Las imágenes del socialismo
Las trayectorias de muchos movimientos sociales latinoamericanos tienen estrecha relación con las metáforas a las que Marx apeló para delinear sus visiones de la revolución y el mundo nuevo. No se empeñó Marx en formular una "teoría de la revolución", como le endilgaron buena parte de sus seguidores, sino que se limitó a pensar con base en imágenes -o parábolas si se prefiere- nacidas de la experiencia concreta. Sus construcciones teóricas pretendían impulsar el movimiento real, no indicarle un camino único, atemporal, ahistórico, válido para todos los tiempos y en todas las latitudes.
A 4 meses, sin respuestas por Jorge Julio López
También es mucho tiempo para quienes militamos por la vida y por la dignidad humana.
EE.UU.: Motín a bordo
Aunque no se trata de la rebelión del HMS Bounty o del Motín del Caine, hay problemas a bordo de la nave. Los demócratas que se oponen al refuerzo de tropas en Irak cuentan con un aliado estratégico en el Congreso y podrían propinarle un serio revés a la ‘nueva estrategia militar’ del presidente George W. Bush.
Alternativas para América Latina
El 2006 y la plutocracia
Pinochet: el dictador que no fue condenado por sus crimenes
Una rápida mirada a lo que ha realizado la Concertación durante estos 17 años [tantos como los que Pinochet tuvo el gobierno], en materia de Derechos Humanos, nos permite concluir que su actitud ha sido ambivalente, débil, donde los ganadores son los victimarios más que las víctimas. Aquella famosa frase, que se trabajara “en la medida de lo posible”, cobarde e hipócrita, que por un lado indica que no existe intención de enfrentar a los poderosos y por otro, que lo que se realice será sólo para demostrar un tibio interés de hacer justicia a las víctimas.
Agenda latinoamericana 2007 y la democracia
¿De qué hablamos cuando hablamos de democracia? La democracia actual, que es la forma política común de Occidente, en qué es o no es democracia. ¿«Votar, callar y ver la tele», como decía el humorista? La democracia que conocemos, para las mayorías es apenas democracia fundamentalmente electoral y aun con todas las restricciones impuestas por el capital y sus medios de comunicación. No es democracia económica, ni democracia social, ni democracia étnico-cultural.
Mi visión sobre la Cuba de Fidel
Y debe conservar sus sistemas de defensa en las ciudades y los campos, como Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Tendrán esto en cuenta quienes acusan a Fidel Castro de dictadura y de exceso de control?
El doctor Jekyll y Mr. Hyde
La visión liberadora desde la teología
Si el cristiano cree en la fecundidad de la paz para llegar a la justicia, cree también que la justicia es una condición ineludible para la paz. No deja de ver que América Latina se encuentra, en muchas partes, en una situación de injusticia que puede llamarse de violencia institucionalizada cuando, por defecto de las estructuras de la empresa industrial y agrícola, de la economía nacional e internacional, de la vida cultura y política, "poblaciones enteras faltas de lo necesario, viven en una tal dependencia que les impide toda iniciativa y responsabilidad, lo mismo que toda posibilidad de promoción cultural y de participación en la vida social y política" <26>, violándose así derechos fundamentales. [II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Medellín, Colombia, 1968]