Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

Efraín Barquero: Adiós al poeta de la tierra

Pero Efraín Barquero ha callado. Hoy, 29 de junio de 2020, mientras permanecemos encerrados por la pandemia, Ximena Troncoso me da la triste noticia del viaje postrero del poeta, de su regreso definitivo a Piedra Blanca, Curicó, a la casa donde la abuela prodigaba “el olor del pan y la manzana guardada”… Quizá ha vuelto, sin decírmelo, para reencontrar ese …punto invisible que guía a las abejas/ donde… /han puesto el pan y el vino a nuestro alcance/ para que siempre te acuerdes al extender la mano/ que estás tocando la mano de todos los hombres.

Cultura, Derecho Internacional, Terrorismo

Escritores chilenos: NO al plan israelí por hacer desaparecer Palestina

Los escritores firmantes adherimos al clamor mundial, en el cual destacan intelectuales y políticos israelíes y organizaciones judías en todo el mundo -como la Agrupación Judía Diana Aron de Chile- por considerar este plan de anexión “una afrenta injustificable a los derechos más básicos de la población palestina que habita en dichas tierras y al pueblo palestino en general -dentro y fuera del Medio Oriente- así como sus derechos inalienables sobre los territorios ocupados por Israel.”

Cultura, Derechos Humanos, Historia - Memoria, Represión

Chile. Estrenan documental sobre torturas a mujeres en la dictadura

La realizadora chilena Pachi Bustos dirigió este documental con la intención de mostrar en imágenes una parte de mi historia que guardé en lo más profundo del corazón, confesó a Prensa Latina la protagonista, Haydee Oberreuter. La primera vez que la mujer abusada dio a conocer su vivencia fue a la periodista del país austral Alejandra Matus, quien publicó el relato que conmovió al abogado Vicente Bárzana.
Sin conocer a Oberreuter, el letrado presentó por su cuenta una denuncia por crímenes de lesa humanidad.

Cultura, Politica

Hacia una cultura ética para el nuevo Chile

La construcción del camino hacia una verdadera sociedad democrática con componentes éticos se ha constituido como uno de los desafíos más pedregosos del período político desde el 18 de octubre pasado, debido principalmente a las múltiples interpretaciones y confusión que proviene del cada vez más cuestionado poder, por lo que existe la necesidad de analizar de manera amplia las variables que implican entender que uno de los principios de la democracia justamente, está dado por la necesidad ética como uno de sus fundamentos más relevantes

Cultura

Entre cuchufletas y maromas

Ah… la lucha por los premios… Hay quien vive en función de alguno de ellos. Tal parece que «sin», un escritor no existe. Y con el Premio Nacional de Literatura apenas come. Más de algún escritor, para obtener un premio, está dispuesto a perder algunas ‘plumas’… Clemenceau decía del amor que lo mejor es cuando uno va subiendo la escalera… En materia de premios lo mejor también es la previa…

Medios, Opinión, Salud

Pandemia COVID-19: ¿Y si todos los muertos importaran?

El miedo ya está simbolizado en una mascarilla o en conductas de un fiel «soldado» que respalda a las autoridades y asiente en todo lo que emiten los Medios oficiales. Todo disidente que se salga de los parámetros de las autoridades o de los Grandes Medios de Comunicación son un «enemigo» al cual hay que «aplastar», censurar, ignorar o ridiculizar.

Cultura

¿Por qué el Ministerio de Hacienda elimina el único Convenio Marco en cultura?

Las razones para terminar con este Convenio Marco se justifican en “los principios de eficiencia y eficacia que deben observar los organismos de la administración del Estado”, considerando la Dirección de Compras Públicas que no se cumpliría “la eficiente e idónea administración de los medios públicos” al mantener vigente el convenio. Dicha decisión de “gran celo” en el cuidado de los recursos públicos se justificaría fundamentalmente por un estudio del área de “inteligencia de mercado” y políticas de compra de la Dirección de Compras Públicas, la que advierte de “la incapacidad de este Convenio Marco de agregar demanda, lo que se traduce en mejores precios”.

Teología de la Liberación

NO al llamado a un acuerdo nacional. Exigimos un Plebiscito. ¡Dignidad y Justicia!

El gobierno ha llamado a un gran acuerdo nacional, por encima de todas las diferencias. Le decimos al presidente que NO se dan las condiciones para un acuerdo y que éste sólo puede ser legitimado en un plebiscito. Porque es el pueblo entero de Chile, con todas sus diferencias –de género, nacionalidad, raza, ingresos, educación, salud, vivienda– el que debe resolver las contiendas que hoy nos dividen. La soberanía pertenece al pueblo y no a un grupo social privilegiado.

Cultura

Se cubre la cara con su delantal

Se cubre la cara con su delantal
y vuelve a su  tristeza sola,
a su monólogo clandestino,
a la razón de su sinrazón …
y se dice, con la cara cubierta
por su delantal y con el mundo en sus bolsillos …
 ¡hay que luchar …! ¡no hay más opción …!
¡ … es necesario continuar… ¡

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.