Ideas, Valores, las grandes carencias
El principal problema de nuestra sociedad es haberse empantanado en el materialismo con tal intensidad que todos, cual más, cual menos, bregamos sin pausa, olvidando muchas veces levantar la mirada a lo trascendente de la vida.
El estallido social en Chile
Según la revista Capital, se podría estimar que 9 de cada 10 santiaguinos vive con menos de 220 mil pesos mensuales. Esta cifra está en perfecta sintonía con otras que también muestran signos preocupantes de la situación social por la que hoy atraviesa el país.
La utopía pascaliana: no salga de su casa
Pascal, el famoso Blas Pascal, jansenista francés, fue el rey de las frases célebres: “el hombre no es ni ángel ni bestia” ¿Me pregunto: qué diablos será? A lo mejor, una ameba pensante; “es mejor apostar a Dios”, porque si después de la muerte comprobamos que no existe, no hay problema, pues el polvo no piensa ni siente, pero “si Dios existe, nos iremos al paraíso”.
La clase política chilena: ¿virtuosa o defectuosa?
Bachelet cumple 100 días y la civilidad pasa al frente
Michelle Bachelet enfrenta una disyuntiva que se traduce en tener que elegir entre administrar sucesivas próximas crisis y hacer un gobierno continuista del anterior, en donde el sistema neoliberal se mira, se critica, pero no se toca; o plantear su propio estilo y liderazgo, cortando amarras con su antecesor y conduciendo las reformas de fondo que la ciudadanía está exigiendo y que votó en su elección.
El ojo electrónico de la divinidad monetaria
No es fácil para la familia, la escuela y la religión el inculcar en niños y jóvenes valores éticos en una sociedad que da culto al dinero y a quien lo ostenta. Las instituciones que lo administran – bancos y bolsas de valores- son catedrales estilizadas, cuyas capillas se desparraman por la ciudad mediante una red de agencias.
De Guevara y Auschwitz
En agosto de 1932 se realizó el Tercer Congreso Mundial de Eugenesia (entiéndase ‘higiene racial’) en el American Museum Of Natural History en Nueva York. El conclave (darwinista y malthusiano) fue financiado por la familia Harriman. George Herbert Walker -bisabuelo de George Bush- solía acompañar a los Harriman a las carreras de caballo. W. Averell Harriman consiguió que ideólogos nazis estuvieran presentes en el Congreso de Eugenesia. La Hamburgh Amerika (bajo dominio de Walker y Bush) colaboraron con el transporte gratuito.
Puerto Rico: seguir luchando por la independencia
El movimiento "pingüino" (II Parte y final)
Como agudamente las han descrito los autores clásicos, (los procesos sociales) se desencadenan cuando se produce la confluencia de tres factores relacionados: la incapacidad de “los de arriba” para continuar manejando las cosas como hasta ese momento, el convencimiento de “los de abajo”, acerca de la necesidad y justeza de producir los cambios y, su decisión de jugársela por que ello ocurra.