evangelio en mí tiempo?
¿Cómo derrotar los monopolios mediáticos sin afectar a la libertad de expresión? El caso de Bolivia
«Nosotros lo que metemos en la Constitución es la democratización de la información sin afectar los intereses de absolutamente ningún empresario de los medios. Ellos siguen haciendo, ellos siguen teniendo las mismas cadenas que tenían antes, solamente que ahora existen organizaciones sociales que pueden tramitar su licencia ante el Estado. El Estado les otorga esa licencia y ellos pueden poner su radio comunitaria.»