Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura, Opinión

La hidra que se fagocita a sí misma

El gran capital siempre ha utilizado las divisiones en el seno de las clases trabajadoras en modo muy maquiavélico. ‘Dividir para reinar’ es su lema. De cara a las grandes decisiones que debe tomar el país, los poderes fácticos apuestan a la confusión y a la fragmentación. Ya lo han logrado en los partidos progresistas, cuyos parlamentarios nunca le trabajaron un día a nadie y temen perder el curul…

Cultura

Joan Manuel Serrat, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Costa Rica: “Que los poetas no dejen de alzar la voz”

16 de junio de 2022
Es necesario que recuperemos los valores democráticos y morales que han sido sustituidos por la vileza y la avidez del mercado, donde todo tiene un precio, donde todo se compra y donde todo se vende. Es un derecho y una obligación restaurar la memoria y reclamar un futuro para una juventud que necesita reconocerse y ser reconocida.

Cultura, Economía

¿Nos convertiremos en un planeta con cero crecimiento?

Solo quedan 60 años de agricultura si continúa la degradación del suelo. Generar tres centímetros de la capa superior del suelo lleva 1.000 años, y si las tasas actuales de degradación continúan, toda la capa superior del suelo del mundo podría desaparecer en 60 años, dijo un alto funcionario de la ONU.

Cultura, Historia - Memoria

«Rostro de Chile»: U. de Chile edita libro sobre histórica exposición fotográfica que retrató el país de los años sesenta

>b>Te ofrecemos el enlace para bajarlo gratuitamente un libro de 405 páginas de imágenes
A mediados del siglo XX, cuatro fotógrafos recorrieron de Arica a Magallanes por encargo de la Universidad de Chile retratando a sus trabajadores y trabajadoras en tiempos de la industrialización y de profundas tensiones entre el campo y la ciudad. El trabajo se convertiría en “Rostro de Chile”.

Cultura, Historia - Memoria

Documental: «La cordillera de los sueños»

«En mi país, la cordillera está en todos lados pero para los ciudadanos chilenos es un territorio desconocido. Después de ir al norte con ‘Nostalgia de la Luz’, y al sur con el ‘Botón de Nácar’, ahora me siento listo para filmar esta inmensa columna vertebral, para explorar su belleza y develar sus misterios”.

Derechos Humanos, Libertad de prensa, Medios, Pueblos en lucha

Declaración Pública sobre asesinato de Francisca Sandoval

Lamentamos profundamente el fallecimiento de Francisca Sandoval, comunicadora social del canal de televisión popular y comunitaria Señal 3 La Victoria, que el pasado 1 de mayo fue baleada en el barrio Meiggs, mientras ejercía su rol de reportera en la Marcha por el Día de las y los Trabajadores.

Denuncia, Libertad de prensa, Medios

1° de Mayo Santiago: Reportera de «Señal 3 de La Victoria» herida a bala en el rostro

Ella se encontraba reporteando para nuestra «Señal 3 de La Victoria». Exigimos al gobierno y especialmente a la Ministra Izkia Siches y al Director General de Carabineros Ricardo Yáñez se hagan presentes e investiguen a la brevedad lo hechos sucedidos. No puede ser que en plena Democracia y en una marcha autorizada sigamos arriesgando la vida.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.