La obstinada actualidad de Allende
Han transcurrido 47 años desde esa gesta heroica y la actualidad de Allende no ha declinado. Por el contrario, sus ideas continúan iluminando el pensamiento y la acción de nuevas generaciones de activistas sociales y revolucionarios en América Latina, El Caribe y otros continentes.Lo que más impresiona es que no se trata de un ídolo triunfante creación de los medios masivos de comunicación, sino de un hombre caído en combate. En esencia, se ubica en aquella categoría de “los derrotados triunfantes que embellecen la historia latinoamericana con la sugestión de su nombre, de su obra, de su ejemplo, de su legado“ (…) como Bolívar, Marti, el Che y otros libertadores
«El canto no bastará. Unámonos como hermanos»
EEUU calificó de «doloroso y maloliente triunfo», el de Allende en Chile hace 50 años, según cables
[la tarde del 4 de septiembre] cuando comenzó a vislumbrarse la apretada victoria que obtuvo Allende, el tono de Korry [embajador norteamericano] cambió y abandonó las descripciones insólitas para entrar en una crítica furiosa de la cultura política chilena por haber creado, en su opinión, las condiciones para la victoria democrática de Allende y para más inri, después terminar aceptando este triunfo con civismo.Para Peter Kornbluh, que dirige el proyecto de documentación sobre Chile y es autor del libro “Pinochet: los archivos secretos”, “estos documentos nos recuerdan que la elección de Allende fue un punto de inflexión no sólo en la historia de Chile y de Latinoamérica, sino también en Estados Unidos y en el mundo”.
El pensamiento de Salvador Allende a 50 años de la Unidad Popular
4 de septiembre de 2020 “Ser joven y no ser revolucionario, es una contradicción hasta biológica, pero ir avanzando por los caminos de la vida y mantenerse…
Salvador Allende, a cincuenta años de su victoria
Hay fechas que marcan hitos imborrables en la historia de Nuestra América. Hoy, 4 de Septiembre, es uno de esos días. Como el 1º de Enero de 1959, triunfo de la Revolución Cubana; o el 13 de Abril del 2002, cuando el pueblo venezolano salió a las calles y reinstaló en el Palacio de Miraflores a un Hugo Chávez prisionero de los golpistas; o el 17 de Octubre de 1945, cuando las masas populares argentinas lograron la liberación del Coronel Perón y comenzaban a escribir una nueva página en la historia nacional. La de hoy, objeto de este escrito, se encuadra en esa selecta categoría de acontecimientos épicos de Latinoamérica.
Allende: «Entonces ¿dónde está la democracia?»
«En la noche de la victoria se juntaron 200.000 personas. No hubo un vidrio roto. No hubo un automóvil destruido. No hubo un adversario nuestro que pueda decir que lo ofendimos, ni siquiera de palabra. En cambio, los sectores derrotados, la ultraderecha, ha tratado de conspirar, ha hecho todo este sabotaje desde el punto de vista económico y todavía tiene mercenarios a través de los cuales coloca bombas. Entonces ¿dónde está la democracia? Nosotros vamos a hacer una democracia auténtica, porqué va a participar el pueblo y no una minoría, como hasta ahora.»
Las Cuarenta Medidas (de la UP) Cantadas
01 Introducción 02 Supresión de los sueldos fabulosos 03 ¿Más asesores? ¡No! 04 Honestidad administrativa 05 No más viajes fabulosos al extranjero 06 No más autos fiscales en…
”De los trabajadores es la victoria”
Digámoslo claramente: no es exaltando su memoria como se le rinde homenaje, sino haciendo posible la parte incumplida de su tarea. Para ello se debe colocar la unidad en el centro de las preocupaciones; se debe aprender a comprender que el proceso en pos de la democracia es ante todo de lucha y unidad en torno a plataformas de combate; es necesario ser capaces de levantar un nuevo proyecto social a partir de la comprensión profunda de los cambios que la dictadura realizó en la estructura productiva, en la composición de clases y en la cultura de nuestro país.
Salvador Allende: Discurso de la Victoria Electoral, 4 de septiembre de 1970
Nunca, como ahora, sentí el calor humano; y nunca, como ahora, la canción nacional tuvo para ustedes y para mí tanto y tan profundo significado. En nuestro discurso lo dijimos: somos los herederos legítimos de los padres de la patria, y juntos haremos la segunda independencia: la independencia económica de Chile. Ciudadanas y ciudadanos de Santiago, trabajadores de la patria: ustedes y sólo ustedes son los triunfadores. Los partidos populares y las fuerzas sociales han dado esta gran lección, que se proyecta más allá, reitero, de nuestras fronteras materiales.Les pido que se vayan a sus casas con la alegría sana de la limpia victoria alcanzada. Esta noche, cuando acaricien a sus hijos, cuando busquen el descanso, piensen en el mañana duro que tendremos por delante, cuando tengamos que poner más pasión, más cariño, para hacer cada vez más grande a Chile, y cada vez más justa la vida en nuestra patria.
A la lealtad de ustedes, responderé con la lealtad de un gobernante del pueblo; con la lealtad del compañero presidente.