Elisa Loncón en el Congreso Mundial del Instituto Internacional de Teatro
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
4 semanas atrás 4 min lectura
22 de febrero de 2023
Entre el 20 al 25 de febrero de 2023 se celebra el 36º Congreso Mundial del Instituto Internacional de Teatro (ITI) en la ciudad de Fujairah de los Emiratos Árabes Unidos, este congreso es el primero en modalidad presencial desde su versión 35 realizada el año 2017en Segovia, España.
Este evento, el más importante de las artes escénicas en el mundo, contó en su inauguración con destacadas personalidades mundiales, entre ellas; Wole Soyinka (Nigeria) primer Africano en recibir el Premio Nobel de Literatura el año 1986. Lemi Ponifasio (Samoa / Nueva Zelandia) coreógrafo, director de teatro, actor muy destacado en la vinculación del arte con las comunidades locales y originarias. Elisa Loncon Antileo (Traiguén / Chile) Académica, Lingüista, ex Presidenta de la Convención Constitucional (2021) promotora de los derechos de los pueblos originarios en particular la plurinacionalidad y el plurilingüismo.
La Dra. Elisa Loncon Antileo en su discurso en la ceremonia de apertura del Congreso del ITI criticó el modelo de desarrollo neoliberal, partes de sus palabras fueron:
“Pero la historia se ha encargado de demostrar que los colonos se equivocaron en su relato, su afán civilizatorio y de conquista no fue por amor a Dios como lo intentaron disfrazar, sino por la avaricia para llenar sus arcas de oro y de minerales preciosos. El progreso y el desarrollo no buscó el bienestar para la humanidad como lo prometieron, basado en el paradigma de la violencia, su acción ha traído graves consecuencias para todos los pueblos incluido los vuestros. Llenaron las tierras de monocultivos y destruyeron la biodiversidad, mataron las abejas y las mariposas con los pesticidas tóxicos, cambiaron las semillas nativas por los transgénicos propagando el cáncer, la diabetes y la obesidad por el mundo. Los que más sufren las consecuencias son los más excluidos, los campesinos, las familias indígenas. En mi país recientemente hemos vivido un mega incendio, se han quemado miles de hectáreas de bosques de monocultivo de pino y eucaliptus; especies exóticas nacidas de semillas clonadas en laboratorios que no tienen mecanismo de defensa contra el fuego. Los incendios han atacado nuestras comunidades dejando cientos de familias sin casa, sin sus ganados, ni despensas de semillas y alimentos, sin agua porque estas plantaciones han secado las napas subterráneas. El fuego ha sido causado por la negligencia, la estupidez humana, por la codicia del extractivismo forestal, lamentablemente no hay un protocolo que indique que las forestales de plantas exóticas estén alejadas de las comunidades, y esto es grave en caso de incendio, las comunidades están indefensas frente a esta catástrofe. Sabemos del dolor por eso somos pueblos y gente solidaria, aprovecho de enviar un mensaje de fuerza y esperanza a los pueblos de Turquía y Siria que sufrieron un fuerte terremoto. Nosotros venimos de tierras sísmicas y sabemos que cuando la tierra se mueve es porque está viva, y que las personas debemos re-conectar de nuevo con la naturaleza, porque los humanos también somos naturaleza viva”.
También hay que reconocer que los tiempos han cambiado, cada vez los pueblos tienen más voces que exigen ser escuchadas. Las ciencias sociales avanzan para reconocer la filosofía del sur, las onto-epistemologías indígenas, sus conocimientos, lo que hace 30 años no era posible. Con estos avances ya no hay razón que sustente la negación a los pueblos, no hay fundamento para el racismo, que inferiorice el saber, el arte y el conocimientos de los pueblos, porque se reconoce el pluralismo epistémico, hay teoría que acompaña esta defensa; y lo cierto que ya los hijos de aquellos pueblos vulnerados estamos aquí , frente al mundo, trabajando para que se reconozca la igualdad sustantiva entre los hombres y las mujeres, los pueblos y nuestra relación indisoluble con la naturaleza, como lo hacen todos los pueblos mujeres y hombres que luchan contra la opresión, vaya también mi reconocimiento y saludos para las mujeres kurdas, palestinas, para las mujeres indígenas que defienden la madre tierra, para las mujeres pakistaníes que buscan decidir sobre sus propios cuerpos.
Además, realizó un llamado a los y las artistas del mundo a poner en valor sus propias culturas y saberes; señaló:
“Queridos artistas, hermanos y hermanas, despertemos del encanto del modelo neoliberal, del eurocentrismo y el blanqueamiento de nuestras culturas; del encanto de una cultura y de una lengua común, porque ello ya no es un encanto, es una pesadilla y es la violencia que ha teñido de sangre generaciones tras generaciones“.
Sesión Inaugural del el 36º Congreso Mundial del Instituto Internacional de Teatro en Fujairah de los Emiratos Árabes Unidos
https://www.facebook.com/ITIWorldCongress
La Académica Elisa Loncon Antileo y el Actor de Teatro Roberto Cayuqueo
Revisa el programa del Congreso:
http://www.iti-congress.org/pdfs/36thCongressBrochure_EN.pdf
EL TEATRO DE LOS PUEBLOS
Artículos Relacionados
Volver a la «normalidad» es autocondenarse
por Leonardo Boff (Brasil)
3 años atrás 10 min lectura
“En el Vaticano hay una guerra civil subterránea”
por Elena Llorente (Argentina)
5 años atrás 9 min lectura
Ha muerto Paulo Evaristo Arns: maestro, intelectual refinado, amigo de los pobres
por Leonardo Boff (Brasil)
6 años atrás 5 min lectura
Entrevista al cineasta chileno Patricio Guzmán
por Natalia Núñez (La Jornada)
16 años atrás 10 min lectura
Lucha Mapuche. El terror de un Estado contra un pueblo en resistencia
por Sandra Trafilaf Yáñez (Wallmapu, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
La necesidad de repensar la masculinidad en las escuelas
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
11 meses atrás 5 min lectura
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
46 mins atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
Argentina: El Ejército admitió 22.000 crímenes, entre 1975 y 1978
por Hugo Alconada Mon (Argentina)
1 hora atrás
Treinta años después del golpe militar, nuevos documentos desclasificados muestran que los militares estimaban que habían matado o hecho desaparecer a unas 22.000 personas entre 1975 y mediados de 1978, cuando aún restaban cinco años para el retorno de la democracia.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
25 mins atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago
Hussein Bachir Amadour, preso político saharaui entregado por España a Marruecos, lleva un mes en huelga de hambre
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
Hussein Bachir Amadour sigue en huelga. Lleva exactamente un mes. Los saharauis son capaces de todo por defender sus derechos. Pide que le quiten, entre muchas arbitrariedades, la consideración de preso “peligroso”, y que le acerquen a su familia, en los territorios ocupados. Un mes es mucho tiempo. No tiene vigilancia médica y su vida está en peligro.