Réquiem para un árbol en llamas
Ese árbol mítico se me fue transformando en una forma de vencer la distancia impuesta por la dictadura. A menudo me consolaba con la idea de que el árbol que mi yo más joven había puesto en la tierra se estaba elevando desde ese suelo tan chileno, ramificándose mientras daba la bienvenida a pájaros y escarabajos, bendiciendo el Jardín Botánico con un verdor esplendoroso, haciéndome señas desde lejos, murmurando que me esperaba un pedazo de mi pasado, que no todo se había perdido y desarraigado en el cataclismo del golpe.
Amnistía Internacional solicita que se remueva al general director de Carabineros Ricardo Yáñez
“El presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para proporcionar garantías de prevención y no repetición respecto de la brutalidad policial con que se respondió a las protestas ciudadanas de 2019.
«El grone»
Nunca es tarde para reconocer que estuvimos rodeados de gente buena, digna, humana… y que les debemos mucho. Mucho. El grone es uno de ellos.
Chile. Piñera muere en accidente: otro que se fue sin pagar
Lo cierto es que Sebastián Piñera, al igual que Augusto Pinochet y tantos otros, se fue sin pagar ni con un minuto de cárcel sus culpas políticas en relación a los crímenes de lesa humanidad infringidos contra buena parte de la comunidad nacional.
Reconocimientos a Ricardo Lagos
“mis empresarios todos lo aman, tanto en APEC (el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico) como acá (en Chile) porque realmente le tienen una tremenda admiración por su nivel intelectual superior y porque además se ve ampliamente favorecido por un país al que todo el mundo percibe como modelo”
Araucanía: Inhabilitante desconocimiento histórico
mientras la sociedad chilena no pueda interiorizarse del conjunto del drama histórico y actual de la Araucanía (Wallmapu) no estará en condiciones efectivas de comprender la magnitud del problema y –mucho menos- de proceder a desarrollar políticas de envergadura que puedan resolverlo con el máximo de justicia posible.
¿Dónde está el pueblo?
«“Este triunfo se lo debo a la humilde mujer de nuestra tierra. Le debo este triunfo al pueblo de Chile, que entrará conmigo a La Moneda el 4 de noviembre. La victoria alcanzada por ustedes tiene una honda significación nacional. Desde aquí declaro, solemnemente, que respetaré los derechos de todos los chilenos.»
Jornadas Leninistas: 100 años sin Lenin, 100 años con él
Más de 60 académicos, escritores, editores, periodistas, activistas y militantes políticos de todo el mundo reunidos desde más de 20 ciudades para honrar el centenario de la muerte de Lenin.
A 80 años de la ruptura del bloqueo nazi de Leningrado. Costó la vida a 1,2 millones de personas.
Se conoce como ‘sitio de Leningrado‘ al bloqueo militar que los nazis establecieron sobre esta ciudad soviética durante la Segunda Guerra Mundial, una de las páginas más trágicas de la historia del país. El sitio duró en total 872 días, desde 8 de septiembre de 1941 a 27 de enero de 1944, y costó la vida a 1,2 millones de personas.
Un charango para Felisa
Felisa partió y nos dejó también la figura representativa de aquel charanguito, creado con mis manos, en tiempos de cárcel y represión, como declaración de resistencia y testimonio de esperanza, y que ella supo apreciar y conservar siempre entre sus pertenencias personales más valiosas, lo que permitió me reencontrara con él después de su partida.